























En el apasionante mundo de la minería en Argentina, la última semana ha estado marcada por importantes avances en diversos proyectos mineros que prometen impulsar la industria y contribuir al crecimiento económico del país. A continuación, presentamos las novedades más destacadas del último "Informe Semanal Coyuntura minera: foco local" realizado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera:






Proyecto Sable Resources Ltd.: Construcción en Marcha
La empresa Sable Resources Ltd. ha dado a conocer resultados iniciales emocionantes de su proyecto "La Poncha" en la provincia de San Juan. Durante la exploración regional realizada en la temporada pasada, se descubrieron los objetivos Zonda y Campamento. El objetivo Zonda ha revelado muestras de roca con valores impresionantes de hasta 16,8 g/t de oro, 53 g/t de plata y 1,1% de cobre. Por otro lado, el objetivo Campamento muestra valores de hasta 1,5% de cobre, 154 g/t de plata, 3,1% de plomo, 1,8% de zinc y 2,07 g/t de oro. Ambos objetivos se encuentran en una fase temprana y prometen formar parte activa de la próxima temporada de campo 2023-2024. Además, se ha completado una cuadrícula de 1.106 muestras de suelo en Zonda, y las muestras están siendo analizadas actualmente en laboratorios ALS. En los próximos meses, se espera llevar a cabo más actividades de cartografía, muestreo, excavación de zanjas y geofísica.
Lithium South Development Corporation: Avanzando en la Evaluación Económica
En el ámbito del litio, el Proyecto de Litio Hombre Muerto Norte, ubicado en la provincia de Salta, ha experimentado un impresionante aumento del 175% en los recursos totales de salmuera de litio. El recurso total ahora se sitúa en 1.583.100 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) con una ley media de 736 mg/L de litio. Groundwater Insight Inc. está finalizando un informe técnico que se publicará en breve, proporcionando detalles exhaustivos sobre el proyecto. Además, se están llevando a cabo trabajos de obtención de permisos y pruebas de evaporación para respaldar el diseño del campo de pozos de producción. Este aumento en los recursos abre la puerta a un plan de minería más amplio, según declaró Adrián F. C. Hobkirk, Presidente y Consejero Delegado de la empresa.
Cerrado Gold Inc.: Descubrimiento Histórico en Minera Don Nicolás
La empresa Cerrado Gold Inc. ha anunciado un descubrimiento histórico en su operación Minera Don Nicolás, ubicada en la provincia de Santa Cruz. El pozo PARC23-123 ha interceptado resultados sobresalientes, con 109 metros de 12 metros de ancho aparente a 122,2 g/t de oro, incluyendo 3 metros a 439,1 g/t de oro. Esta intercepción se considera una de las mejores en la historia de los resultados de perforación de exploración de MDN. El pozo se perforó aproximadamente a 150 metros al oeste del pozo de alta ley Chulengo de MDN, lo que sugiere un potencial sustancial para aumentar los recursos en profundidad y descubrir más onzas de alta ley a medida que continúa la exploración.
Austral Gold Limited: Exploración Prometedora en el Cinturón de Oro El Indio
En el Cinturón de Oro El Indio, ubicado en la provincia de San Juan, Austral Gold Limited ha completado la primera etapa de perforación en el Proyecto Jagüelito. Los resultados son alentadores, marcando la mayor columna freatomagmática encontrada en el proyecto hasta la fecha. La mineralización de oro y plata se encuentra en rocas freatomagmáticas, y la compañía planea ejercer su opción de adquirir el 50% del proyecto mediante la perforación de 700 metros adicionales. Esto representa un paso importante en el desarrollo de este prometedor proyecto.
En resumen, estos avances en proyectos mineros en Argentina demuestran el potencial y la vitalidad de la industria minera en el país. Con nuevos descubrimientos, aumentos en los recursos y proyectos en desarrollo, el futuro de la minería en Argentina se presenta lleno de oportunidades y promesas.






Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

El Gobierno Nacional agiliza los trámites para el sector minero y promueve la modernización administrativa
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.

Chile sigue liderando, Perú acorta distancias y Argentina busca consolidarse en el mapa minero regional
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).

CAEM renueva autoridades y la Cámara de la Minería de Salta se suma a la nueva conducción nacional
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.











Estudiantes de San Antonio de los Cobres visitarán la planta de litio de Posco en el Salar del Hombre Muerto
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.

Santa Cruz lidera el 40% de las exportaciones mineras de Argentina y marca un récord histórico
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.

La mina Casposo retoma su producción y fortalece la presencia de Austral Gold en la región
Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.

Santa Cruz: FOMICRUZ y AOMA impulsan la inclusión femenina en la minería
Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.

Catamarca: comunidades y MARA fortalecen el control ambiental en Andalgalá
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.

Salta Mining y Cohen organizan un webinar estratégico previo a las elecciones
Se realizará el jueves 23 de octubre a las 16 y busca ofrecer un análisis detallado del contexto económico y político del país a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

De un sueño familiar a una empresa líder: la historia de GVH Logística Minera, forjada en los paisajes extremos de la Puna
Hace 26 años, Luis y Laura iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.

Proveedores mineros capacitaron a 23 mujeres de la Puna en conducción y empleabilidad
Empresas del sector privado, organismos estatales y actores locales, que se sumaron a esta iniciativa impulsada por Fundación Cóndor en el marco de su eje de Empleabilidad.

Estudiantes de Rosario de Lerma visitaron el Centro de Investigación de Lítica Resources
Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.

Mendoza se prepara para recibir a Argentina Mining 2025, la convención minera más importante del país
Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

