
Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes
Entre el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
Se busca fortalecer los mecanismos de diálogo y participación de las comunidades cercanas a los proyectos mineros de litio.
Catamarca18/09/2023El viernes se realizó la reunión de la subcomisión “Formación Profesional y Capacitación para el Litio” de la CTIO Litio, en Fiambalá, con el propósito de fortalecer los mecanismos de diálogo y participación de las comunidades cercanas a los proyectos mineros de litio, con todos los actores intervinientes en la actividad.
Estas jornadas, en la provincia y en la región del litio, son impulsadas por el Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos de Catamarca en conjunto con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, y buscan promover políticas públicas a través de un diálogo social tripartito en el que intervengan el Estado, las organizaciones sindicales y el sector empresario, para crear, evaluar y llevar a cabo medidas que permitan mejorar las capacidades y posibilidades de inserción laboral.
Convenio de Capacitación
Durante la jornada se firmó un Convenio Específico de Formación y Capacitación entre el Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos y la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca, para la formación y capacitación permanente en oficios y ocupaciones relacionadas con el sector de la minería, a fin de que los participantes adquieran una orientación profesional y mejoren sus posibilidades de acceder a un empleo de calidad, que impulse el desarrollo económico de la provincia al contar con una fuerza laboral calificada y especializada.
Participaron del evento la intendenta de Fiambalá, Roxana Paulón, el decano de la Universidad Nacional de Catamarca, Carlos Savio, la subsecretaria de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral de la Nación, María Cecilia Cross, la ministra de Trabajo, Planificación, Trabajo y Recursos Humanos de Catamarca, Verónica Soria, Victoria Ronchetti, directora de Promoción e Integración de la Mujer, Género y Diversidad de la Nación, y representantes de los gremios y del sector minero.
Entre el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
Durante tres días, equipos especializados recorrieron sectores clave del proyecto minero para garantizar el cumplimiento de los estándares ambientales.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
Salta Mining consultó a la empresa GeoReferenciados para conocer más en detalle cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales beneficios.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Con talleres, charlas y mentorías especializadas, el evento de alto impacto se enfoca en potenciar el talento local y proyectarlo al país y el mundo.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Con el objetivo de que los empleos que genera la minería queden en manos de salteños capacitados, el Senado promovió un encuentro entre representantes de la Cámara de Minería y la UNSa.
La Autopista del Valle de Lerma incluye un canal de 12 km para resolver los problemas de inundaciones en ruta 68, permitiendo mayor previsibilidad en el transporte de cargas, factor clave para el desarrollo minero e industrial.