
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.
NOA Lithium Brines Inc. ha completado con éxito el primer pozo del programa de perforación de diamante de fase 1 en su proyecto Río Grande en Salta, Argentina.
Salta06/05/2023El pozo alcanzó una profundidad de 613 metros, siendo el pozo más profundo jamás informado en el salar de Río Grande y la primera perforación en el aluvión que rodea el salar. Los núcleos de perforación han identificado múltiples acuíferos potenciales de salmuera de litio de grosor significativo.
Durante la perforación, se recolectaron muestras de salmuera con sistemas de empacadores simples y dobles, y se analizaron su conductividad eléctrica, densidad, tasa de flujo, sólidos totales disueltos, temperatura y pH. Los resultados indican la presencia de litio de alta calidad y las muestras de empacadores de salmuera se enviaron para análisis de laboratorio, incluido un paquete geoquímico de múltiples elementos para litio y otros elementos relevantes. Además, se enviarán muestras de núcleos de perforación seleccionados a un laboratorio acreditado para realizar pruebas de propiedades físicas, incluida la porosidad drenable.
Se planifica un programa de perforación de seis pozos que abarcará alrededor de 3,000 metros y se diseñará para proporcionar un recurso mineral inicial para el proyecto Río Grande en finales de 2023/ principios de 2024.
El presidente y CEO de NOA Lithium Brines Inc., Taj Singh, dijo que la compañía está muy emocionada por los resultados obtenidos en el primer pozo en Río Grande. Es un nuevo descubrimiento de salmuera bajo la cubierta aluvial, y el pozo más profundo jamás registrado en el salar.
Los datos recolectados indican la presencia de litio de alta calidad, y se han intersectado múltiples horizontes de salmuera, demostrando que el potencial de salmuera se extiende mucho más profundo de lo que se pensaba anteriormente. Con esta información, NOA Lithium Brines Inc. espera avanzar en este emocionante y poco explorado proyecto minero.
La compañía NOA Lithium Brines Inc. posee el control del 100% de los derechos de explotación en aproximadamente 37,000 hectáreas de concesiones ubicadas en el salar Río Grande, en la provincia de Salta, Argentina.
Este proyecto se encuentra a unos 70 kilómetros del proyecto Arizaro de la compañía y a 250 km del proyecto Salinas Grandes. Pluspetrol es dueña del proyecto más avanzado en el salar y adquirió estas concesiones a través de la adquisición de LSC Lithium Corporation en 2019.
Al momento de la adquisición, LSC contaba con un recurso inferido de 2.2 millones de toneladas de equivalente de carbonato de litio ("LCE") con una ley promedio de 374 miligramos por litro ("mg/l") de litio, según lo revelado en el informe técnico más actualizado con fecha del 28 de marzo de 2018, disponible en el perfil SEDAR de LSC.
Diversos operadores han llevado a cabo importantes exploraciones en el salar, incluyendo perforaciones extensas. En 2022, NOA Lithium Brines Inc. llevó a cabo pruebas geofísicas en sus concesiones que indicaron un potencial de salmuera bajo cobertura aluvial, y para las concesiones en la superficie del salar, se indicó un potencial de salmuera hasta por debajo de los 500 m, significativamente más profundo que lo que se ha perforado históricamente en el salar. Algunos datos de exploración aplicables sugieren que las concentraciones de litio pueden aumentar con la profundidad en y alrededor del salar.
Todo esto indica que el proyecto Río Grande podría convertirse en una importante fuente de litio en la región, impulsando la economía local y satisfaciendo la creciente demanda global de este mineral clave en la producción de baterías para vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos. Sin embargo, todavía queda mucho trabajo por hacer antes de que se pueda poner en marcha la extracción de litio a gran escala.
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.
POSCO Argentina recibió a estudiantes de electromecánica para acercarlos a la realidad de la industria minera y destacar la importancia de la seguridad, la innovación y la inclusión de mujeres en el sector.
El 3 y 4 de septiembre la Usina Cultural reunirá a referentes públicos, académicos y empresariales para debatir sobre los desafíos energéticos que impone el crecimiento del sector en la región.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros.
Salta Mining consultó a la empresa GeoReferenciados para conocer más en detalle cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales beneficios.
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.
Durante tres días, equipos especializados recorrieron sectores clave del proyecto minero para garantizar el cumplimiento de los estándares ambientales.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.