
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
El Gobierno provincial recibió a Greenko, líder mundial en energías renovables, que ya opera en Catamarca y evalúa ampliar su presencia en Argentina.
La Rioja25/08/2025La provincia de La Rioja dio un nuevo paso en su estrategia de posicionamiento dentro del mapa minero nacional al mantener una reunión con directivos del Grupo Greenko, una de las corporaciones líderes a nivel mundial en el desarrollo de energías renovables. El encuentro estuvo encabezado por el gobernador Ricardo Quintela, junto al ministro de Trabajo, Empleo, Industria y Minería Federico Bazán, la secretaria de Minería Ivanna Guardia y el directorio de Energía y Minerales Sociedad del Estado (EMSE).
La compañía manifestó su interés en explorar oportunidades ligadas a minerales críticos como cobre, litio y cobalto, insumos fundamentales para el abastecimiento de la transición energética global.
Este acercamiento surge tras la vinculación iniciada en la Feria Arminera, donde La Rioja tuvo un rol protagónico, y abre la puerta a posibles alianzas con EMSE para impulsar proyectos de exploración y producción.
En la reunión, el vicepresidente de Greenko, Manoj Sharma, destacó la capacidad de la provincia para el desarrollo minero y remarcó que los minerales señalados son claves para la nueva matriz energética.
El ministro Federico Bazán recordó que Greenko ya tiene operaciones en Catamarca y subrayó que la provincia busca consolidarse como destino de confianza para las inversiones. “La llegada de empresas de esta magnitud impulsa la generación de empleo, dinamiza la economía local y refuerza la visión de una minería sostenible”, expresó.
Por su parte, la secretaria de Minería, Ivanna Guardia, hizo hincapié en el marco jurídico y social favorable de La Rioja para la radicación de proyectos. “El posicionamiento de La Rioja en el Ranking Fraser y el interés de empresas internacionales reafirman el potencial minero y la proyección hacia otros sectores estratégicos como energías renovables y producción agroindustrial”, afirmó.
El Grupo Greenko, a través de su filial Neosynergy S.A., cuenta con una sólida trayectoria en generación limpia, con proyectos en energía eólica, solar e hidroeléctrica. Actualmente dispone de 12 GW en operación, 10 GW en construcción y un plan de almacenamiento de 100 GWh para 2027. En Argentina, participa en el Proyecto AMG Lithium en Antofagasta de la Sierra (Catamarca), con un enfoque que combina exploración minera, sostenibilidad ambiental y gestión comunitaria.
Con este acercamiento, La Rioja busca afianzar su perfil como polo minero responsable y atractivo para inversiones internacionales, reforzando su estrategia de diversificación productiva vinculada a la transición energética.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
El gobernador Ricardo Quintela recibió a representantes de la UE que expresaron su interés en proyectos mineros, energías y producción agrícola local.
La Secretaría de Minería, EMSE y la UTN trabajan en una propuesta para el BID que busca optimizar la logística en áreas con alto potencial de exploración y producción.
El 80% del empleo en el sector deberá ser riojano y los servicios, de origen provincial, salvo excepciones. Quintela remarcó que la actividad debe beneficiar a empresas, trabajadores y al país.
El gobernador Ricardo Quintela firmó un convenio de cooperación con Trailblazer New Material Technology para impulsar inversiones responsables que generen empleo y cuiden el ambiente.
Autoridades provinciales expusieron el potencial del oeste riojano en el Congreso de Litio 2025 y remarcaron su compromiso con un modelo minero responsable y con empleo local.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.