
Autoridades provinciales y de EMSE participaron del 14° Seminario Internacional del Litio, destacando la sostenibilidad y la cooperación como ejes del desarrollo.
El gobernador Ricardo Quintela recibió a representantes de la UE que expresaron su interés en proyectos mineros, energías y producción agrícola local.
La Rioja28/08/2025La minería riojana se perfila como un eje de interés estratégico para Europa. Una delegación de la Unión Europea (UE), encabezada por el Embajador Adjunto en Argentina, Eran Nagan, visitó la provincia para dialogar sobre oportunidades en el sector minero y explorar mecanismos de cooperación con el sector privado, académico y productivo.
La secretaria de Relaciones Exteriores, Mariana Urbano, destacó que este acercamiento surge de un vínculo iniciado en Buenos Aires entre el mandatario provincial y el diplomático europeo. En esa línea señaló: “estamos muy contentos y muy honrados de recibir al Embajador Adjunto de la Unión Europea, con toda una comitiva, representado a distintos países miembros de la Unión Europea”.
Urbano subrayó que la provincia viene trabajando en alinear prioridades para potenciar proyectos mineros y energéticos junto con otros sectores productivos, de manera de integrarse a cadenas de valor internacionales.
Europa busca diversificar su presencia en la minería provincial
En su intervención, Eran Nagan fue claro al remarcar que la minería está entre los principales intereses europeos en La Rioja. “Hay un interés europeo de trabajar con La Rioja en lo que es el tema de minería, y en otros negocios agrícolas que se puedan hacer con Europa, como el pistacho, vino, uvas, etcétera. Hay un gran potencial para comerciar más, y para tener unos lazos incluso más fuertes entre Europa y la provincia de La Rioja”, expresó.
El diplomático valoró la oportunidad de conocer el territorio más allá de la Ciudad de Buenos Aires: “para nosotros como diplomáticos europeos en Argentina, es importante salir de la burbuja que es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) o el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), para conocer las realidades del país”.
La minería, un atractivo central para la cooperación internacional
Nagan también reconoció la apertura del gobernador Ricardo Quintela y su equipo para avanzar en un abanico de proyectos. “El gobernador es muy caluroso, muy amable. Hemos tenido la oportunidad de hablar largo y tendido sobre una gran variedad de temas políticos, económicos y sociales. Hay un interés de trabajar con todas las provincias, y La Rioja es una de ellas. Aquí hay un atractivo minero, pero podemos ir explorando un montón de vías más para ir estrechando estos lazos”, manifestó.
El encuentro dejó en claro que la minería riojana, en combinación con la producción agrícola y el turismo, se posiciona como un área clave para el fortalecimiento de las relaciones entre Europa y la provincia.
Autoridades provinciales y de EMSE participaron del 14° Seminario Internacional del Litio, destacando la sostenibilidad y la cooperación como ejes del desarrollo.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
El Gobierno provincial recibió a Greenko, líder mundial en energías renovables, que ya opera en Catamarca y evalúa ampliar su presencia en Argentina.
La Secretaría de Minería, EMSE y la UTN trabajan en una propuesta para el BID que busca optimizar la logística en áreas con alto potencial de exploración y producción.
El 80% del empleo en el sector deberá ser riojano y los servicios, de origen provincial, salvo excepciones. Quintela remarcó que la actividad debe beneficiar a empresas, trabajadores y al país.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
Alejandra Cardona remarcó el potencial del país en litio y cobre y señaló que los procesos locales ya incorporan alta tecnología y sofisticación.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.
La minera firmó el acta compromiso para promover espacios de trabajo seguros, inclusivos y libres de violencia, junto a organismos públicos y privados del sector.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.
Mina Lindero alcanzó una producción récord en el tercer trimestre del año con 24.417 onzas de oro, consolidando un desempeño sostenido y en línea con su plan anual.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La filial de la compañía china Tibet Summit Resources, avanza en los lineamientos del proyecto en el Salar de Diablillo, con una inversión estimada en 500 millones de dólares.