
Gobierno y UOCRA impulsan nuevos cursos para potenciar oficios clave en la minería
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Se trata de la inversión de la Planta Industrial Tsingshang que funcionará en la ciudad de Perico y está destinada para la producción de insumos que necesita la industria y producción del litio en Jujuy.
Jujuy18/07/2023Con la participación del candidato a Presidente de la Nación, Horacio Rodríguez Larreta y el Gobernador de Jujuy y actual candidato a Vicepresidente, Gerardo Morales, se llevó a cabo el acto oficial del inicio de obras de la Planta Industrial Tsingshang Argentina en la ciudad de Perico.
Se proyectó un video institucional sintetizando la historia y objetivos de la empresa Tsingshang, y posteriormente John Li, presidente del Directorio, agradeció a las autoridades que acompañan esta nueva etapa e inversión de la empresa en la provincia de Jujuy.
“Argentina es un país rico y maravilloso que tiene todo los recursos naturales para convertirse en un actor clave en los esfuerzos del mundo para construir una economía sustentable. Creemos que su integración fortalecerá a la economía mundial a lo largo de los vectores de crecimiento del siglo XXI como las nuevas energías y el desarrollo verde.
Queremos hacer más en este país y estamos dispuestos a trabajar juntos para llegar al país y Jujuy a lograr sus objetivos de desarrollo económico y protección del medio ambiente que coloque en primer plano el bienestar de las personas”, explicó Li.
Luego agregó: “Estamos muy contentos de iniciar nuestro nuevo capítulo de proyectos de nuevas energías en la provincia de Jujuy. Nuestro objetivo es apoyar a la industria de litio en la región, desarrollar la cadena de valor del litio y generar más oportunidades de empleos.
Este proyecto será un aporte importante al desarrollo de Jujuy ya que aborda diversas actividades productivas, mano de obra local, contratación de proveedores locales y adquisición de productos jujeños. Ya firmamos el contrato EPC, los ingenieros estaban trabajando muy duro en el diseño y esperamos poder iniciar la operación lo más antes posible”.
A su turno el candidato a Presidente de la Nación, Horacio Rodríguez Larreta, expresó: “Estoy convencido que a lo largo de los próximos cuatro años vamos a tener eventos como este en Jujuy y a lo largo de toda la Argentina. Acá en Jujuy tenemos el Parque Solar más grande de Latinoamérica, la producción de litio también empezó en esta zona”.
Continuó y dijo: “Hoy es un paso más y muy importante ya que una empresa como Tsingshang decida invertir en Argentina y especialmente en Jujuy realmente es muy alentador para nosotros, nos muestra el futuro de la Argentina.
Para ellos necesitamos darle reglas del juego claras, estabilidad, previsibilidad, un país que marque un rumbo y eso lo vamos a hacer a partir del 10 de diciembre. Muchas empresas como esta van a venir a apostar a nuestro país.
Se da una circunstancia única en muchísimo tiempo y es que el mundo necesita los productos argentinos y eso es lo que estructuralmente nos da la gran oportunidad. El mundo necesita litio y cobre que tenemos en el norte, en la cordillera, la energía que tenemos en Vaca Muerta, el gas y la enorme demanda de alimentos argentinos y nosotros tenemos una de las 3 zonas más fértiles en el mundo para producir alimento”.
Más adelante Larreta agregó: “La oportunidad está y cada uno de estos proyectos es trabajo, 1.00 puestos de trabajo durante la construcción, 300 más durante el funcionamiento de la planta. Trabajo argentino, trabajo jujeño, trabajo formal que es lo que no se genera desde hace años”.
Finalmente el candidato a Presidente aseguró: “Con Gerardo somos hombres de hechos, acciones. Acá están la planta, la fábrica, puestos de trabajo de verdad, esa es la Argentina del futuro, de la que viene, de la gestión”.
Mientras que por su parte el gobernador de la provincia y candidato a Vicepresidente, Gerardo Morales agradeció primeramente la inversión de la empresa en Argentina y particularmente en Jujuy.
