
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Diputados nacionales del Frente de Todos (FDT), presentaron un proyecto que propone declarar "recurso estratégico" a las reservas naturales que contengan litio, y apunta a que el Estado encabece la explotación y exploración de un recurso clave para el desarrollo del país.
Salta03/05/2023Sobre el tema, el sitio web informatesalta, dialogó con Alberto Castillo, presidente de REMSA, quien sostuvo que esto es un intento nuevamente de un sector que no tiene ninguna posibilidad de acceder al poder, y que, es más, se están yendo.
“Yo me apoyo mucho el Teorema de Baglini, que sostiene que el grado de responsabilidad de la propuesta de un político es directamente proporcional a sus posibilidades de acceder al poder, es decir que estos muchachos tiran esas ideas porque no tiene posibilidad de ser gobierno”, dijo
Añadió que la idea que tienen de nacionalizar en Argentina es muy diferente a la que tiene Chile, “aparte no podemos estar importando modelos de otros países porque tenemos nuestra propia historia, nuestras propias formas de exportar y otra estrategia”, agregó.
En este sentido explicó que Chile, hasta hace poco, lo declaró recurso estratégico por fines militares, es decir que se lo dieron a dos empresas, se formó una comisión que determina quién, cómo y cuándo lo iban a explotar
“Siempre termina el privado explotándolo, no se crea una empresa nacional de Litio. Siempre se delega porque reconocen que los privados son los únicos capaces de hacerlo”
“Que se lo declare nacional, significa que ellos quieren respetar a estas empresas para que sigan explotando, y necesitan importar valor. Este sector político piquetero, lo único que han aportado al país es reclamar subsidios, planes, y el pueblo argentino está cansado de esto”, sostuvo.
Algo que llama la atención para Castillo es la firma de una diputada por Salta, y aquí se preguntó: ¿Cómo una diputada nacional va a entregar los recursos de Salta?.
Hizo hincapié en que Nación no lo va a explotar, sino que a va a determinar quiénes lo explotan, “solo cambia la gerencia de la administración”, afirmó. “El Estado Nacional no puede terminar ni una ruta. Digamos las cosas como son, tenemos que defender nuestros intereses. Salta está generando puestos de trabajo, infraestructura, se está trabajando muy fuerte en esto y así va a seguir”, agregó.
“Al sector minero esto le hace muchísimo ruido, porque se crea incertidumbre y eso atenta contra la minería. Me parece bien que se discutan regalías, o el valor agregado, pero no las reglas de juegos”, dijo al finalizar.
Fuente: informatesalta
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
Con foco en la prevención, la innovación tecnológica y la profesionalización del transporte, la empresa reafirmó su rol como socio confiable para el crecimiento sustentable del sector.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.