
En lo que hace al área de la industria, contempla la creación del Ministerio de Producción y Minería, una decisión muy esperada por el sector.










El acuerdo con Vialidad Nacional permitirá avanzar en un tramo estratégico que unirá San Antonio de los Cobres con el Paso de Sico.
Salta31/10/2025
Salta Mining
















La Provincia de Salta dio un paso decisivo para avanzar con una de las obras más esperadas del norte argentino. El gobernador Gustavo Sáenz firmó un acta acuerdo con la Dirección Nacional de Vialidad que permitirá acelerar la pavimentación del tramo Mina La Poma – Alto Chorillos, correspondiente a la sección II del corredor San Antonio de los Cobres – Cauchari.






El mandatario provincial destacó que la inversión de fondos propios busca garantizar la continuidad de una obra clave para el desarrollo logístico y productivo. “Formalicé la decisión de invertir recursos provinciales en la pavimentación de una ruta esencial para Salta y el Norte argentino. Con nuestra asistencia financiera, podrá concretarse esta obra varias veces anunciada”, expresó Sáenz al firmar el acuerdo junto al titular de Vialidad Nacional, Marcelo Jorge Campoy.
La Ruta Nacional 51, que une San Antonio de los Cobres con el paso internacional de Sico, se considera una vía estratégica para el Corredor Bioceánico Norte, al facilitar el acceso a los puertos chilenos del Pacífico y la conexión con los mercados internacionales.
Durante el anuncio, el gobernador subrayó la trascendencia de la obra para la integración regional y la competitividad económica. “La pavimentación de la ruta nacional 51 es clave para el Corredor Bioceánico Norte. Por eso, a pesar de la paralización de la obra pública con fondos nacionales, seguimos gestionando inversiones para que la pavimentación desde San Antonio de los Cobres hasta el Paso de Sico sea un hecho para Salta y la región. Empieza a hacerse realidad el sueño de la salida al Pacífico”, afirmó.
Sáenz sostuvo además que este paso refuerza la estrategia provincial de apostar a la infraestructura como motor del desarrollo. “En conjunto, crearemos mejores condiciones para el desarrollo de este norte que comienza a despertar. La salida al Pacífico y el Corredor son herramientas necesarias para proyectar a Salta y la región en el mundo”, señaló, y agregó: “Celebro este acuerdo. La integración que nos asegura el desarrollo es primordial. Seguimos trabajando por Salta y por los salteños”.
El proyecto cuenta con financiamiento del FONPLATA, el Banco de Desarrollo que promueve la integración entre Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay mediante operaciones de crédito y aportes no reembolsables. En esta etapa, la Provincia asume la inversión inicial para garantizar la continuidad de los trabajos.
Esta decisión, impulsada por el Ejecutivo salteño, ratifica el compromiso del Gobierno provincial con la consolidación de infraestructura estratégica, orientada a fortalecer la conectividad, potenciar las exportaciones y abrir nuevas oportunidades de desarrollo regional.





En lo que hace al área de la industria, contempla la creación del Ministerio de Producción y Minería, una decisión muy esperada por el sector.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

Delegaciones estudiantiles de distintos programas provinciales mostraron nivel competitivo y fortalecieron el crecimiento del ajedrez en comunidades del interior.

Funcionarios provinciales y expertos internacionales trabajaron en iniciativas educativas y ambientales orientadas a acompañar el avance de la industria minera con enfoque responsable.

















El Gobernador participó del panel Federalismo Productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina, donde exigió, además, controles estrictos a las importaciones.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

Según un informe de BBVA Research el desarrollo del litio y el cobre, junto con el nuevo RIGI, podría llevar al país a multiplicar por cinco sus exportaciones hacia 2032.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

CAEM y ASIJEMIN firmaron un acuerdo histórico que incorpora licencias por cuidado, género y reproducción asistida, y exige lactarios en los establecimientos mineros.

Con más de 25 años de trayectoria, se posiciona como referente nacional en el desarrollo de rodillos, estaciones y tambores, garantizando soluciones duraderas y eficientes para la industria.

Mientras la minería atraviesa una fase de definiciones, Bauza Group refuerza su stock, amplía su soporte técnico y fortalece su red de distribuidores para acompañar a los grandes proyectos cuando inicie la etapa de ejecución.

El análisis, respaldado por la ejecutiva del BGS y miembro del WMC 2026, enfatiza que el futuro de la energía limpia dependerá de una gobernanza transparente y de cadenas de suministro más resilientes.

Por Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced.