“Hemos trabajado mucho para llegar hasta acá, habían muchos temas que la empresa Tsingshang para instalar esta fábrica que va a producir cloruro de sodio y cloruro de hidrogeno que son la soda cautica entre otros insumos que necesita la industria y producción del litio en toda la zona. Ya se instalaron en la provincia de Salta y espero que puedan también trabajar en algunas áreas de la provincia de Jujuy.
Esto es lo que necesita la República Argentina y la decisión de la empresa en estos momentos difíciles también dan cuenta del potencial que tiene el país y particularmente nuestro norte argentino y la provincia de Jujuy.
Hemos tenido que resolver muchos temas, estamos trabajando en mejorar la capacidad de generación de energía para el Parque Industrial para generar 60 MW para el Parque Industrial ya que la demanda de la empresa en la primera etapa tiene una demanda de entre 15 y 16 MW y luego van a necesitar mucho más.
Esta obra va a ocupar por un año y medio 1.000 trabajadores, 500 trabajadores de la UOCRA, el 20% de los trabajadores van a ser mujeres trabajadoras de la construcción, lo que se habló también con el gremio. Y así con todos que se van a radicar en este Parque Industrial”, detalló.
Luego Morales indicó: “Vamos a construir el Centro de transferencia de cargas para que el ferrocarril llegue hasta acá. Que es un pedido que nos han hecho, no solo las empresas que se están instalando acá en el Parque Industrial, sino también las empresas que se van a instalar en la zona franca que está contigua al Parque. Este es el camino y esta Parque Industrial va a acrecer muchísimo.
Van a estar produciendo insumos críticos, importantes para la producción de litio en Jujuy, Salta, Catamarca y tal vez en otros países. Desde acá se va a poder proveer de insumos críticos a otras provincias y países así que estamos hablando de un proyecto industrial de alta envergadura y muy importante para la industria del litio y para nuestra provincia”.
Fuente: Somos Jujuy
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Más de 40 personas participaron de capacitaciones del INTI en el marco de una nueva edición del programa que busca mejorar la calidad de vida en la región a través de proyectos educativos, productivos y de integración comunitaria.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
La empresa presentó su segundo informe HMS, amplió becas educativas, fortaleció vínculos con China y fue reconocida por el liderazgo femenino en minería.
La aplicación de la Ley N°5750 en Jujuy ha permitido importantes entregas de equipamientos a diversas localidades de la Puna y Quebrada, contribuyendo al progreso económico y social de la región.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
Con un 55% de avance, la provincia construye un puesto modelo en Salvador Mazza, incorporando tecnología de punta para fortalecer la seguridad logística, fiscal y fronteriza en la región.
Los resultados del pozo DDH-LC25-006 han confirmado una intersección significativa de mineralización de cobre de alta ley, representando un nuevo descubrimiento dentro de un sistema de pórfido a gran escala.
Los expertos de TAGING, Camila María Blanco y Carlos Horacio Lorelli, compartieron experiencias concretas y soluciones aplicadas en proyectos de litio en Argentina.
La medida genera un fuerte impacto regional. Los trabajadores permanece en alerta ante la decisión de Refinor de cerrar sus plantas en Salta.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades del gigante suizo quienes conversaron sobre los planes de desarrollo de este importante proyecto de cobre.
En una mañana marcada por la participación y el compromiso del sector, se llevaron a cabo las elecciones de autoridades. Ambas listas fueron encabezadas por mujeres, destacando el creciente protagonismo femenino en el sector minero.
La visita permitió explorar las oportunidades que ofrece la aplicación de Nuton Technologies, una solución que promete transformar la manera en que se extrae y procesa el cobre en Argentina.
Un grupo de fieles de la Puna salteña, por iniciativa del religioso "Pancho" Vacazur, levantó la "Cruz de la Vida" en Abra Blanca, como gesto de fe, esperanza y gratitud.
La feria minera más importante de Latinoamérica superó los 83 mil visitantes, con una fuerte presencia internacional, innovación tecnológica y un enfoque en la sustentabilidad de la industria.