
Inscripciones abiertas para PDAC 2025: La Convención Líder Mundial en Exploración y Minería
La 93.ª edición anual de la Convención PDAC contará con un programa innovador y una exposición comercial de primer nivel con más de 1,100 expositores.
Con un 71% de participación nacional y 29% internacional, el congreso se posiciona como una cumbre internacional con los líderes de las plantas para mejorar la eficiencia y sostenibilidad en minería.
Eventos06/03/2025[LIMA, MARZO 2025] El VI Congreso Internacional de Flotación de Minerales, organizado por InterMet Perú, reunirá a destacados especialistas del sector minero los días 15 y 16 de mayo en el Hotel Sol de Oro de Miraflores, Lima – Perú. Este evento será un espacio clave para analizar las últimas innovaciones en flotación de minerales, optimización de reactivos y automatización de procesos en plantas concentradoras. Además, se abordarán las mejores prácticas en el tratamiento de minerales gruesos y finos, destacando su impacto en la eficiencia operativa.
La flotación de minerales es un proceso esencial en la minería, y su eficiencia impacta directamente en la productividad y rentabilidad de las operaciones. Con la creciente demanda de metales y la necesidad de optimizar recursos, el congreso abordará estrategias para mejorar la recuperación de minerales y reducir costos operativos.
Expertos y líderes de la industria
El comité consultivo de FLOTACIÓN 2025 estará integrado por destacados expertos de la gran minería, quienes aportarán su experiencia en metalurgia y procesos de flotación. Entre ellos se encuentran el Ing. Eric Ruiz (Operational Readiness Manager), el Ing. Hyder Mamani (Subgerente Técnico en Procesos Metalúrgicos) y el Ing. Rubén Zevallos (Gerente de Planta de Sulfuros). También forman parte del comité el Ing. Edgar Canta (Gerente de Planta), el Ing. Joseph Chancasanampa (Gerente de Planta Concentradora) y el Ing. Marcelo Rodríguez (Gerente de Metalurgia y Control de Procesos).
Además, se suman el Ing. Nilton Córdova (Process Lead Coarse Particle Flotation), el Ing. Alfonso Muñoz (Gerente de Planta de Procesos), el Ing. Marco Flores (Gerente de Planta), el Ing. Emilio Delgado (Superintendente de Proyectos) y el Ing. Fernando Zeballos (Director de Proyectos Metalúrgicos). Complementan el equipo el Ing. Juan Antonio Kobashikawa (Supervisor Senior de Control de Procesos) y el Ing. César Augusto Matías (Gerente de Metalurgia), junto a otros especialistas del sector.
Por otro lado, el comité asesor técnico incluye a figuras de renombre como el PhD Juan Yianatos, profesor e investigador; el PhD Marco Vera, consultor independiente; y el Ing. Hernán Guerrero, Principal Metallurgist.
Un evento de gran referencia
El Congreso Internacional de Flotación de Minerales se ha consolidado como uno de los encuentros más especializados del sector minero. Desde su primera edición, ha reunido a más de 1,500 participantes y ha sido escenario de paneles de discusión, conferencias magistrales y espacios de networking que han fomentado relaciones comerciales entre auspiciadores y líderes del sector.
La convocatoria para FLOTACIÓN 2025 se proyecta como la más grande hasta la fecha, con la participación de más de 200 empresas y un crecimiento sostenido de asistentes año tras año. En su última edición, el congreso contó con más de 240 participantes y, para este año, se espera superar los 500 asistentes, consolidándose como un evento clave para la industria minera.
Con un 71% de participación nacional y 29% internacional, FLOTACIÓN 2025 se posiciona como un congreso esencial para el desarrollo del sector en América Latina. La creciente presencia de profesionales y empresas confirma la relevancia de este encuentro, que busca ampliar la eficiencia y sostenibilidad en los procesos de flotación de minerales.
Finalmente, se tiene confirmada la participación de los principales representantes de la Plantas Concentradoras de Perú y Chile, entre otros, así como expertos de los 5 continentes.
SOBRE INTERMET:
InterMet Perú es una organización especializada en la capacitación y actualización de profesionales del sector minero. Con más de una década de experiencia en la realización de congresos internacionales, promueve la difusión de conocimientos técnicos y desarrollo de soluciones innovadoras para la optimización de procesos mineros. Es también organizador del ExpoCobre.
La 93.ª edición anual de la Convención PDAC contará con un programa innovador y una exposición comercial de primer nivel con más de 1,100 expositores.
Este ciclo, es un espacio inspirador para conocer la historia de superación y liderazgo de Luis Vacazur, un destacado emprendedor de San Antonio de los Cobres.
El próximo 18 de diciembre de 2024, a las 10, se llevará a cabo el evento virtual "El Futuro del Agua en América Latina: Tecnología de Desalinización y Sostenibilidad", organizado por Vostock Capital.
La cita será el próximo 30 de octubre en el Salón América, ubicado en Mitre 23, el evento clave que reunirá a funcionarios nacionales y locales, así como a destacados industriales.
Este evento promete ser un evento de gran relevancia, reuniendo a los principales actores del sector para debatir y colaborar en torno al futuro de la extracción y producción de litio en la región.
Abordarán temas cruciales para la industria minera, como la obtención de litio a partir de rocas, el método evaporítico y las tecnologías más recientes de extracción directa.
El accidente se produjo en el kilómetro 26, aproximadamente. El vehículo y fue retirado hacia una de las banquinas, liberando parcialmente el tránsito.
La geóloga sanjuanina con más de 25 años de trayectoria liderará el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras, apostando por el desarrollo estratégico del sector.
El oro, el litio y la plata lideran las exportaciones, impulsando un crecimiento significativo en el sector.
Este martes el viceministro de Economía brindará el discurso inaugural mientras crece la expectativa en el mercado por el acuerdo con el Fondo Monetario.
Este año, Viosomos presenta cuatro cursos que combinan un enfoque teórico-práctico, clases en vivo, acceso a material actualizado y la posibilidad de visitar proyectos mineros en Salta.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Este 19 de marzo, Caprosemit y Capemisa organizan el segundo taller exclusivo para socios, donde abordarán finanzas, contratos e impuestos para optimizar la gestión empresarial.
La Secretaría de Modernización, en conjunto con la Secretaría de Minería y Energía, facilitó la inscripción de los vecinos de Villa Lavalle en la Plataforma de Oferta y Demanda Laboral.
Con una producción de 25.400 toneladas en 2024 se posiciona como la mayor operación de carbonato de litio en el país. Lithium Argentina y su socio Ganfeng avanzan en planes de expansión y optimización de costos.
El objetivo principal del programa es definir las ubicaciones de perforación para evaluar el subsuelo del salar de Los Sapitos, donde en 2021 se descubrió litio con calidad de producción.