Salta financiará parte de la obra en Ruta 51 para fortalecer el Corredor Bioceánico Norte

El acuerdo con Vialidad Nacional permitirá avanzar en un tramo estratégico que unirá San Antonio de los Cobres con el Paso de Sico.

Salta31/10/2025Salta MiningSalta Mining
104702-la-provincia-asiste-financieramente-a-nacion-para-acelerar-la-pavimentacion-de-la-ruta-nacional-51

La Provincia de Salta dio un paso decisivo para avanzar con una de las obras más esperadas del norte argentino. El gobernador Gustavo Sáenz firmó un acta acuerdo con la Dirección Nacional de Vialidad que permitirá acelerar la pavimentación del tramo Mina La Poma – Alto Chorillos, correspondiente a la sección II del corredor San Antonio de los Cobres – Cauchari.

El mandatario provincial destacó que la inversión de fondos propios busca garantizar la continuidad de una obra clave para el desarrollo logístico y productivo. “Formalicé la decisión de invertir recursos provinciales en la pavimentación de una ruta esencial para Salta y el Norte argentino. Con nuestra asistencia financiera, podrá concretarse esta obra varias veces anunciada”, expresó Sáenz al firmar el acuerdo junto al titular de Vialidad Nacional, Marcelo Jorge Campoy.

La Ruta Nacional 51, que une San Antonio de los Cobres con el paso internacional de Sico, se considera una vía estratégica para el Corredor Bioceánico Norte, al facilitar el acceso a los puertos chilenos del Pacífico y la conexión con los mercados internacionales.

Durante el anuncio, el gobernador subrayó la trascendencia de la obra para la integración regional y la competitividad económica. “La pavimentación de la ruta nacional 51 es clave para el Corredor Bioceánico Norte. Por eso, a pesar de la paralización de la obra pública con fondos nacionales, seguimos gestionando inversiones para que la pavimentación desde San Antonio de los Cobres hasta el Paso de Sico sea un hecho para Salta y la región. Empieza a hacerse realidad el sueño de la salida al Pacífico”, afirmó.

Sáenz sostuvo además que este paso refuerza la estrategia provincial de apostar a la infraestructura como motor del desarrollo. “En conjunto, crearemos mejores condiciones para el desarrollo de este norte que comienza a despertar. La salida al Pacífico y el Corredor son herramientas necesarias para proyectar a Salta y la región en el mundo”, señaló, y agregó: “Celebro este acuerdo. La integración que nos asegura el desarrollo es primordial. Seguimos trabajando por Salta y por los salteños”.

El proyecto cuenta con financiamiento del FONPLATA, el Banco de Desarrollo que promueve la integración entre Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay mediante operaciones de crédito y aportes no reembolsables. En esta etapa, la Provincia asume la inversión inicial para garantizar la continuidad de los trabajos.

Esta decisión, impulsada por el Ejecutivo salteño, ratifica el compromiso del Gobierno provincial con la consolidación de infraestructura estratégica, orientada a fortalecer la conectividad, potenciar las exportaciones y abrir nuevas oportunidades de desarrollo regional.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.