Avanza la privatización de las hidroeléctricas del Comahue: Economía lanzó una nueva circular del concurso público

Argentina17/10/2025Salta MiningSalta Mining
Energía del Comahue
Energía del Comahue

El Ministerio de Economía publicó la Circular N°4 Modificatoria del Concurso Público 0001/2025, que tiene por objetivo la venta del paquete accionario de las principales concesionarias hidroeléctricas del Comahue. Se trata de Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, cuatro represas clave para la matriz energética nacional.

En el corazón del sistema energético argentino, las represas del Comahue —región estratégica del país por su aporte hidroeléctrico— entran en una nueva etapa: el proceso de privatización avanza. El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, oficializó la Circular N°4 Modificatoria dentro del Concurso Público 0001/2025, en el marco del Procedimiento N.º 504/2-0001-CPU25, autorizado por el Decreto 590/2025.

Este proceso apunta a la enajenación total de las acciones de cuatro sociedades concesionarias:

  • Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A.
  • El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A.
  • Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A.
  • Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.

Estas represas, localizadas entre Neuquén y Río Negro, representan más del 25% de la generación hidroeléctrica nacional, lo que las convierte en activos de enorme valor estratégico y económico.

La Circular N°4, incorporada al Pliego de Bases y Condiciones (PLIEG-2025-91224663-APN-SE#MEC), introduce ajustes técnicos, administrativos y plazos, respondiendo a consultas de los interesados en participar del proceso. Los documentos completos están disponibles en los registros oficiales bajo el código PLIEG-2025-113810028-APN-MEC.

Un proceso con fuerte impacto en el mapa energético

La decisión del Gobierno de avanzar con la privatización de las represas del Comahue reabre un debate sensible en el sector energético. Estas centrales, construidas entre las décadas de 1970 y 1990, fueron concesionadas en los años 90 y vencieron recientemente sus contratos de operación. El Estado, en lugar de renovar las concesiones, decidió transferir la propiedad total de las acciones al sector privado.

Según fuentes del Ministerio de Economía, el objetivo es “optimizar la gestión, atraer inversión y modernizar la infraestructura”, en un contexto donde el país busca reducir el peso fiscal del Estado y potenciar el rol privado en la generación eléctrica.

Sin embargo, especialistas advierten que el proceso debe garantizar la preservación del control sobre los recursos hídricos, así como un marco regulatorio sólido que asegure precios justos y un uso sostenible del agua.

La Circular N°4 fue publicada oficialmente el 15 de octubre de 2025, bajo el expediente N.º 76971/25.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.