
Pampa Metals impulsa la exploración en Argentina y Colombia con nuevos fondos estratégicos
La compañía utilizará los ingresos de su nueva ronda de financiamiento para fortalecer dos proyectos claves: Piuquenes en San Juan y Cobrasco en Colombia.
Con una inversión significativa, se intervendrán 170 kilómetros entre Angualasto y La Majadita. El proyecto empleará a unas 100 personas durante 13 meses.
San Juan06/06/2025La empresa Vicuña ha otorgado la adjudicación de obras de mantenimiento vial a la firma sanjuanina Zlato, en el tramo que conecta Angualasto con el paraje La Majadita, en el departamento Iglesia, San Juan. El anuncio se realizó el martes 3 de junio y abarca un trayecto de aproximadamente 170 kilómetros, cuya intervención busca mejorar la conectividad y seguridad en una zona clave para la logística regional.
La licitación fue exclusiva para firmas de San Juan, lo que reafirma la apuesta de Vicuña por potenciar el entramado productivo y de servicios local. Durante la etapa de licitación, seis oferentes locales participaron activamente en múltiples rondas de evaluación técnica y comercial, detalló la compañía. El proceso se caracterizó por su transparencia y equidad, con una serie de etapas organizadas que incluyeron precalificación, reunión de lanzamiento, visitas de campo obligatorias y diversas instancias informativas y de consulta.
Las tareas previstas comprenden obras de complejidad baja a media, entre las que se destacan la nivelación y reacondicionamiento del camino existente, con énfasis en la mejora de curvas, pendientes y sistemas de drenaje. Se contempla el canalizado del río y sus afluentes hacia nuevas alcantarillas, con estructuras de hormigón armado, así como la instalación de gaviones, desvío de accesos riesgosos, ensanche de calzada, control de polvo, construcción de bermas de seguridad y mantenimiento de badenes en zonas de cauces temporales.
Respecto a la ejecución del proyecto, se prevé la generación de alrededor de 100 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, durante un periodo estimado de 13 meses. La contratista organizará a su personal en sistemas rotativos por turnos y se instalará un campamento en el área de obra según su planificación operativa.
Este proyecto permitirá mantener operativo un camino clave para el transporte y tránsito en la región, con beneficios concretos en materia logística. En particular, se busca garantizar una ruta alternativa segura y confiable al corredor actual que conecta con el sitio a través de Guandacol, en la provincia de La Rioja. Esto será fundamental para el traslado futuro de combustible, vehículos livianos y materiales estratégicos hacia zonas remotas de exploración o producción.
Con esta iniciativa, Vicuña no solo refuerza su compromiso con la infraestructura local, sino que además contribuye al desarrollo sostenible de la cadena minera sanjuanina mediante una mejora concreta en las condiciones de acceso y logística.
La compañía utilizará los ingresos de su nueva ronda de financiamiento para fortalecer dos proyectos claves: Piuquenes en San Juan y Cobrasco en Colombia.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
La Universidad Nacional de San Juan y Vicuña lanzan la tercera edición de esta iniciativa que apoya proyectos de ingeniería enfocados en el ambiente, la innovación y el compromiso social.
Durante tres días, los representantes recorrieron instalaciones en San Juan y zonas operativas del proyecto, fortaleciendo la visión conjunta para las próximas etapas del desarrollo.
El Ministerio de Minería y la Universidad Católica de Cuyo avanzan en una herramienta clave para conocer los efectos sociales y económicos de la actividad extractiva en las comunidades locales.
El pozo FSDH142 se convierte en el más profundo perforado con sistema diamantina en alta montaña. Una hazaña técnica que refuerza el liderazgo de Vicuña y el trabajo de Boart Longyear Argentina.
Con la instalación de un nuevo centro, el gigante chino redobla su apuesta por el desarrollo regional. Además, convoca a una Feria de Empleo presencial en Lima. Mira dónde tenés que envíar tu CV.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
La compañía canadiense completó la primera voladura para dar inicio a la construcción del portal subterráneo, y avanzará en el desarrollo de la mina subterránea durante los próximos meses.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
La capacitación en lodos de perforación, declarada de interés municipal, sembró oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional para las mujeres de la Puna.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
La nieve es mucho más que una postal: es un recordatorio de las condiciones que deben afrontar a diario geólogos, técnicos, ingenieros y operarios en pleno corazón de la minería salteña.