
Comenzó una nueva cohorte de la Diplomatura en Sustentabilidad Minera en Río Negro
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.
Río Negro14/10/2025Con el objetivo de asegurar condiciones laborales adecuadas y fomentar la contratación de mano de obra rionegrina, la Secretaría de Trabajo de Río Negro intensifica sus tareas de fiscalización en el Proyecto Calcatreu, donde se lleva adelante la exploración de oro y plata en cercanías de Ingeniero Jacobacci.
Desde el inicio de las operaciones, el organismo provincial mantiene una presencia activa y constante en el yacimiento, verificando el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad, así como el respeto de los compromisos asumidos por la empresa respecto a la incorporación de trabajadores locales, conforme a lo dispuesto por la Ley Provincial 5804, que exige que al menos el 80% de la plantilla sea rionegrina.
Estas acciones se enmarcan en la política provincial de desarrollo con empleo local, impulsada por el Gobierno de Río Negro, que busca vincular el crecimiento de la minería con oportunidades laborales genuinas y sostenibles para las comunidades cercanas a los proyectos.
Actualmente, el proyecto Calcatreu cuenta con 180 trabajadores, incluyendo personal directo y contratistas. El 79% pertenece a mano de obra local, mientras que el 21% restante proviene de otras provincias. En los próximos días se sumarán nuevos trabajadores rionegrinos —principalmente en áreas de cocina y oficios varios— que ya están completando los exámenes preocupacionales previos a su ingreso.
Las tareas de control y verificación están a cargo del equipo de Fiscalización de la Secretaría de Trabajo, integrado por Sergio Ortiz, Juan Sellan y Jeremías Cambria, quienes recorren el sitio de manera periódica para garantizar el cumplimiento normativo.
De esta manera, la cartera laboral ratifica su compromiso con una minería responsable, segura y con arraigo territorial, asegurando que el desarrollo del proyecto Calcatreu avance bajo estándares laborales, sociales y ambientales acordes a la política minera provincial.
“La Secretaría de Trabajo reafirma su compromiso de supervisar, acompañar y garantizar condiciones de empleo digno en cada proyecto estratégico de la provincia, promoviendo una minería responsable, sostenible y con sentido de pertenencia territorial”, destacaron desde el organismo.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.
Desde 2023, más de 200 personas han completado la diplomatura que articula Estado, universidad y sector productivo en pos de un modelo minero responsable.
Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.
La Secretaría de Minería de Río Negro recibió esta semana el primer documento técnico elaborado por el SEGEMAR, y determinó que hay potencial litífero en la provincia de Río Nego.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La filial de la compañía china Tibet Summit Resources, avanza en los lineamientos del proyecto en el Salar de Diablillo, con una inversión estimada en 500 millones de dólares.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
En los últimos días se sumó la aprobación de la séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental, lo que permite extender por al menos 20 años su productividad.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
El martes 21, desde las 14, el camping del colegio 5025 será escenario de una celebración especial: talleres, música, plantación de árboles y actividades comunitarias en el marco del proyecto “Fortaleciendo Valores”.
La Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad avanzan en una mesa interinstitucional para regularizar la extracción de gredas y arcillas, fortalecer la trazabilidad y reducir el impacto ambiental de la actividad ladrillera.
El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.