
Autoridades provinciales y de EMSE participaron del 14° Seminario Internacional del Litio, destacando la sostenibilidad y la cooperación como ejes del desarrollo.
Con respaldo del Consejo Federal de Inversiones, EMSE comenzó la etapa de muestreo en una zona identificada por el SEGEMAR. Los análisis definirán la continuidad de la exploración.
La Rioja11/10/2025La empresa estatal EMSE (Energía y Minerales Sociedad del Estado) avanza con los trabajos iniciales del Proyecto Benjamín, una iniciativa financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) que tiene como propósito identificar nuevos yacimientos de cobre en el oeste riojano. La prospección, que comenzó recientemente en Villa Castelli, marca un paso decisivo en la estrategia provincial para fortalecer su desarrollo minero.
Actualmente, el proyecto se encuentra en su etapa de muestreo, con un equipo técnico especializado que ya realiza tomas de muestras de suelos y rocas en la zona de estudio. Según explicó la directora de Prospección de EMSE, geóloga Agustina Foresi, hasta el momento “no hay muchos datos geológicos ni geoquímicos acerca del terreno, sin embargo, hay indicios de cobre, por lo cual es de gran interés económico para la región”.
La profesional detalló además que las tareas actuales se desarrollan de forma manual, mediante la recolección de muestras de roca y sedimentos, que luego son enviadas a laboratorio “para realizarles análisis y poder determinar los elementos que caracterizan este material”.
El área de exploración elegida se ubica en el límite con el departamento Vinchina, y fue definida a partir de información previa relevada por el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). En esta primera fase, el plan contempla ocho meses de trabajo de prospección inicial, que permitirán definir la viabilidad técnica y económica del emprendimiento.
De acuerdo con Foresi, los resultados que arrojen los estudios serán determinantes para definir los próximos pasos del proyecto: “Una vez obtenidos los análisis de laboratorio, podremos determinar si es favorable o no la zona para continuar a otra etapa de prospección, en la cual se pueden llevar a cabo caminos o una inversión mayor, en la cual se tomen muestras más puntuales o más específicas de los lugares determinados que se encontraron buenos valores”, explicó.
Con el avance del Proyecto Benjamín, La Rioja reafirma su compromiso con el impulso a la minería responsable y la diversificación de su matriz productiva, posicionando al cobre como un recurso estratégico dentro de su agenda de desarrollo sustentable.
Autoridades provinciales y de EMSE participaron del 14° Seminario Internacional del Litio, destacando la sostenibilidad y la cooperación como ejes del desarrollo.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
El gobernador Ricardo Quintela recibió a representantes de la UE que expresaron su interés en proyectos mineros, energías y producción agrícola local.
El Gobierno provincial recibió a Greenko, líder mundial en energías renovables, que ya opera en Catamarca y evalúa ampliar su presencia en Argentina.
La Secretaría de Minería, EMSE y la UTN trabajan en una propuesta para el BID que busca optimizar la logística en áreas con alto potencial de exploración y producción.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
Durante el encuentro en Jujuy, Marocco destacó obras estratégicas como la modernización del Complejo Fronterizo de Sico y la Ruta 51.
La empresa logística y de transporte se sumó a la Feria de Empleabilidad organizada por la Universidad Católica de Salta, reafirmando su compromiso con la formación profesional, la innovación y el desarrollo de oportunidades laborales en la provincia.
La provincia refuerza su infraestructura vial y gestiona financiamiento internacional para mejorar su conexión con Chile y el Pacífico.
La Municipalidad de Salta fue parte de la creación de la Asociación Bioceánica de Municipios, que fortalece la cooperación entre Argentina, Chile, Paraguay y Brasil.
Dirigida a ingenieros, geólogos y técnicos del sector, la diplomatura profundiza en los procesos operativos y en la gestión sustentable de la minería.
Las declaraciones de Scott Bessent sobre el supuesto compromiso del presidente Javier Milei de “sacar a China de la Argentina” generaron ruido y preocupación en el sector minero, uno de los más dependientes de inversiones asiáticas.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Con respaldo del Consejo Federal de Inversiones, EMSE comenzó la etapa de muestreo en una zona identificada por el SEGEMAR. Los análisis definirán la continuidad de la exploración.