






Gira por la UE: Sáenz asumió la presidencia de la Mesa del Litio
También se formó la Mesa del Cobre, integrada por Salta, Catamarca y San Juan. Este nuevo espacio se consolidará del 21 al 23 de mayo, en la Expo San Juan Minera.
Argentina05/02/2024
















Durante la Misión Comercial argentina en la Unión Europea, se reunió la Mesa del Litio integrada por los gobernadores de Salta Gustavo Sáenz; de Jujuy Carlos Sadir, de Catamarca Raúl Jalil en la que también participó la secretaria de Minería de Nación Flavia Royón, el secretario General del Consejo Federal de Inversiones Ignacio Lamothe y los Secretarios de Minería de las distintas provincias.






En el encuentro, el gobernador Gustavo Sáenz asumió la presidencia del Comité Regional de la Mesa del Litio período 2024 -febrero del 2025.
Durante la reunión se destacó que Salta concentra la mayor cantidad de proyectos mineros de litio de la región, considerando 4 en fase de construcción para producción en el año en curso. Además otros 3 ya han presentado los Informes de Impacto Ambiental para avanzar en la fase constructiva.
Por otro lado, hay otros 3 proyectos con planta piloto y 4 con Informes de Impacto Ambiental en evaluación para dicha fase. Se suman a ellos, 28 proyectos en exploración avanzada. Esto consolida a Salta como un proveedor seguro de minerales críticos para la transición energética y un jugador clave a nivel mundial.
Agregó: “Salta se posiciona a nivel mundial como una jurisdicción atractiva para las inversiones en el sector del litio gracias a su enfoque en seguridad jurídica, potencial geológico y eficiencia en trámites administrativos, pero a su vez por contar con un elemento clave para llevar a cabo la actividad, la licencia social. Todo resultado de una política de Estado mantenida a través del tiempo y potenciada por el Plan de Desarrollo Minero 2030”.
Se comprometió a seguir fomentando un clima propicio para las inversiones en el sector, impulsando la competitividad de las provincias productoras, generando conocimiento, empleo y abordando desafíos a lo largo de toda la cadena de valor.
Mesa del Cobre
Además, se decidió conformar la Mesa del Cobre, integrada por Salta, Catamarca y San Juan. Este nuevo espacio se consolidará del 21 al 23 de mayo próximos, durante la nueva edición de la Expo San Juan Minera.






Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

El Gobierno Nacional agiliza los trámites para el sector minero y promueve la modernización administrativa
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.

Chile sigue liderando, Perú acorta distancias y Argentina busca consolidarse en el mapa minero regional
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).

CAEM renueva autoridades y la Cámara de la Minería de Salta se suma a la nueva conducción nacional
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.











El Corredor Bioceánico avanza: gobernadores acordaron fortalecer la conectividad vial y regional
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.

Proveedores Mineros Unidos llevaron una jornada solidaria a la localidad más alta de la Argentina
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.

Salta reúne a expertos internacionales para fortalecer el estudio de los salares de litio
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.

Santa Cruz autoriza el inicio de la perforación en el proyecto minero El Águila
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.

El Senado de Salta rindió homenaje al geólogo Ricardo Alonso: “Gracias por enseñarnos a escuchar la voz de la tierra”
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.

Santa Cruz lidera el 40% de las exportaciones mineras de Argentina y marca un récord histórico
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.


Zijin-Liex y AOMA avanzan en un acuerdo con apoyo del Gobierno de Catamarca
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.

Santa Rosa de los Pastos Grandes culminó la capacitación en confección textil
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.

Nuevo Parque Solar en Arauco: convocan a trabajadores riojanos para sumarse al proyecto
La Rioja18/10/2025a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.

