
AbraSilver presentó la solicitud para ingresar al RIGI para su proyecto Diablillos
El proyecto minero tendrá una inversión estimada en 550 millones de dólares y la creación de aproximadamente 1.200 empleos directos durante la etapa de construcción.










NOA Lithium Brines Inc. ha completado con éxito el primer pozo del programa de perforación de diamante de fase 1 en su proyecto Río Grande en Salta, Argentina.
Salta06/05/2023
Salta Mining
















El pozo alcanzó una profundidad de 613 metros, siendo el pozo más profundo jamás informado en el salar de Río Grande y la primera perforación en el aluvión que rodea el salar. Los núcleos de perforación han identificado múltiples acuíferos potenciales de salmuera de litio de grosor significativo.






Durante la perforación, se recolectaron muestras de salmuera con sistemas de empacadores simples y dobles, y se analizaron su conductividad eléctrica, densidad, tasa de flujo, sólidos totales disueltos, temperatura y pH. Los resultados indican la presencia de litio de alta calidad y las muestras de empacadores de salmuera se enviaron para análisis de laboratorio, incluido un paquete geoquímico de múltiples elementos para litio y otros elementos relevantes. Además, se enviarán muestras de núcleos de perforación seleccionados a un laboratorio acreditado para realizar pruebas de propiedades físicas, incluida la porosidad drenable.
Se planifica un programa de perforación de seis pozos que abarcará alrededor de 3,000 metros y se diseñará para proporcionar un recurso mineral inicial para el proyecto Río Grande en finales de 2023/ principios de 2024.
El presidente y CEO de NOA Lithium Brines Inc., Taj Singh, dijo que la compañía está muy emocionada por los resultados obtenidos en el primer pozo en Río Grande. Es un nuevo descubrimiento de salmuera bajo la cubierta aluvial, y el pozo más profundo jamás registrado en el salar.
Los datos recolectados indican la presencia de litio de alta calidad, y se han intersectado múltiples horizontes de salmuera, demostrando que el potencial de salmuera se extiende mucho más profundo de lo que se pensaba anteriormente. Con esta información, NOA Lithium Brines Inc. espera avanzar en este emocionante y poco explorado proyecto minero.
La compañía NOA Lithium Brines Inc. posee el control del 100% de los derechos de explotación en aproximadamente 37,000 hectáreas de concesiones ubicadas en el salar Río Grande, en la provincia de Salta, Argentina.
Este proyecto se encuentra a unos 70 kilómetros del proyecto Arizaro de la compañía y a 250 km del proyecto Salinas Grandes. Pluspetrol es dueña del proyecto más avanzado en el salar y adquirió estas concesiones a través de la adquisición de LSC Lithium Corporation en 2019.
Al momento de la adquisición, LSC contaba con un recurso inferido de 2.2 millones de toneladas de equivalente de carbonato de litio ("LCE") con una ley promedio de 374 miligramos por litro ("mg/l") de litio, según lo revelado en el informe técnico más actualizado con fecha del 28 de marzo de 2018, disponible en el perfil SEDAR de LSC.
Diversos operadores han llevado a cabo importantes exploraciones en el salar, incluyendo perforaciones extensas. En 2022, NOA Lithium Brines Inc. llevó a cabo pruebas geofísicas en sus concesiones que indicaron un potencial de salmuera bajo cobertura aluvial, y para las concesiones en la superficie del salar, se indicó un potencial de salmuera hasta por debajo de los 500 m, significativamente más profundo que lo que se ha perforado históricamente en el salar. Algunos datos de exploración aplicables sugieren que las concentraciones de litio pueden aumentar con la profundidad en y alrededor del salar.
Todo esto indica que el proyecto Río Grande podría convertirse en una importante fuente de litio en la región, impulsando la economía local y satisfaciendo la creciente demanda global de este mineral clave en la producción de baterías para vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos. Sin embargo, todavía queda mucho trabajo por hacer antes de que se pueda poner en marcha la extracción de litio a gran escala.





El proyecto minero tendrá una inversión estimada en 550 millones de dólares y la creación de aproximadamente 1.200 empleos directos durante la etapa de construcción.

En lo que hace al área de la industria, contempla la creación del Ministerio de Producción y Minería, una decisión muy esperada por el sector.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

Delegaciones estudiantiles de distintos programas provinciales mostraron nivel competitivo y fortalecieron el crecimiento del ajedrez en comunidades del interior.

















Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

Según un informe de BBVA Research el desarrollo del litio y el cobre, junto con el nuevo RIGI, podría llevar al país a multiplicar por cinco sus exportaciones hacia 2032.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

CAEM y ASIJEMIN firmaron un acuerdo histórico que incorpora licencias por cuidado, género y reproducción asistida, y exige lactarios en los establecimientos mineros.

Con más de 25 años de trayectoria, se posiciona como referente nacional en el desarrollo de rodillos, estaciones y tambores, garantizando soluciones duraderas y eficientes para la industria.

Mientras la minería atraviesa una fase de definiciones, Bauza Group refuerza su stock, amplía su soporte técnico y fortalece su red de distribuidores para acompañar a los grandes proyectos cuando inicie la etapa de ejecución.

El análisis, respaldado por la ejecutiva del BGS y miembro del WMC 2026, enfatiza que el futuro de la energía limpia dependerá de una gobernanza transparente y de cadenas de suministro más resilientes.

Por Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced.

En lo que hace al área de la industria, contempla la creación del Ministerio de Producción y Minería, una decisión muy esperada por el sector.

El proyecto minero tendrá una inversión estimada en 550 millones de dólares y la creación de aproximadamente 1.200 empleos directos durante la etapa de construcción.



