
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Tuvo una carga horaria de 160 horas, no solo brindó conocimientos teóricos, sino que también permitió la creación de la Oficina de la Mujer.
Salta28/07/2023En la localidad de San Antonio de los Cobres, se llevó a cabo la última clase de la primera etapa de Capacitación sobre Albañilería exclusiva para mujeres. Este curso, que tuvo una carga horaria de 160 horas, no solo brindó conocimientos teóricos, sino que también permitió la creación de la Oficina de la Mujer, que tendrá un lugar destacado en la propia Municipalidad.
La capacitación estuvo a cargo de la Fundación Cóndor, y contó con el valioso respaldo de la intendencia de Alberto Carral, VMI, Posco Argentina y UOCRA, quienes se unieron para hacer realidad esta iniciativa pionera en la región.
Las 24 mujeres que participaron en el curso obtuvieron el título de Auxiliar en Albañilería, pero esto es solo el comienzo de un camino prometedor para ellas. Próximamente, tendrán una segunda capacitación en Soldaduría, donde se les brindará la oportunidad de acceder a nuevas habilidades y conocimientos para seguir creciendo en el ámbito laboral.
El enfoque no se limita solo a la capacitación, ya que las propias mujeres serán protagonistas de un proyecto aún más emocionante: la construcción de la oficina de la mujer. Con esto, no solo demuestran su talento y capacidad en la albañilería, sino que también contribuyen activamente a la creación de un espacio para el desarrollo y el bienestar de las mujeres en la comunidad.
Además, se realizó una importante reunión con diversas empresas, entre ellas Alfa Lithium, Capital Humano, Group Major, Posco y WIM Argentina, con el objetivo de promover la inclusión laboral de las mujeres albañiles en el rubro de la Minería.
Como resultado de este encuentro, el Intendente Alberto Carral anunció la incorporación de 5 cupos laborales para mujeres en la empresa que se encargará de la construcción de la estación de servicios YPF. Asimismo, se comprometió a trabajar junto al Concejo Deliberante para implementar el cupo laboral femenino en las empresas y obras públicas del municipio.
Este importante paso hacia la igualdad de género en el ámbito laboral es el resultado del esfuerzo y compromiso de cada una de las mujeres que decidieron capacitarse y luchar por una mejor calidad de vida para ellas y sus familias.
La articulación del curso estuvo a cargo de la Secretaría de Servicios Sociales del municipio, que ha sido un pilar fundamental en el desarrollo y ejecución de este programa innovador.
San Antonio de los Cobres celebra este logro significativo, que marca un hito en la promoción de oportunidades laborales para las mujeres y la construcción de una sociedad más inclusiva y justa. Con cada paso, estas mujeres demuestran su valía y talento, rompiendo estereotipos y abriendo camino para un futuro más igualitario y próspero.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”