
YPF lanza una nueva licitación de Obligaciones Negociables en dólares MEP
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.
Compartiendo la misma cordillera, lo que significa similares recursos, Chile exportó en minería más deu$s60.000 millones. Cuáles son las claves
Economía05/05/2023Organizada por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, Arminera convoca a las principales empresas operadoras, proveedores, profesionales y decisores del mercado minero.
El evento contará con la participación de más de 10.000 representantes de empresas y profesionales de diferentes países, y más de 200 expositores presentarán sus adelantos en productos y servicios. La superficie aproximada será de 15.000 m2.
En esta edición, los principales referentes de la industria se centrarán en temas como "economía, innovación, género, sustentabilidad y medio ambiente", tal como lo explicó a la prensa especializada la Directora Ejecutiva de CAEM, Alejandra Cardona.
Asimismo, desde la CAEM se presentaron los números del sector de 2022 y las proyecciones a futuro. Entre los aportes al país, se estima que hubo 100.000 empleos directos, indirectos e industrias de base minera y exploradoras y exportaciones por u$s3.858 millones.
El presidente de CAEM, Franco Mignacco, comentó la actualidad del sector, que se destaca por su rol generando divisas para el país y la realidad de ser el sexto complejo exportador nacional. Según las estimaciones presentadas, teniendo en cuenta principalmente los proyectos de litio y cobre más avanzados, el país llegaría a triplicar sus exportaciones en 2032.
"Compartiendo la misma cordillera, lo que significa similares recursos, Chile exportó en minería más de u$s60.000 millones (quince veces más que Argentina). Estos son valores similares a los que exporta la industria agropecuaria en nuestro país. Lo que significa que sumar la minería a la matriz productiva nacional permitiría contar con un reaseguro anticíclico, que complemente al sector agropecuario, especialmente en años de sequías", dijo.
Mignacco también destacó que el sector genera progreso en regiones del país donde no llegan otras industrias brindando empleo para casi 100.000 personas.}
El presidente de CAEM adelantó que la cámara está elaborando un Índice de Costos de la Minería, que comprenderá los costos de los proyectos metalíferos y los de litio. Su objetivo será monitorear la tendencia del costo de operación a partir del seguimiento de variables relacionadas con los principales insumos productivos. Sus primeros resultados serán presentados en Arminera.
Este tipo de índices ya se publican en países como Chile y en Argentina será el primero de su clase.
Desde la cámara se espera que esta herramienta pueda contribuir con información precisa para el diseño de políticas para mejorar la competitividad.
Por su parte, el Gerente de Proyecto de Arminera, Ezequiel Gorbarán, realizó un recorrido por las actividades que tendrá la famosa exposición internacional. Entre ellas se destaca "La oportunidad y los desafíos de la industria minera en la Argentina", un encuentro de CEO para abordar las oportunidades y desafíos de la industria minera y su cadena de valor, organizada por CAEM e IDEA.
Además, Arminera 2023 será por primera vez carbono neutral, consolidando el compromiso de la industria con práctica sustentables. "Se medirá la huella de carbono antes, durante y después del evento para identificar oportunidades de mejora y ser más eficientes en futuros eventos", señalaron desde la central empresaria.
Fuente: IProfesional
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.
El precio del cobre cerró cUS$ 421,3 por libra, con un alza del 3,8% impulsada por la suspensión de aranceles en EE.UU., el impacto del Año Nuevo Lunar en China y expectativas de estímulos.
En términos acumulados, todos los sectores industriales de la Argentina han contribuido a la contracción en lo que va del año, excepto refinación de petróleo, coque y combustible, que creció 0,7%.
El mercado del litio sigue siendo presentando volatilidad e incertidumbre, afectando el rendimiento de las grandes empresas del sector. Un análisis detallado de Marco Dallacamina, muestra cuál es la situación actual.
La aprobación final está sujeta a que la empresa canadiense cumpla con ciertos requisitos habituales de la TSX, incluida la recepción de toda la documentación requerida.
Un artículo publicado en World Economics Forum, se destaca la creciente importancia del litio, esencial en la transición hacia energías renovables.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Organized by Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 will bring together key figures from mining, politics, diplomacy, finance, and sustainability.
La Provincia financiará con FONPLATA el primer tramo vial y proyecta obras futuras con apoyo del BID para consolidar su conexión logística internacional.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.