
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










Es uno de los principales fabricantes de automóviles y proveedores de movilidad en el mundo reconocida por sus marcas como Alfa Romeo, Chrysler, Citroën, Dodge.
Argentina28/09/2023
Salta Mining
















Argentina Lithium anunció que ha llegado a un acuerdo definitivo el 26 de septiembre de 2023 para una inversión equivalente de US$90 millones por parte de Stellantis, uno de los principales fabricantes de automóviles y proveedores de movilidad en el mundo. Stellantis es reconocida por sus marcas icónicas como Abarth, Alfa Romeo, Chrysler, Citroën, Dodge, DS Automobiles, Fiat, Jeep®, Lancia, Maserati, Opel, Peugeot, RAM, Vauxhall, Free2Move y Leasys.






Según este acuerdo, Peugeot Citroen Argentina S.A., una subsidiaria de Stellantis N.V., invertirá la cantidad equivalente en pesos argentinos de US$90 millones en Argentina Litio y Energía S.A., una subsidiaria de Argentina Lithium. Además, Argentina Lithium otorgará a Stellantis el Derecho de Intercambio para canjear todas las acciones de ALE por hasta el 19.9% de las acciones comunes en circulación de Argentina Lithium en el futuro, sujeto a ciertas condiciones. Los fondos obtenidos se destinarán al desarrollo de los proyectos de litio de la compañía en Argentina y a fines corporativos generales.
Con esta transacción, Stellantis adquirirá el 19.9% de las acciones emitidas y en circulación de ALE, mientras que Argentina Lithium mantendrá el 80.1% restante.
El presidente y director ejecutivo de Argentina Lithium, Nikolaos Cacos, declaró: "Estamos encantados de contar con Stellantis como socio en el desarrollo futuro de nuestros proyectos de litio en Argentina. Compartimos una visión de construir una operación minera de litio sostenible para el futuro. Esperamos una relación sólida y exitosa con Stellantis y estamos comprometidos en ofrecer un producto de litio sostenible que contribuirá a la electrificación del transporte y a la protección de nuestra atmósfera".
Argentina Lithium y Stellantis también firmarán un Acuerdo de Compra de Litio que estipula que ALE venderá a Stellantis hasta 15,000 toneladas anuales de litio producido por ALE durante un período de siete años, sujeto a los términos y condiciones del acuerdo. Luego de este período inicial, el acuerdo podrá extenderse por acuerdo mutuo por años adicionales. El precio de los productos de litio vendidos se basará en una fórmula de precio acordada en el mercado al momento de cada envío y estará sujeto al inicio exitoso de la producción comercial en uno o más proyectos de ALE.
El cierre de la transacción está sujeto a la aprobación del TSXV por parte de Argentina Lithium, la finalización de ciertas acciones corporativas relacionadas con la transacción y otras condiciones de cierre establecidas en el Acuerdo de Inversión. Se espera que la transacción se cierre alrededor del 4 de octubre de 2023.
Asesores y Opiniones de Equidad
PI Financial Corp. actúa como asesor financiero de Argentina Lithium en relación con la transacción y la Junta Directiva de Argentina Lithium ha recibido una opinión de equidad de PI Financial Corp que respalda la transacción. Además, Blakes, Cassels & Graydon LLP y Alfaro-Abogados SC actuaron como asesores legales canadienses y argentinos, respectivamente, de Argentina Lithium en relación con la transacción.
Stellantis: Líder Mundial en Automoción
Stellantis N.V. es uno de los principales fabricantes de automóviles a nivel mundial y un proveedor de movilidad. Sus icónicas marcas, incluyendo Abarth, Alfa Romeo, Chrysler, Citroën, Dodge, DS Automobiles, Fiat, Jeep®, Lancia, Maserati, Opel, Peugeot, RAM, Vauxhall, Free2Move y Leasys, representan la pasión de sus fundadores visionarios y de los clientes actuales en sus innovadores productos y servicios. Stellantis se esfuerza por liderar la movilidad sostenible y crear valor para todas las partes interesadas y las comunidades en las que opera.
Argentina Lithium: Impulsando la Minería de Litio Sostenible
Argentina Lithium & Energy Corp. se centra en adquirir proyectos de litio de alta calidad en Argentina y avanzar en ellos hacia la producción para satisfacer la creciente demanda global en el sector de las baterías. La compañía, miembro del Grupo Grosso, ha reunido un equipo de expertos para adquirir y avanzar en las mejores propiedades de litio en el "Triángulo del Litio" y contribuir a la electrificación del transporte y la protección del medio ambiente.





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

El proyecto apunta a mejorar estándares de seguridad, sostenibilidad y formación profesional en un contexto de creciente actividad minera.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El funcionario dijo que el Gobierno quiere "modernizar el mundo del trabajo". Repasó, además, la agenda económica que negocia con los gobernadores y destacó el potencial energético y minero de Neuquén.

Gustavo Carrizo, Leopoldo Salva y Miguel Calabró, analizaron los desafíos en infraestructura, el vínculo con las comunidades, las empresas y la necesidad de construir un marco sostenible para el crecimiento del sector.

El Gobernador participó del panel Federalismo Productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina, donde exigió, además, controles estrictos a las importaciones.

La instalación que impulsa Grupo Nioi en Olacapato permitirá reducir costos logísticos y asegurar un suministro especializado para proyectos de litio, oro y metales en la región.

La industria fotovoltaica requiere volúmenes crecientes de cobre y plata, y San Juan emerge como un territorio clave para integrar minería y energías limpias.



