
El catamarqueño Raúl Jalil es el nuevo presidente de la Mesa del Litio
El gobernador de Catamarca, asume un rol protagónico en la coordinación y promoción de políticas estratégicas para el desarrollo sostenible del litio en Argentina.
El gobernador de Catamarca, asume un rol protagónico en la coordinación y promoción de políticas estratégicas para el desarrollo sostenible del litio en Argentina.
Durante el encuentro de la Mesa del Litio, el gobernador salteño puso el foco en un problema de falta de infraestructura vial que afecta directamente a la industria minera.
Este espacio de diálogo y coordinación tiene como objetivo definir estrategias conjuntas para potenciar el desarrollo de la industria minera en el NOA.
Al cierre del XIII Seminario Internacional del Litio, el gobernador de Salta destacó la importancia de la Mesa del Litio, como un espacio de diálogo y cooperación entre las provincias productoras.
También se formó la Mesa del Cobre, integrada por Salta, Catamarca y San Juan. Este nuevo espacio se consolidará del 21 al 23 de mayo, en la Expo San Juan Minera.
Es un compromiso de compra de una de las mayores importadoras de materiales críticos de Europa para avanzar en la adquisición de 20.000 toneladas de Carbonato de litio argentino
El gobernador presentó al empresario europeo el alto potencial geológico minero de Catamarca donde destacó que es una de las principales exportadoras de litio.
La próxima Sáenz, Jalil y Sadir emprenderán una misión a Europa para mantener reuniones con potenciales inversores y representantes gubernamentales de distintos países.
El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, expuso sobre oportunidades de negocios a partir de la industria minera en Feria Internacional Arminera 2023.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Durante la prueba de bombeo se midieron los parámetros físico-químicos, registrándose valores comparables con agua dulce utilizable en este tipo de proyectos.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.