






Argentina Lithium anuncia una inversión de US$90 millones por parte de Stellantis
Es uno de los principales fabricantes de automóviles y proveedores de movilidad en el mundo reconocida por sus marcas como Alfa Romeo, Chrysler, Citroën, Dodge.
Argentina28/09/2023

















Argentina Lithium anunció que ha llegado a un acuerdo definitivo el 26 de septiembre de 2023 para una inversión equivalente de US$90 millones por parte de Stellantis, uno de los principales fabricantes de automóviles y proveedores de movilidad en el mundo. Stellantis es reconocida por sus marcas icónicas como Abarth, Alfa Romeo, Chrysler, Citroën, Dodge, DS Automobiles, Fiat, Jeep®, Lancia, Maserati, Opel, Peugeot, RAM, Vauxhall, Free2Move y Leasys.






Según este acuerdo, Peugeot Citroen Argentina S.A., una subsidiaria de Stellantis N.V., invertirá la cantidad equivalente en pesos argentinos de US$90 millones en Argentina Litio y Energía S.A., una subsidiaria de Argentina Lithium. Además, Argentina Lithium otorgará a Stellantis el Derecho de Intercambio para canjear todas las acciones de ALE por hasta el 19.9% de las acciones comunes en circulación de Argentina Lithium en el futuro, sujeto a ciertas condiciones. Los fondos obtenidos se destinarán al desarrollo de los proyectos de litio de la compañía en Argentina y a fines corporativos generales.
Con esta transacción, Stellantis adquirirá el 19.9% de las acciones emitidas y en circulación de ALE, mientras que Argentina Lithium mantendrá el 80.1% restante.
El presidente y director ejecutivo de Argentina Lithium, Nikolaos Cacos, declaró: "Estamos encantados de contar con Stellantis como socio en el desarrollo futuro de nuestros proyectos de litio en Argentina. Compartimos una visión de construir una operación minera de litio sostenible para el futuro. Esperamos una relación sólida y exitosa con Stellantis y estamos comprometidos en ofrecer un producto de litio sostenible que contribuirá a la electrificación del transporte y a la protección de nuestra atmósfera".
Argentina Lithium y Stellantis también firmarán un Acuerdo de Compra de Litio que estipula que ALE venderá a Stellantis hasta 15,000 toneladas anuales de litio producido por ALE durante un período de siete años, sujeto a los términos y condiciones del acuerdo. Luego de este período inicial, el acuerdo podrá extenderse por acuerdo mutuo por años adicionales. El precio de los productos de litio vendidos se basará en una fórmula de precio acordada en el mercado al momento de cada envío y estará sujeto al inicio exitoso de la producción comercial en uno o más proyectos de ALE.
El cierre de la transacción está sujeto a la aprobación del TSXV por parte de Argentina Lithium, la finalización de ciertas acciones corporativas relacionadas con la transacción y otras condiciones de cierre establecidas en el Acuerdo de Inversión. Se espera que la transacción se cierre alrededor del 4 de octubre de 2023.
Asesores y Opiniones de Equidad
PI Financial Corp. actúa como asesor financiero de Argentina Lithium en relación con la transacción y la Junta Directiva de Argentina Lithium ha recibido una opinión de equidad de PI Financial Corp que respalda la transacción. Además, Blakes, Cassels & Graydon LLP y Alfaro-Abogados SC actuaron como asesores legales canadienses y argentinos, respectivamente, de Argentina Lithium en relación con la transacción.
Stellantis: Líder Mundial en Automoción
Stellantis N.V. es uno de los principales fabricantes de automóviles a nivel mundial y un proveedor de movilidad. Sus icónicas marcas, incluyendo Abarth, Alfa Romeo, Chrysler, Citroën, Dodge, DS Automobiles, Fiat, Jeep®, Lancia, Maserati, Opel, Peugeot, RAM, Vauxhall, Free2Move y Leasys, representan la pasión de sus fundadores visionarios y de los clientes actuales en sus innovadores productos y servicios. Stellantis se esfuerza por liderar la movilidad sostenible y crear valor para todas las partes interesadas y las comunidades en las que opera.
Argentina Lithium: Impulsando la Minería de Litio Sostenible
Argentina Lithium & Energy Corp. se centra en adquirir proyectos de litio de alta calidad en Argentina y avanzar en ellos hacia la producción para satisfacer la creciente demanda global en el sector de las baterías. La compañía, miembro del Grupo Grosso, ha reunido un equipo de expertos para adquirir y avanzar en las mejores propiedades de litio en el "Triángulo del Litio" y contribuir a la electrificación del transporte y la protección del medio ambiente.






Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

El Gobierno Nacional agiliza los trámites para el sector minero y promueve la modernización administrativa
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.

Chile sigue liderando, Perú acorta distancias y Argentina busca consolidarse en el mapa minero regional
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).

CAEM renueva autoridades y la Cámara de la Minería de Salta se suma a la nueva conducción nacional
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.











Estudiantes de San Antonio de los Cobres visitarán la planta de litio de Posco en el Salar del Hombre Muerto
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.

Nuevo Parque Solar en Arauco: convocan a trabajadores riojanos para sumarse al proyecto
La Rioja18/10/2025a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.

Catamarca: comunidades y MARA fortalecen el control ambiental en Andalgalá
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.

Salta Mining y Cohen organizan un webinar estratégico previo a las elecciones
Se realizará el jueves 23 de octubre a las 16 y busca ofrecer un análisis detallado del contexto económico y político del país a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

De un sueño familiar a una empresa líder: la historia de GVH Logística Minera, forjada en los paisajes extremos de la Puna
Hace 26 años, Luis y Laura iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.

Proveedores mineros capacitaron a 23 mujeres de la Puna en conducción y empleabilidad
Empresas del sector privado, organismos estatales y actores locales, que se sumaron a esta iniciativa impulsada por Fundación Cóndor en el marco de su eje de Empleabilidad.

Estudiantes de Rosario de Lerma visitaron el Centro de Investigación de Lítica Resources
Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.

Mendoza se prepara para recibir a Argentina Mining 2025, la convención minera más importante del país
Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Fuerte caída del oro y la plata tras alcanzar picos históricos: qué factores explican la caída
Mundo21/10/2025Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

Minera china abre una nueva convocatoria para cubrir 68 vacantes de operarios en Jujuy
Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

