
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Surge una oportunidad para que las empresas de energías renovables se abran paso al mercado de la industria minera.
Argentina15/08/2023Surge una gran oportunidad para las generadoras de energías renovables a partir del boom minero que se asoma.
Las exigencias ambientales de la comunidad internacional para esta industria netamente exportadora están obligando a un viraje rápido hacia energías no contaminantes.
Para poder recibir financiamiento de organismos internacionales, las grandes mineras empiezan a impulsar acuerdos con generadoras verdes para modificar su matriz de consumo eléctrico.
Hasta el momento, la mayoría utilizaba generadores a base de fuel oil o gasoil, lo que constituye una de las formas más nocivas de electricidad para el medio ambiente. El gran obstáculo para avanzar hacia la descarbonización minera es la dificultad logística de estar ubicadas en zonas extremadamente remotas, completamente aisladas del sistema interconectado nacional.
Eso demanda una serie de inversiones como la que hizo Exar, que ahora le permiten anunciar un contrato PPA con YPF Luz para abastecerse de energía solar proveniente del parque El Zonda que la subsidiaria de la petrolera tiene en San Juan.
"Somos uno de los pocos proyectos que están conectados al sistema interconectado, una inversión grande que hizo la compañía, una línea de 33kv para conectarnos a través de la estación transformadora en Cauchari con la línea de 345kv. Es una posibilidad que no la tienen muchos y obviamente nos da un precio muy competitivo con contratos a largo plazo", sostiene Franco Miggnaco, titular de Exar en diálogo con Forbes durante el Seminario Internacional del Litio desarrollado en la ciudad de Salta.
Con esta firma, YPF Luz garantizará el 30% de la energía que utiliza Exar, con la posibilidad de duplicar ese porcentaje cuando finalice el parque eólico General Valle en la provincia de Córdoba, previsto para fines del 2024.
"Es parte de los objetivos que tenemos dentro de la compañía de poder realizar una producción lo más sustentable y amigable con el medio ambiente, sobre todo porque estamos en una industria donde los clientes miran mucho la trazabilidad del producto y cómo se produce, no solamente materia de agua, relacionamiento con las comunidades, nuevamente, sino también lo que tiene que ver con la materia energética", agregó el actual presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros.
"Es el primer acuerdo que hacemos con la industria minera. Estamos apuntando a meternos en ese mercado, porque lo vemos como algo muy incipiente y que tiene mucho potencial", subraya a el Gerente Comercial de YPF Luz, Martín Juárez.
Sin embargo, no todas las mineras cuentan con la posibilidad de integrarse al sistema interconectado, más allá de lo que estén dispuestas a invertir. Muchas veces, por su localización o por la saturación de las redes, la única alternativa con la que cuentan para consumir energías renovables es instalar parques en la propia mina.
"Si estás conectado a la red nacional, la transacción es una transacción comercial, con lo cual no hay ningún problema para tener un PPA, abastecer una minera que está en Salta o en Jujuy desde la Patagonia. Ahora, hay algunas situaciones en donde se requiere tener generación in situ, es una de las alternativas y una de las oportunidades que le brindamos a la industria minera que es hacer un parque en situ o con generación térmica firme o baterías, eso es algo que nosotros podemos brindar y lo que les ofrecemos también, transporte eléctrico, podemos brindar ese servicio también", afirmó Juárez.
Ese camino es el elegido por tres de las mayores mineras del país como Mansfield, Eramine y Ganfeng, que ya están avanzando con la instalación de parques solares dentro de sus propias minas para autoabastecerse de energía verde. El lado b de esta alternativa es el encarecimiento del consumo eléctrico por requerir de un respaldo para cuando los paneles no generen energía durante la noche.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Un trabajador de 52 años, especialista en minería y desminado, falleció en Mosconi cuando manipulaba un booster sísmico durante sus tareas laborales. Investigan las circunstancias del accidente.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El gobernador Ricardo Quintela recibió a representantes de la UE que expresaron su interés en proyectos mineros, energías y producción agrícola local.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.