
La iniciativa forma parte del compromiso de la empresa de abrir sus puertas a la comunidad y generar oportunidades de acercamiento entre GVH y la educación técnica.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para la continuidad de las obras sobre la Ruta Nacional, en el tramo que une San Antonio de los Cobres con Mina Poma.
Salta14/07/2025El gobernador Gustavo Sáenz concretó un nuevo paso en su plan de fortalecimiento de la infraestructura vial estratégica de la provincia, al firmar un importante convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para la continuidad de las obras sobre la Ruta Nacional 51, en el tramo que une San Antonio de los Cobres con Mina Poma.
El acuerdo fue suscripto junto al administrador general de Vialidad, Marcelo Campoy, y con la participación de autoridades del Ministerio de Economía de la Nación y del equipo provincial de financiamiento. Mediante este entendimiento, la Provincia asume la responsabilidad de ejecutar las obras, que serán financiadas por FONPLATA, el Banco de Desarrollo que apoya proyectos de integración regional.
“Esta ruta no es solo un camino, es una vía de integración, de progreso y de desarrollo para nuestra gente”, aseguró Sáenz, al destacar que la RN 51 conecta Salta con los puertos del Pacífico a través del paso de Sico, constituyéndose en una pieza clave del Corredor Bioceánico y una oportunidad concreta para ampliar los mercados para la producción salteña.
Además, el convenio establece que la Provincia tendrá a su cargo la confección de los pliegos de licitación, así como la inspección, medición y certificación de la obra. Vialidad Nacional, en tanto, entregará el anteproyecto ejecutivo ya elaborado.
La firma se complementa con otros acuerdos que permitirán a la Provincia avanzar en la búsqueda de financiamiento para los tramos IV y V de la ruta (Campo Amarillo – Salar del Rincón – límite con Chile).
Estos avances son el fruto de intensas gestiones realizadas por el Gobierno provincial, que ratifica su compromiso con el desarrollo de infraestructura que transforme y conecte al norte argentino con el resto del país y con el mundo.
En este marco, el Grupo Pietroboni, con más de 60 años de trayectoria en obras de gran envergadura, será la empresa encargada de llevar adelante la ejecución del primer tramo, aportando su experiencia en proyectos viales e infraestructura estratégica para consolidar este eje de conectividad regional.
El grupo llevó a cabo trabajos de ingeniería y construcción en Argentina y Uruguay, tanto el ámbito público como privado. Desalló obras de infraestructuras viales, ferroviarias, aeroportuarias, mineras, arquitectónicas, de telecomunicaciones e infraestructura en general.
La iniciativa forma parte del compromiso de la empresa de abrir sus puertas a la comunidad y generar oportunidades de acercamiento entre GVH y la educación técnica.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
Estudiantes de San Antonio de los Cobres dialogaron con expertos y legisladores sobre el futuro minero de Salta y su impacto ambiental, social y laboral.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad.
La iniciativa forma parte del compromiso de la empresa de abrir sus puertas a la comunidad y generar oportunidades de acercamiento entre GVH y la educación técnica.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para la continuidad de las obras sobre la Ruta Nacional, en el tramo que une San Antonio de los Cobres con Mina Poma.