
Inscripciones abiertas para PDAC 2025: La Convención Líder Mundial en Exploración y Minería
La 93.ª edición anual de la Convención PDAC contará con un programa innovador y una exposición comercial de primer nivel con más de 1,100 expositores.
Las actividades se desarrollarán el 7 de septiembre. Tiene como objetivo intercambiar ideas y experiencias, sobre la búsqueda de un desarrollo territorial inclusivo y sostenible.
Eventos09/08/2023El 7 de septiembre se desarrollará en CABA el "Seminario de liderazgos públicos colaborativos, territorios y minería: Desafíos para un desarrollo inclusivo y sostenible".
Las actividades son organizadas por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL; y la Secretaría de Minería del Ministerio de Economía de la Argentina. También cuenta con la colaboración con la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), en el marco del Proyecto “Cooperación Regional en Minería Sustentable en los países andinos” MinSus IV.
¿De qué se trata?
El Seminario tiene como propósito fundamental intercambiar ideas y experiencias, sobre la búsqueda de un desarrollo territorial más inclusivo y sostenible a partir del enfoque del liderazgo público colaborativo, como una nueva forma en que el Estado se vincula con la ciudadanía.
El liderazgo público colaborativo constituye un enfoque que permite contribuir a la construcción de territorios más inclusivos, sostenibles y democráticos. Dicho enfoque supone que la complejidad de los problemas públicos actuales requiere de la colaboración de distintos actores, sectores, organismos, niveles de gobierno, entre otros.
Las formas tradicionales de liderazgo vertical y jerárquico son insuficientes para resolver los problemas que afectan a la ciudadanía y por eso se requiere de perspectivas con más diálogo, horizontales y participativas.
En el caso de las actividades mineras en particular, ellas tienen un rol clave en la región que cuenta con diversidad y abundancia de recursos naturales como el cobre, el petróleo, el gas, incluso el litio, que en los últimos años ha cobrado relevancia convirtiéndose en una pieza clave para la transición energética. La creciente demanda y las proyecciones que van en aumento de estos materiales estratégicos han provocado importantes avances en el desarrollo del sector, teniendo la potencialidad de impulsar el cambio estructural y fomentar el desarrollo de la región.
Sin embargo, resulta necesaria una planificación territorial a largo plazo y desde el enfoque de liderazgo publico colaborativo que contemple los impactos futuros para asegurar que el sector se desarrolle en armonía con otras actividades económicas y con adecuadas consideraciones ambientales, permitiendo que se satisfagan las necesidades de la población en los territorios, con participación y consulta a las comunidades.
La planificación territorial tiene un rol fundamental en el desarrollo del sector minero, siendo necesario que las instituciones gubernamentales subnacionales y nacionales fortalezcan sus capacidades, para administrar y utilizar los fondos recibidos del sector minero, y garantizar que esos fondos contribuyan a generar cambios estructurales y sustentables.
En este seminario se presentarán diversas experiencias a través de presentaciones de diferentes expositores, tanto del ámbito minero como de otras actividades económicas a lo largo de la región, que han buscado resolver problemas públicos con base en el enfoque de liderazgos colaborativos, contribuyendo de esta forma a avanzar hacia un desarrollo territorial sostenible.
Para inscribirte ingresar a 👉🏼 Seminario de Liderazgos Públicos
10.00 a 10.30 -
A. Inauguración
10.30 a 11.15
B. Aspectos conceptuales y metodológicos
11.30 a 13.00
Conflicto social, territorio y liderazgo
14.30 a 16.00
Experiencias internacionales de minería y desarrollo territorial
Cierre 16 cierre del seminario a cargo de ILPES
Información práctica del Seminario Regional
La 93.ª edición anual de la Convención PDAC contará con un programa innovador y una exposición comercial de primer nivel con más de 1,100 expositores.
Este ciclo, es un espacio inspirador para conocer la historia de superación y liderazgo de Luis Vacazur, un destacado emprendedor de San Antonio de los Cobres.
El próximo 18 de diciembre de 2024, a las 10, se llevará a cabo el evento virtual "El Futuro del Agua en América Latina: Tecnología de Desalinización y Sostenibilidad", organizado por Vostock Capital.
La cita será el próximo 30 de octubre en el Salón América, ubicado en Mitre 23, el evento clave que reunirá a funcionarios nacionales y locales, así como a destacados industriales.
Este evento promete ser un evento de gran relevancia, reuniendo a los principales actores del sector para debatir y colaborar en torno al futuro de la extracción y producción de litio en la región.
Abordarán temas cruciales para la industria minera, como la obtención de litio a partir de rocas, el método evaporítico y las tecnologías más recientes de extracción directa.
La oferta educativa busca satisfacer las crecientes necesidades del sector minero, con un enfoque en la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
Es una oportunidad única para que estudiantes avanzados puedan dar sus primeros pasos en el mundo profesional y formar parte de una empresa líder en el sector energético
En total, se necesitan 17 bicicletas para niños y niñas de diferentes edades que deben recorrer largas distancias a pie para asistir a clases, lo que representa un gran desafío diario.
La operación fue anunciada en diciembre del 2024 y contempla la venta del 80% del interés de Lithium Chile en el proyecto Salar de Arizaro por USD 180 millones.
La empresa australiana busca calificar para el RIGI, accediendo a beneficios fiscales clave. La planta piloto de 250 tpa está en fase final y prevé su primera producción en 2025.
El envío de las 40 toneladas de carbonato de litio se realiza a través del Puerto de Rosario, tras completar un trayecto logístico de 1.580 km desde el salar Centenario-Ratones.
El Gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, y el Presidente de Paraguay, Santiago Peña, consolidan su compromiso de potenciar el Corredor Bioceánico para impulsar el desarrollo económico regional.
En una reunión clave, autoridades gubernamentales y empresas mineras presentaron un plan colaborativo para optimizar los recursos destinados al desarrollo sostenible de las comunidades mineras de San Juan.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.