
Catamarca y Japón refuerzan lazos estratégicos para impulsar el desarrollo minero y tecnológico
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
El llenado del estanque 1 comenzará en el primer trimestre de 2024 y el inicio del proceso de evaporación este verano, es el primer paso para la fase de producción.
Catamarca14/01/2024Galan Lithium Limited proporcionó una actualización adicional sobre el progreso de las actividades de construcción en su Proyecto de Salmuera de Litio de Fase 1 Hombre Muerto West (HMW), con la producción de cloruro de litio esperada en H1 2025. Lo anterior demuestra la actividad y el progreso continuo de Galan en el avance de su proyecto HMW de bajo costo y alto grado hacia la producción.
Como se anunció anteriormente, el proyecto HMW se dividió en cuatro fases de producción. El Estudio de Factibilidad Definitivo (DFS) de la Fase 1 inicial se centró en la producción de 5.4 ktpa de ECL de un concentrado de cloruro de litio para H1 2025, según lo establecido por los permisos de producción aprobados.
El DFS de la Fase 2 apunta a 21 ktpa de ECL de un concentrado de cloruro de litio en 2026, seguido por la producción de la Fase 3 de 40 ktpa de ECL para 2028 y finalmente un objetivo de producción de la Fase 4 de 60 ktpa de ECL para 2030. La Fase 4 incluirá salmuera de litio proveniente tanto de HMW como del otro proyecto propiedad de Galan en Argentina, Candelas.
Juan Pablo (JP) Vargas de la Vega, Director Ejecutivo de Galan, comentó: "El inicio de la instalación de los revestimientos para el Estanque 1 es otro paso adelante para el equipo de construcción de la Fase 1 de HMW. El equipo continúa avanzando en todos los frentes mientras busca validar la estrategia de desarrollo de cloruro de litio de bajo costo y bajo riesgo de Galan para convertirse en el próximo productor de litio en Argentina en H1 2025."
El campo de pozos de salmuera está ubicado en la misma área que el sistema de estanques HMW. Los campos de pozos para las Fases 1 y 2 están exclusivamente ubicados en las concesiones mineras Rana de Sal, Del Condor, Deceo III, Pata Pila, Casa del Inca III & IV y Santa Barbara XXIV. El Proyecto HMW también tiene varias concesiones (incluida Catalina) con un gran potencial para aumentar la cantidad y calidad de los recursos de salmuera, lo que puede resultar en producción adicional.
En total, se requieren 23 pozos de producción para las Fases 1 y 2. La perforación continua hasta la fecha muestra que Galan ha completado nueve (9) pozos, siendo necesario solo seis (6) para la producción de la fase 1.
Galan Lithium Limited es una empresa de exploración y desarrollo de litio cotizada en la ASX. Los activos principales de Galan comprenden dos proyectos de salmuera de litio de clase mundial, HMW y Candelas, ubicados en el Salar de Hombre Muerto en Argentina, dentro del 'triángulo del litio' de Sudamérica. Hombre Muerto ha demostrado ser el hogar de la deposición de salmuera de litio de la más alta calidad y los niveles de impurezas más bajos dentro de Argentina. En el lugar se encuentran la operación de litio El Fenix (Livent Corporation) y los proyectos de litio Sal de Vida (Allkem) y Sal de Oro (POSCO). Galan también está explorando en Greenbushes South en Australia Occidental, aproximadamente a 3 km al sur de la Mina de Litio Greenbushes de primer nivel.
Una región de aproximadamente 16 km por 1-5 km en la costa oeste del Salar de Hombre Muerto, colindante con Livent Corp. al este. HMW actualmente consta de veintiuna concesiones mineras. La geofísica y la perforación en HMW demostraron un potencial significativo de una cuenca profunda. En mayo de 2023, se entregó una estimación actualizada de recursos minerales que totalizaba 6.6 Mt de ECL. En noviembre de 2023, se firmó un acuerdo vinculante de toma y financiamiento (pendiente de debida diligencia) para la producción de la Fase 1 con Glencore plc.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad.
La iniciativa forma parte del compromiso de la empresa de abrir sus puertas a la comunidad y generar oportunidades de acercamiento entre GVH y la educación técnica.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para la continuidad de las obras sobre la Ruta Nacional, en el tramo que une San Antonio de los Cobres con Mina Poma.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.