
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
NOA Lithium Brines Inc. ha completado con éxito el primer pozo del programa de perforación de diamante de fase 1 en su proyecto Río Grande en Salta, Argentina.
Salta06/05/2023El pozo alcanzó una profundidad de 613 metros, siendo el pozo más profundo jamás informado en el salar de Río Grande y la primera perforación en el aluvión que rodea el salar. Los núcleos de perforación han identificado múltiples acuíferos potenciales de salmuera de litio de grosor significativo.
Durante la perforación, se recolectaron muestras de salmuera con sistemas de empacadores simples y dobles, y se analizaron su conductividad eléctrica, densidad, tasa de flujo, sólidos totales disueltos, temperatura y pH. Los resultados indican la presencia de litio de alta calidad y las muestras de empacadores de salmuera se enviaron para análisis de laboratorio, incluido un paquete geoquímico de múltiples elementos para litio y otros elementos relevantes. Además, se enviarán muestras de núcleos de perforación seleccionados a un laboratorio acreditado para realizar pruebas de propiedades físicas, incluida la porosidad drenable.
Se planifica un programa de perforación de seis pozos que abarcará alrededor de 3,000 metros y se diseñará para proporcionar un recurso mineral inicial para el proyecto Río Grande en finales de 2023/ principios de 2024.
El presidente y CEO de NOA Lithium Brines Inc., Taj Singh, dijo que la compañía está muy emocionada por los resultados obtenidos en el primer pozo en Río Grande. Es un nuevo descubrimiento de salmuera bajo la cubierta aluvial, y el pozo más profundo jamás registrado en el salar.
Los datos recolectados indican la presencia de litio de alta calidad, y se han intersectado múltiples horizontes de salmuera, demostrando que el potencial de salmuera se extiende mucho más profundo de lo que se pensaba anteriormente. Con esta información, NOA Lithium Brines Inc. espera avanzar en este emocionante y poco explorado proyecto minero.
La compañía NOA Lithium Brines Inc. posee el control del 100% de los derechos de explotación en aproximadamente 37,000 hectáreas de concesiones ubicadas en el salar Río Grande, en la provincia de Salta, Argentina.
Este proyecto se encuentra a unos 70 kilómetros del proyecto Arizaro de la compañía y a 250 km del proyecto Salinas Grandes. Pluspetrol es dueña del proyecto más avanzado en el salar y adquirió estas concesiones a través de la adquisición de LSC Lithium Corporation en 2019.
Al momento de la adquisición, LSC contaba con un recurso inferido de 2.2 millones de toneladas de equivalente de carbonato de litio ("LCE") con una ley promedio de 374 miligramos por litro ("mg/l") de litio, según lo revelado en el informe técnico más actualizado con fecha del 28 de marzo de 2018, disponible en el perfil SEDAR de LSC.
Diversos operadores han llevado a cabo importantes exploraciones en el salar, incluyendo perforaciones extensas. En 2022, NOA Lithium Brines Inc. llevó a cabo pruebas geofísicas en sus concesiones que indicaron un potencial de salmuera bajo cobertura aluvial, y para las concesiones en la superficie del salar, se indicó un potencial de salmuera hasta por debajo de los 500 m, significativamente más profundo que lo que se ha perforado históricamente en el salar. Algunos datos de exploración aplicables sugieren que las concentraciones de litio pueden aumentar con la profundidad en y alrededor del salar.
Todo esto indica que el proyecto Río Grande podría convertirse en una importante fuente de litio en la región, impulsando la economía local y satisfaciendo la creciente demanda global de este mineral clave en la producción de baterías para vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos. Sin embargo, todavía queda mucho trabajo por hacer antes de que se pueda poner en marcha la extracción de litio a gran escala.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.