
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








El gobernador Sáenz firmó un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para la continuidad de las obras sobre la Ruta Nacional, en el tramo que une San Antonio de los Cobres con Mina Poma.
Salta14/07/2025
Salta Mining
















El gobernador Gustavo Sáenz concretó un nuevo paso en su plan de fortalecimiento de la infraestructura vial estratégica de la provincia, al firmar un importante convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para la continuidad de las obras sobre la Ruta Nacional 51, en el tramo que une San Antonio de los Cobres con Mina Poma.






El acuerdo fue suscripto junto al administrador general de Vialidad, Marcelo Campoy, y con la participación de autoridades del Ministerio de Economía de la Nación y del equipo provincial de financiamiento. Mediante este entendimiento, la Provincia asume la responsabilidad de ejecutar las obras, que serán financiadas por FONPLATA, el Banco de Desarrollo que apoya proyectos de integración regional.
“Esta ruta no es solo un camino, es una vía de integración, de progreso y de desarrollo para nuestra gente”, aseguró Sáenz, al destacar que la RN 51 conecta Salta con los puertos del Pacífico a través del paso de Sico, constituyéndose en una pieza clave del Corredor Bioceánico y una oportunidad concreta para ampliar los mercados para la producción salteña.
Además, el convenio establece que la Provincia tendrá a su cargo la confección de los pliegos de licitación, así como la inspección, medición y certificación de la obra. Vialidad Nacional, en tanto, entregará el anteproyecto ejecutivo ya elaborado.
La firma se complementa con otros acuerdos que permitirán a la Provincia avanzar en la búsqueda de financiamiento para los tramos IV y V de la ruta (Campo Amarillo – Salar del Rincón – límite con Chile). Estos avances son el fruto de intensas gestiones realizadas por el Gobierno provincial, que ratifica su compromiso con el desarrollo de infraestructura que transforme y conecte al norte argentino con el resto del país y con el mundo.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.



