
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.
Diputados nacionales del Frente de Todos (FDT), presentaron un proyecto que propone declarar "recurso estratégico" a las reservas naturales que contengan litio, y apunta a que el Estado encabece la explotación y exploración de un recurso clave para el desarrollo del país.
Salta03/05/2023Sobre el tema, el sitio web informatesalta, dialogó con Alberto Castillo, presidente de REMSA, quien sostuvo que esto es un intento nuevamente de un sector que no tiene ninguna posibilidad de acceder al poder, y que, es más, se están yendo.
“Yo me apoyo mucho el Teorema de Baglini, que sostiene que el grado de responsabilidad de la propuesta de un político es directamente proporcional a sus posibilidades de acceder al poder, es decir que estos muchachos tiran esas ideas porque no tiene posibilidad de ser gobierno”, dijo
Añadió que la idea que tienen de nacionalizar en Argentina es muy diferente a la que tiene Chile, “aparte no podemos estar importando modelos de otros países porque tenemos nuestra propia historia, nuestras propias formas de exportar y otra estrategia”, agregó.
En este sentido explicó que Chile, hasta hace poco, lo declaró recurso estratégico por fines militares, es decir que se lo dieron a dos empresas, se formó una comisión que determina quién, cómo y cuándo lo iban a explotar
“Siempre termina el privado explotándolo, no se crea una empresa nacional de Litio. Siempre se delega porque reconocen que los privados son los únicos capaces de hacerlo”
“Que se lo declare nacional, significa que ellos quieren respetar a estas empresas para que sigan explotando, y necesitan importar valor. Este sector político piquetero, lo único que han aportado al país es reclamar subsidios, planes, y el pueblo argentino está cansado de esto”, sostuvo.
Algo que llama la atención para Castillo es la firma de una diputada por Salta, y aquí se preguntó: ¿Cómo una diputada nacional va a entregar los recursos de Salta?.
Hizo hincapié en que Nación no lo va a explotar, sino que a va a determinar quiénes lo explotan, “solo cambia la gerencia de la administración”, afirmó. “El Estado Nacional no puede terminar ni una ruta. Digamos las cosas como son, tenemos que defender nuestros intereses. Salta está generando puestos de trabajo, infraestructura, se está trabajando muy fuerte en esto y así va a seguir”, agregó.
“Al sector minero esto le hace muchísimo ruido, porque se crea incertidumbre y eso atenta contra la minería. Me parece bien que se discutan regalías, o el valor agregado, pero no las reglas de juegos”, dijo al finalizar.
Fuente: informatesalta
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.
POSCO Argentina recibió a estudiantes de electromecánica para acercarlos a la realidad de la industria minera y destacar la importancia de la seguridad, la innovación y la inclusión de mujeres en el sector.
El 3 y 4 de septiembre la Usina Cultural reunirá a referentes públicos, académicos y empresariales para debatir sobre los desafíos energéticos que impone el crecimiento del sector en la región.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros.
Salta Mining consultó a la empresa GeoReferenciados para conocer más en detalle cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales beneficios.
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.
Durante tres días, equipos especializados recorrieron sectores clave del proyecto minero para garantizar el cumplimiento de los estándares ambientales.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.