
Rio Tinto brindará información anticipada sobre los procesos licitatorios a proveedores locales
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
Diputados nacionales del Frente de Todos (FDT), presentaron un proyecto que propone declarar "recurso estratégico" a las reservas naturales que contengan litio, y apunta a que el Estado encabece la explotación y exploración de un recurso clave para el desarrollo del país.
Salta03/05/2023Sobre el tema, el sitio web informatesalta, dialogó con Alberto Castillo, presidente de REMSA, quien sostuvo que esto es un intento nuevamente de un sector que no tiene ninguna posibilidad de acceder al poder, y que, es más, se están yendo.
“Yo me apoyo mucho el Teorema de Baglini, que sostiene que el grado de responsabilidad de la propuesta de un político es directamente proporcional a sus posibilidades de acceder al poder, es decir que estos muchachos tiran esas ideas porque no tiene posibilidad de ser gobierno”, dijo
Añadió que la idea que tienen de nacionalizar en Argentina es muy diferente a la que tiene Chile, “aparte no podemos estar importando modelos de otros países porque tenemos nuestra propia historia, nuestras propias formas de exportar y otra estrategia”, agregó.
En este sentido explicó que Chile, hasta hace poco, lo declaró recurso estratégico por fines militares, es decir que se lo dieron a dos empresas, se formó una comisión que determina quién, cómo y cuándo lo iban a explotar
“Siempre termina el privado explotándolo, no se crea una empresa nacional de Litio. Siempre se delega porque reconocen que los privados son los únicos capaces de hacerlo”
“Que se lo declare nacional, significa que ellos quieren respetar a estas empresas para que sigan explotando, y necesitan importar valor. Este sector político piquetero, lo único que han aportado al país es reclamar subsidios, planes, y el pueblo argentino está cansado de esto”, sostuvo.
Algo que llama la atención para Castillo es la firma de una diputada por Salta, y aquí se preguntó: ¿Cómo una diputada nacional va a entregar los recursos de Salta?.
Hizo hincapié en que Nación no lo va a explotar, sino que a va a determinar quiénes lo explotan, “solo cambia la gerencia de la administración”, afirmó. “El Estado Nacional no puede terminar ni una ruta. Digamos las cosas como son, tenemos que defender nuestros intereses. Salta está generando puestos de trabajo, infraestructura, se está trabajando muy fuerte en esto y así va a seguir”, agregó.
“Al sector minero esto le hace muchísimo ruido, porque se crea incertidumbre y eso atenta contra la minería. Me parece bien que se discutan regalías, o el valor agregado, pero no las reglas de juegos”, dijo al finalizar.
Fuente: informatesalta
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
Durante la prueba de bombeo se midieron los parámetros físico-químicos, registrándose valores comparables con agua dulce utilizable en este tipo de proyectos.
Los gobernadores Jalil y Sáenz firmaron nuevos protocolos que consolidan un marco legal conjunto para impulsar el desarrollo del proyecto de oro y plata.
Entre ofrendas, rituales y agradecimientos, Vilma Vacazur, empresaria del transporte minero, contó cómo esta tradición conecta el trabajo, la salud y la vida con la tierra que todo lo da.
Ante el vencimiento de un contrato clave en el proyecto Lindero, la Provincia exigió transparencia y condiciones equitativas en el nuevo proceso licitatorio convocado por Mansfield Minera.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Mientras San Juan se consolida como la provincia más atractiva para la inversión minera, La Rioja da un sorpresivo salto en el ranking y Salta queda fuera del informe.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.
Las líneas pueden conectar a las provincias con litio y cobre con los puertos de Rosario y Buenos Aires. Así lo señaló Alejandro Núñez, presidente del Belgrano Cargas, en Panorama Minero.
Durante el AmCham Forum Energy, el viceministro de Economía, aseguró que el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones está acelerando proyectos clave en minería y energía.
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Durante el AmCham Forum Energy, Ignacio Costa destacó la solidez de los fundamentos globales del mercado del litio y reafirmó el compromiso de la compañía con sus proyectos en Argentina.
Durante la prueba de bombeo se midieron los parámetros físico-químicos, registrándose valores comparables con agua dulce utilizable en este tipo de proyectos.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.