
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








Diputados nacionales del Frente de Todos (FDT), presentaron un proyecto que propone declarar "recurso estratégico" a las reservas naturales que contengan litio, y apunta a que el Estado encabece la explotación y exploración de un recurso clave para el desarrollo del país.
Salta03/05/2023
Salta Mining






















Sobre el tema, el sitio web informatesalta, dialogó con Alberto Castillo, presidente de REMSA, quien sostuvo que esto es un intento nuevamente de un sector que no tiene ninguna posibilidad de acceder al poder, y que, es más, se están yendo.
“Yo me apoyo mucho el Teorema de Baglini, que sostiene que el grado de responsabilidad de la propuesta de un político es directamente proporcional a sus posibilidades de acceder al poder, es decir que estos muchachos tiran esas ideas porque no tiene posibilidad de ser gobierno”, dijo

Añadió que la idea que tienen de nacionalizar en Argentina es muy diferente a la que tiene Chile, “aparte no podemos estar importando modelos de otros países porque tenemos nuestra propia historia, nuestras propias formas de exportar y otra estrategia”, agregó.
En este sentido explicó que Chile, hasta hace poco, lo declaró recurso estratégico por fines militares, es decir que se lo dieron a dos empresas, se formó una comisión que determina quién, cómo y cuándo lo iban a explotar
“Siempre termina el privado explotándolo, no se crea una empresa nacional de Litio. Siempre se delega porque reconocen que los privados son los únicos capaces de hacerlo”
“Que se lo declare nacional, significa que ellos quieren respetar a estas empresas para que sigan explotando, y necesitan importar valor. Este sector político piquetero, lo único que han aportado al país es reclamar subsidios, planes, y el pueblo argentino está cansado de esto”, sostuvo.
Algo que llama la atención para Castillo es la firma de una diputada por Salta, y aquí se preguntó: ¿Cómo una diputada nacional va a entregar los recursos de Salta?.
Hizo hincapié en que Nación no lo va a explotar, sino que a va a determinar quiénes lo explotan, “solo cambia la gerencia de la administración”, afirmó. “El Estado Nacional no puede terminar ni una ruta. Digamos las cosas como son, tenemos que defender nuestros intereses. Salta está generando puestos de trabajo, infraestructura, se está trabajando muy fuerte en esto y así va a seguir”, agregó.
“Al sector minero esto le hace muchísimo ruido, porque se crea incertidumbre y eso atenta contra la minería. Me parece bien que se discutan regalías, o el valor agregado, pero no las reglas de juegos”, dijo al finalizar.
Fuente: informatesalta





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.



