
YPF distinguió a sus proveedores más destacados por su desempeño en 2024
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Es uno de los principales fabricantes de automóviles y proveedores de movilidad en el mundo reconocida por sus marcas como Alfa Romeo, Chrysler, Citroën, Dodge.
Argentina28/09/2023Argentina Lithium anunció que ha llegado a un acuerdo definitivo el 26 de septiembre de 2023 para una inversión equivalente de US$90 millones por parte de Stellantis, uno de los principales fabricantes de automóviles y proveedores de movilidad en el mundo. Stellantis es reconocida por sus marcas icónicas como Abarth, Alfa Romeo, Chrysler, Citroën, Dodge, DS Automobiles, Fiat, Jeep®, Lancia, Maserati, Opel, Peugeot, RAM, Vauxhall, Free2Move y Leasys.
Según este acuerdo, Peugeot Citroen Argentina S.A., una subsidiaria de Stellantis N.V., invertirá la cantidad equivalente en pesos argentinos de US$90 millones en Argentina Litio y Energía S.A., una subsidiaria de Argentina Lithium. Además, Argentina Lithium otorgará a Stellantis el Derecho de Intercambio para canjear todas las acciones de ALE por hasta el 19.9% de las acciones comunes en circulación de Argentina Lithium en el futuro, sujeto a ciertas condiciones. Los fondos obtenidos se destinarán al desarrollo de los proyectos de litio de la compañía en Argentina y a fines corporativos generales.
Con esta transacción, Stellantis adquirirá el 19.9% de las acciones emitidas y en circulación de ALE, mientras que Argentina Lithium mantendrá el 80.1% restante.
El presidente y director ejecutivo de Argentina Lithium, Nikolaos Cacos, declaró: "Estamos encantados de contar con Stellantis como socio en el desarrollo futuro de nuestros proyectos de litio en Argentina. Compartimos una visión de construir una operación minera de litio sostenible para el futuro. Esperamos una relación sólida y exitosa con Stellantis y estamos comprometidos en ofrecer un producto de litio sostenible que contribuirá a la electrificación del transporte y a la protección de nuestra atmósfera".
Argentina Lithium y Stellantis también firmarán un Acuerdo de Compra de Litio que estipula que ALE venderá a Stellantis hasta 15,000 toneladas anuales de litio producido por ALE durante un período de siete años, sujeto a los términos y condiciones del acuerdo. Luego de este período inicial, el acuerdo podrá extenderse por acuerdo mutuo por años adicionales. El precio de los productos de litio vendidos se basará en una fórmula de precio acordada en el mercado al momento de cada envío y estará sujeto al inicio exitoso de la producción comercial en uno o más proyectos de ALE.
El cierre de la transacción está sujeto a la aprobación del TSXV por parte de Argentina Lithium, la finalización de ciertas acciones corporativas relacionadas con la transacción y otras condiciones de cierre establecidas en el Acuerdo de Inversión. Se espera que la transacción se cierre alrededor del 4 de octubre de 2023.
Asesores y Opiniones de Equidad
PI Financial Corp. actúa como asesor financiero de Argentina Lithium en relación con la transacción y la Junta Directiva de Argentina Lithium ha recibido una opinión de equidad de PI Financial Corp que respalda la transacción. Además, Blakes, Cassels & Graydon LLP y Alfaro-Abogados SC actuaron como asesores legales canadienses y argentinos, respectivamente, de Argentina Lithium en relación con la transacción.
Stellantis: Líder Mundial en Automoción
Stellantis N.V. es uno de los principales fabricantes de automóviles a nivel mundial y un proveedor de movilidad. Sus icónicas marcas, incluyendo Abarth, Alfa Romeo, Chrysler, Citroën, Dodge, DS Automobiles, Fiat, Jeep®, Lancia, Maserati, Opel, Peugeot, RAM, Vauxhall, Free2Move y Leasys, representan la pasión de sus fundadores visionarios y de los clientes actuales en sus innovadores productos y servicios. Stellantis se esfuerza por liderar la movilidad sostenible y crear valor para todas las partes interesadas y las comunidades en las que opera.
Argentina Lithium: Impulsando la Minería de Litio Sostenible
Argentina Lithium & Energy Corp. se centra en adquirir proyectos de litio de alta calidad en Argentina y avanzar en ellos hacia la producción para satisfacer la creciente demanda global en el sector de las baterías. La compañía, miembro del Grupo Grosso, ha reunido un equipo de expertos para adquirir y avanzar en las mejores propiedades de litio en el "Triángulo del Litio" y contribuir a la electrificación del transporte y la protección del medio ambiente.
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
La planta flotante aprobada bajo el régimen especial demandará una inversión de casi USD 7.000 millones. Se proyecta la producción de hasta 2,2 millones de toneladas de GNL anuales en el Golfo de San Matías.
Este acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel para promover las inversiones y los proyectos innovadores en el país.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
En el panel integrado por representantes de Argentina, Ecuador, México y Perú , Roberto Cacciola destacó la importancia del diálogo temprano y la planificación social para asegurar transiciones sostenibles tras el cierre de proyectos mineros.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
La primera estimación de recursos confirma un potencial extraordinario, consolidando a la región como un distrito minero de calibre global.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.