
Inscripciones abiertas para PDAC 2025: La Convención Líder Mundial en Exploración y Minería
La 93.ª edición anual de la Convención PDAC contará con un programa innovador y una exposición comercial de primer nivel con más de 1,100 expositores.
La cita será el próximo 30 de octubre en el Salón América, ubicado en Mitre 23, el evento clave que reunirá a funcionarios nacionales y locales, así como a destacados industriales.
Eventos23/10/2024El próximo 30 de octubre se llevará a cabo el Summit Industria y Desarrollo Sustentable en el Salón América, ubicado en Mitre 23, Salta, un evento clave que reunirá a funcionarios nacionales y locales, así como a destacados industriales, para discutir los retos y oportunidades que enfrenta la industria en el contexto de la inversión sostenible y responsable. Para participar del evento los interesados deberán inscribirse en el siguiente link.
Esta filosofía de inversión integra criterios ambientales, sociales y de buen gobierno (ESG), reflejando una creciente preocupación por parte de los accionistas que buscan respaldar a empresas comprometidas con el bienestar del medio ambiente y las buenas prácticas de gobierno corporativo. En un mundo donde la sostenibilidad se ha vuelto un imperativo, el summit se centrará en la descarbonización, un desafío crítico que todas las industrias deben abordar en su camino hacia un desarrollo más responsable.
El programa preliminar del evento contempla una serie de paneles y discusiones que abordarán temas relevantes para la agenda ambiental del país. Se tratarán cuestiones como el estado actual de la agenda ambiental, las políticas públicas necesarias para garantizar un control eficaz, y la gestión ambiental en la industria del litio, un sector de vital importancia para el desarrollo de energías renovables. Además, se explorará cómo las empresas mineras pueden integrar criterios ESG en sus operaciones, asegurando no solo el cumplimiento normativo, sino también su sostenibilidad a largo plazo.
Otro aspecto destacado será el monitoreo participativo en la industria minera, un enfoque que busca involucrar a las comunidades locales en la supervisión de las actividades mineras, garantizando así un desarrollo más equitativo y responsable. La gestión del recurso hídrico y la transición energética en el sector minero también estarán en el centro de la discusión, dada la creciente preocupación por el uso responsable de los recursos naturales y la necesidad de adaptar las operaciones mineras a un contexto energético en transformación.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la integración público-privada serán otros de los temas clave, con el objetivo de fomentar alianzas que promuevan el desarrollo sostenible en el NOA. La agenda también abordará la descarbonización y su impacto en la industria energética, así como la revalorización de residuos y la importancia de realizar auditorías de tanques de almacenamiento para asegurar la gestión eficiente de recursos.
El Summit de Industria y Desarrollo Sustentable en el NOA reunirá a destacadas personalidades del ámbito gubernamental y empresarial, quienes aportarán su visión sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la región. La apertura del evento estará a cargo de la Dra. Ana María Vidal de Lamas, Subsecretaria de Ambiente de la Nación, acompañada por figuras clave como la Dra. Romina Sassarini, Secretaria de Minería y Energía de la Provincia de Salta, y el Ing. Alejandro Aldazabal, Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Salta.
Además, el evento contará con la presencia de la Lic. María Inés Zigarán, Ministra de Ambiente de Jujuy, y otros importantes referentes como el Ing. Carlos Salmoiraghi y el Dr. Juan Carlos Scotto, quienes aportarán sus perspectivas sobre políticas públicas y sostenibilidad. Los paneles incluirán a expertos como Paula Marinaro de la Dirección General de Minería de Salta y Flavia Royon de la Mesa del Litio, así como representantes de empresas líderes en el sector, como YPF LUZ, Eramine, Pampa Energía, Mansfield y Río Tinto, que discutirán las mejores prácticas en gestión ambiental y la transición energética en la industria minera. Este evento se perfila como un espacio crucial para el diálogo sobre el futuro sostenible del norte argentino.
La 93.ª edición anual de la Convención PDAC contará con un programa innovador y una exposición comercial de primer nivel con más de 1,100 expositores.
Este ciclo, es un espacio inspirador para conocer la historia de superación y liderazgo de Luis Vacazur, un destacado emprendedor de San Antonio de los Cobres.
El próximo 18 de diciembre de 2024, a las 10, se llevará a cabo el evento virtual "El Futuro del Agua en América Latina: Tecnología de Desalinización y Sostenibilidad", organizado por Vostock Capital.
Este evento promete ser un evento de gran relevancia, reuniendo a los principales actores del sector para debatir y colaborar en torno al futuro de la extracción y producción de litio en la región.
Abordarán temas cruciales para la industria minera, como la obtención de litio a partir de rocas, el método evaporítico y las tecnologías más recientes de extracción directa.
El evento, reunirá a cinco gobernadores, entre ellos: Marcelo Orrego, Gustavo Sáenz, Carlos Sadir, Raúl Jalil y Alfredo Cornejo. Además, del secretario de Minería, Luis Lucero.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
Es una oportunidad única para que estudiantes avanzados puedan dar sus primeros pasos en el mundo profesional y formar parte de una empresa líder en el sector energético
La empresa cerró su filial argentina en Chubut, luego de haberse comprometido a mantener la actividad.
Representantes del gobierno salteño destacan la ubicación estratégica y el potencial productivo de la provincia en el marco del Foro Internacional en Mato Grosso do Sul.
En total, se necesitan 17 bicicletas para niños y niñas de diferentes edades que deben recorrer largas distancias a pie para asistir a clases, lo que representa un gran desafío diario.
La operación fue anunciada en diciembre del 2024 y contempla la venta del 80% del interés de Lithium Chile en el proyecto Salar de Arizaro por USD 180 millones.
La empresa australiana busca calificar para el RIGI, accediendo a beneficios fiscales clave. La planta piloto de 250 tpa está en fase final y prevé su primera producción en 2025.
El envío de las 40 toneladas de carbonato de litio se realiza a través del Puerto de Rosario, tras completar un trayecto logístico de 1.580 km desde el salar Centenario-Ratones.
El Gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, y el Presidente de Paraguay, Santiago Peña, consolidan su compromiso de potenciar el Corredor Bioceánico para impulsar el desarrollo económico regional.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.