
El Gobierno Nacional avanza en la desregulación de los vehículos eléctricos e híbridos
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
La Delegación de Asuntos Indígenas invirtió en la compra de una bomba sumergible y panelería solar para la misión El Cardonal, en Embarcación.
Sustentable26/07/2023Con el objetivo de continuar fortaleciendo el acceso al agua potable mediante redes de distribución en misiones y parajes de los departamentos declarados en emergencia sociosanitaria, la Secretaría de la Delegación de Asuntos Indígenas -a cargo de Marcelo Córdova- informa que en la comunidad El Cardonal ya se dispone de agua potable mediante conexión de red.
En esta misión –de difícil acceso y ubicada a más de 70 kilómetros de la ciudad de Embarcación- son alrededor de 100 personas las beneficiadas con la obra de instalación del equipamiento solar que fue llevada a cabo por operarios de Aguas del Norte.
Al respecto, el director de Infraestructura de la Delegación, Anibal Cécere manifestó que el sistema de bombeo solar suministra agua en zonas donde la red eléctrica no es accesible.
Asimismo indicó que la energía fotovoltaica no contamina el medio ambiente y no precisa de consumo de combustibles fósiles. “Es política de gestión de la Delegación la de favorecer la instalación de los sistemas que precisan de energías limpias”, concluyó.
En este sentido, Marcos Cuellar, responsable operativo de Distrito Rivadavia Banda Sur de Aguas del Norte comentó que, anteriormente, la comunidad se abastecía de agua potable mediante una motobomba a nafta que precisaba de recarga constante y de celoso mantenimiento.
“Con la nueva bomba sumergible está garantizada la distribución de agua debido a la tecnología económica y que contribuye al medio ambiente. La comunidad dispone de dos tanques con almacenamiento de 600 litros, cada uno”, dijo.
Por último agregó que el equipamiento fue trasladado en vehículos todoterreno del programa ATLAS y se tuvo que efectuar trabajos de herrería y de montaje de los paneles solares.
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
El gobernador Raúl Jalil recibió las propuestas para iniciar la construcción de los primeros 200 MW de energía solar en la provincia de representantes de empresas chinas.
La Organización Latinoamericana de Energía elaboró un informe que resalta el avance de esta tecnología en la región. Argentina se encuentra al final del ranking.
Con 380.600 matriculaciones, casi un 27,5 % menos que en 2023, los modelos eléctricos tuvieron una cuota del 13,5 % de todas las nuevas matriculaciones.
Según informó la Asociación Alemana de la Industria Solar, durante el 2024 la potencia total instalada superó por primera vez los 100 gigavatios, un diez por ciento más que en 2023.
Se trata de cinco unidades 100% eléctricas que serán utilizadas para áreas administrativas y de control. Los autos no emiten gases contaminantes por lo que la empresa suma nuevas herramientas amigables con el ambiente.
La oferta educativa busca satisfacer las crecientes necesidades del sector minero, con un enfoque en la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
La operación fue anunciada en diciembre del 2024 y contempla la venta del 80% del interés de Lithium Chile en el proyecto Salar de Arizaro por USD 180 millones.
El envío de las 40 toneladas de carbonato de litio se realiza a través del Puerto de Rosario, tras completar un trayecto logístico de 1.580 km desde el salar Centenario-Ratones.
El Gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, y el Presidente de Paraguay, Santiago Peña, consolidan su compromiso de potenciar el Corredor Bioceánico para impulsar el desarrollo económico regional.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.
El gobernador Jalil destacó el potencial de la provincia en el sector minero y la importancia de establecer alianzas estratégicas con actores clave como Startup India.
Gobernadores de Catamarca y Santiago del Estero se reunieron con altos representantes del Fondo de Abu Dhabi para discutir el futuro financiamiento del Corredor Bioceánico.
El nuevo organismo, formado por la Autoridad Ambiental Minera, busca implementar mejores prácticas ambientales y garantizar la transparencia en los proyectos mineros de Mendoza.
"Por ejemplo que 1 kilo que sea igual a 1 token, se fija el precio al token y así se puede diversificar el mercado a países y personas. Millonarios podrían ser accionistas y comprar 1.000 tokens de litio. Eso ayudaría a que exista gran demanda", explica la legisladora.