
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Surge una oportunidad para que las empresas de energías renovables se abran paso al mercado de la industria minera.
Argentina15/08/2023Surge una gran oportunidad para las generadoras de energías renovables a partir del boom minero que se asoma.
Las exigencias ambientales de la comunidad internacional para esta industria netamente exportadora están obligando a un viraje rápido hacia energías no contaminantes.
Para poder recibir financiamiento de organismos internacionales, las grandes mineras empiezan a impulsar acuerdos con generadoras verdes para modificar su matriz de consumo eléctrico.
Hasta el momento, la mayoría utilizaba generadores a base de fuel oil o gasoil, lo que constituye una de las formas más nocivas de electricidad para el medio ambiente. El gran obstáculo para avanzar hacia la descarbonización minera es la dificultad logística de estar ubicadas en zonas extremadamente remotas, completamente aisladas del sistema interconectado nacional.
Eso demanda una serie de inversiones como la que hizo Exar, que ahora le permiten anunciar un contrato PPA con YPF Luz para abastecerse de energía solar proveniente del parque El Zonda que la subsidiaria de la petrolera tiene en San Juan.
"Somos uno de los pocos proyectos que están conectados al sistema interconectado, una inversión grande que hizo la compañía, una línea de 33kv para conectarnos a través de la estación transformadora en Cauchari con la línea de 345kv. Es una posibilidad que no la tienen muchos y obviamente nos da un precio muy competitivo con contratos a largo plazo", sostiene Franco Miggnaco, titular de Exar en diálogo con Forbes durante el Seminario Internacional del Litio desarrollado en la ciudad de Salta.
Con esta firma, YPF Luz garantizará el 30% de la energía que utiliza Exar, con la posibilidad de duplicar ese porcentaje cuando finalice el parque eólico General Valle en la provincia de Córdoba, previsto para fines del 2024.
"Es parte de los objetivos que tenemos dentro de la compañía de poder realizar una producción lo más sustentable y amigable con el medio ambiente, sobre todo porque estamos en una industria donde los clientes miran mucho la trazabilidad del producto y cómo se produce, no solamente materia de agua, relacionamiento con las comunidades, nuevamente, sino también lo que tiene que ver con la materia energética", agregó el actual presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros.
"Es el primer acuerdo que hacemos con la industria minera. Estamos apuntando a meternos en ese mercado, porque lo vemos como algo muy incipiente y que tiene mucho potencial", subraya a el Gerente Comercial de YPF Luz, Martín Juárez.
Sin embargo, no todas las mineras cuentan con la posibilidad de integrarse al sistema interconectado, más allá de lo que estén dispuestas a invertir. Muchas veces, por su localización o por la saturación de las redes, la única alternativa con la que cuentan para consumir energías renovables es instalar parques en la propia mina.
"Si estás conectado a la red nacional, la transacción es una transacción comercial, con lo cual no hay ningún problema para tener un PPA, abastecer una minera que está en Salta o en Jujuy desde la Patagonia. Ahora, hay algunas situaciones en donde se requiere tener generación in situ, es una de las alternativas y una de las oportunidades que le brindamos a la industria minera que es hacer un parque en situ o con generación térmica firme o baterías, eso es algo que nosotros podemos brindar y lo que les ofrecemos también, transporte eléctrico, podemos brindar ese servicio también", afirmó Juárez.
Ese camino es el elegido por tres de las mayores mineras del país como Mansfield, Eramine y Ganfeng, que ya están avanzando con la instalación de parques solares dentro de sus propias minas para autoabastecerse de energía verde. El lado b de esta alternativa es el encarecimiento del consumo eléctrico por requerir de un respaldo para cuando los paneles no generen energía durante la noche.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Si bien hubo avances recientes, la agilización real del sector depende de una implementación eficaz y una articulación ágil entre Nación, provincias y municipios. Dictan una nueva normativa para agilizar el proceso.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.