Sáenz pide ayuda a Nación y mineras por el estado de las rutas: "La verdad que cada vez están peores"

Durante el encuentro de la Mesa del Litio, el gobernador salteño puso el foco en un problema de falta de infraestructura vial que afecta directamente a la industria minera.

Salta27/03/2025Salta MiningSalta Mining
RUTA 3

Los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz; de Jujuy, Carlos Sadir; y de Catamarca, Raúl Jalil, se reunieron en la ciudad de Salta en el marco de la Mesa del Litio. Este espacio de coordinación busca establecer estrategias conjuntas para potenciar la industria minera en el Noroeste Argentino (NOA), con un enfoque en la explotación y comercialización del litio, recurso clave para la transición energética y el desarrollo económico de la región.

Al finalizar la reunión, el gobernador Gustavo Sáenz destacó el grave deterioro de las rutas en la región y solicitó al gobierno nacional y a las empresas mineras su colaboración para mejorar la infraestructura vial, enfatizando que la conectividad es clave para el desarrollo de la industria.

Durante el encuentro, el gobernador salteño Gustavo Sáenz puso el foco en un problema estructural que afecta directamente a la industria minera: el estado de las rutas en la región. "Pedirle al gobierno nacional que nos ayude un poquito con las rutas y a las mineras también, porque la verdad que no están en condiciones y cada vez están peores. Creo que este es un pedido que comparte el gobernador de Jujuy, el gobernador de Catamarca, de Santiago del Estero y de todo el norte. Que podamos poner las rutas en condiciones, porque la conectividad vial es fundamental también para este trabajo", manifestó Sáenz.

En los primeros días de marzo, un temporal que azotó a la Puna puso en jaque a la actividad, ya que durante tres días la ruta nacional 51 quedó totalmente intransitable por los más de 30 cortes que se extendieron a lo largo de la Quebrada del Toro, paralizando la actividad minera en la región.

11343-gobernadores-de-salta-jujuy-y-catamarca-definieron-estrategias-para-el-crecimiento-sostenido-de-la-puna

Ruta 51: una vía esencial en crisis

Uno de los ejes centrales del reclamo es la situación de la Ruta Nacional 51, arteria clave para la minería en Salta. Esta vía conecta la capital provincial con el Paso de Sico, en la frontera con Chile, y es fundamental para el traslado de insumos y productos mineros. Sin embargo, su estado actual representa un obstáculo para el desarrollo del sector.

La Ruta 51 presenta tramos de ripio en mal estado, falta de mantenimiento adecuado y problemas en la infraestructura vial que dificultan la circulación de vehículos de gran porte. Las lluvias y la geografía accidentada de la región agravan las condiciones del camino, generando retrasos en el transporte y aumentando los costos logísticos para las empresas mineras.

A pesar de ser una ruta estratégica para la explotación de litio y otros minerales, las inversiones en su mantenimiento y pavimentación han sido insuficientes. En los últimos años, se han realizado mejoras parciales, pero el avance ha sido lento y no responde a las necesidades del crecimiento minero en la región.

Un pedido urgente para la infraestructura del NOA

El pedido de Sáenz no solo apunta al gobierno nacional, sino también a las empresas mineras que operan en la zona. La colaboración entre el sector público y privado es clave para mejorar la infraestructura vial y garantizar una mayor competitividad para la industria del litio.

La Mesa del Litio continúa trabajando en la elaboración de un plan integral que no solo contemple la explotación sostenible del recurso, sino también las inversiones necesarias en infraestructura para acompañar su crecimiento. Sin una red vial eficiente, el potencial del litio en el NOA podría verse limitado por las dificultades logísticas y los sobrecostos que enfrentan las empresas del sector.

El reclamo de los gobernadores del norte argentino pone sobre la mesa una problemática estructural que requiere soluciones urgentes. La Ruta 51, y muchas otras vías en condiciones precarias, necesitan inversiones inmediatas para asegurar el desarrollo sostenido de la minería y la economía regional.

 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.