
Inscripciones abiertas para PDAC 2025: La Convención Líder Mundial en Exploración y Minería
La 93.ª edición anual de la Convención PDAC contará con un programa innovador y una exposición comercial de primer nivel con más de 1,100 expositores.
Este evento promete ser un evento de gran relevancia, reuniendo a los principales actores del sector para debatir y colaborar en torno al futuro de la extracción y producción de litio en la región.
Eventos23/10/2024La industria del litio en América Latina está tomando un protagonismo cada vez mayor en el escenario global, impulsada por la creciente demanda de este mineral clave en la transición hacia las energías limpias. En este contexto, el 3rd Argentina & LATAM Lithium Summit promete ser un evento de gran relevancia, reuniendo a los principales actores del sector para debatir y colaborar en torno al futuro de la extracción y producción de litio en la región.
Esta nueva cumbre ofrecerá una visión aún más profunda de la industria. Grandes compañías mineras como Rio Tinto, Lithium Argentina Corp y Ganfeng Lithium ya han confirmado su asistencia, consolidando el evento como una plataforma clave para el intercambio de conocimientos y oportunidades de negocio.
El litio, conocido como el "oro blanco", es un recurso fundamental en la fabricación de baterías de iones de litio, que alimentan desde teléfonos inteligentes hasta vehículos eléctricos. Argentina, junto con Bolivia y Chile, forma parte del llamado "triángulo del litio", que concentra más del 50% de las reservas mundiales de este mineral. En este contexto, la cumbre es una oportunidad para que la región fortalezca su rol en la cadena de suministro global.
Entre los paneles destacados, se discutirán los desafíos y oportunidades en la extracción de litio. Empresas clave como YPF Luz, JEMSE (Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado) y Galileo Technologies compartirán su experiencia en proyectos de sostenibilidad energética y tecnología para la mejora de procesos extractivos. Los asistentes podrán conocer estudios de caso sobre megaproyectos en la región, como el Salar del Hombre Muerto en Argentina y el Salar de Atacama en Chile, ambos cruciales en la producción de litio a nivel mundial.
El evento también contará con la participación de líderes de la industria como Carlos Galli, Vicepresidente Global de Litio en Lithium Argentina Corp, y Ignacio Celorrio, Vicepresidente Ejecutivo de la misma compañía, junto a Emilio Weber, Director Comercial de Galileo Technologies. Estas figuras claves compartirán sus perspectivas sobre la evolución del mercado y las nuevas tecnologías que están revolucionando la extracción y procesamiento del litio.
Además de los paneles de discusión, el Argentina & LATAM Lithium Summit ofrecerá amplias oportunidades de networking, donde los participantes podrán interactuar directamente con actores clave del sector. El evento proporcionará un servicio de conserjería que permitirá a los asistentes coordinar reuniones uno a uno con ejecutivos de su elección, maximizando las oportunidades de colaboración estratégica.
Compañías como Lithium Royalty Corp y la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) también estarán presentes, subrayando el interés internacional en la industria del litio en América Latina. Este evento es una muestra clara de que la región está en el radar de los principales inversores y operadores globales, quienes ven en el litio una pieza fundamental para la transición energética global.
La cumbre se realizará en un momento crucial, cuando la carrera por asegurar el suministro de litio se intensifica debido a la creciente demanda de vehículos eléctricos y almacenamiento de energía renovable. Países como Argentina, que ya cuenta con un fuerte desarrollo minero, buscan atraer más inversiones para consolidarse como líderes en la producción de este recurso estratégico.
La 93.ª edición anual de la Convención PDAC contará con un programa innovador y una exposición comercial de primer nivel con más de 1,100 expositores.
Este ciclo, es un espacio inspirador para conocer la historia de superación y liderazgo de Luis Vacazur, un destacado emprendedor de San Antonio de los Cobres.
El próximo 18 de diciembre de 2024, a las 10, se llevará a cabo el evento virtual "El Futuro del Agua en América Latina: Tecnología de Desalinización y Sostenibilidad", organizado por Vostock Capital.
La cita será el próximo 30 de octubre en el Salón América, ubicado en Mitre 23, el evento clave que reunirá a funcionarios nacionales y locales, así como a destacados industriales.
Abordarán temas cruciales para la industria minera, como la obtención de litio a partir de rocas, el método evaporítico y las tecnologías más recientes de extracción directa.
El evento, reunirá a cinco gobernadores, entre ellos: Marcelo Orrego, Gustavo Sáenz, Carlos Sadir, Raúl Jalil y Alfredo Cornejo. Además, del secretario de Minería, Luis Lucero.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
Es una oportunidad única para que estudiantes avanzados puedan dar sus primeros pasos en el mundo profesional y formar parte de una empresa líder en el sector energético
La empresa cerró su filial argentina en Chubut, luego de haberse comprometido a mantener la actividad.
Representantes del gobierno salteño destacan la ubicación estratégica y el potencial productivo de la provincia en el marco del Foro Internacional en Mato Grosso do Sul.
En total, se necesitan 17 bicicletas para niños y niñas de diferentes edades que deben recorrer largas distancias a pie para asistir a clases, lo que representa un gran desafío diario.
La operación fue anunciada en diciembre del 2024 y contempla la venta del 80% del interés de Lithium Chile en el proyecto Salar de Arizaro por USD 180 millones.
La empresa australiana busca calificar para el RIGI, accediendo a beneficios fiscales clave. La planta piloto de 250 tpa está en fase final y prevé su primera producción en 2025.
El envío de las 40 toneladas de carbonato de litio se realiza a través del Puerto de Rosario, tras completar un trayecto logístico de 1.580 km desde el salar Centenario-Ratones.
El Gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, y el Presidente de Paraguay, Santiago Peña, consolidan su compromiso de potenciar el Corredor Bioceánico para impulsar el desarrollo económico regional.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.