
El 4 y 5 de agosto, San Juan recibirá a líderes empresariales, gobiernos y expertos en un evento clave para definir el futuro. Inversión, infraestructura, RIGI, gobernanza y sustentabilidad, en el centro del debate.
Durante ARMINERA 2025, la provincia recibió el respaldo del Gobierno francés para iniciativas vinculadas al proyecto Los Azules y el desarrollo de infraestructura energética clave.
San Juan24/05/2025En el marco de ARMINERA 2025, el gobernador Marcelo Orrego mantuvo un encuentro clave con Benjamín Gallezot, viceministro de Metales Estratégicos de Francia, con el objetivo de avanzar en posibles líneas de financiamiento y cooperación técnica para fortalecer el desarrollo minero y energético de la provincia de San Juan.
La reunión tuvo lugar el jueves 22 de mayo, durante la 14ª edición de la Exposición Internacional de Minería Argentina, y permitió explorar nuevas oportunidades de colaboración entre el Gobierno francés y la provincia. Entre los temas abordados se destacó el interés del país europeo en financiar la construcción de una estación transformadora, así como en realizar estudios geológicos e hidrológicos en territorio sanjuanino.
“Francia tiene un particular interés por ayudar a sus empresas a poder participar en proyectos mineros de exploración y explotación”, expresó Gallezot, acompañado por representantes de la Embajada de Francia en Argentina y de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), una de las instituciones clave para la cooperación financiera internacional del país galo.
Uno de los puntos fuertes de la conversación fue el respaldo francés al proyecto Los Azules, en Calingasta, donde ya participa el grupo automotriz francés Stellantis. En ese sentido, Francia reafirmó su compromiso de continuar financiando a sus empresas en iniciativas estratégicas como esta, consolidando una apuesta por los minerales críticos necesarios para la transición energética global.
Además del apoyo al desarrollo minero, la delegación francesa manifestó su interés en colaborar con San Juan en el ámbito energético. La AFD estudia participar en el financiamiento de la Estación Transformadora Rodeo 500 kV, un proyecto clave para robustecer la infraestructura eléctrica en la región cordillerana.
En línea con los objetivos de sustentabilidad y conocimiento del subsuelo, el viceministro Gallezot también confirmó el interés de Francia en brindar asistencia técnica y financiera para la realización de estudios geológicos sobre los recursos minerales disponibles en la provincia, así como estudios hidrológicos enfocados en la evaluación de aguas subterráneas.
Este acercamiento bilateral refuerza el posicionamiento de San Juan como un destino atractivo para inversiones internacionales en minería y energía, y demuestra cómo la articulación con actores globales puede acelerar el desarrollo de infraestructura crítica y el conocimiento técnico del territorio.
El 4 y 5 de agosto, San Juan recibirá a líderes empresariales, gobiernos y expertos en un evento clave para definir el futuro. Inversión, infraestructura, RIGI, gobernanza y sustentabilidad, en el centro del debate.
Se trata del mayor hallazgo de cobre de los últimos 30 años. Según expertos, dicha iniciativa podría generar exportaciones anuales por hasta 12.000 millones de dólares, triplicando los niveles actuales.
La provincia podría dejar de exportar concentrado y comenzar a producir cátodos de cobre, clave para energías limpias y tecnologías del futuro.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
Argentina Cobre 2025 será un encuentro de referencia en torno al desarrollo del cobre en la región, recurso cada vez más estratégico en el escenario energético, productivo y geopolítico global.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La provincia podría dejar de exportar concentrado y comenzar a producir cátodos de cobre, clave para energías limpias y tecnologías del futuro.
Se trata del mayor hallazgo de cobre de los últimos 30 años. Según expertos, dicha iniciativa podría generar exportaciones anuales por hasta 12.000 millones de dólares, triplicando los niveles actuales.
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
El 4 y 5 de agosto, San Juan recibirá a líderes empresariales, gobiernos y expertos en un evento clave para definir el futuro. Inversión, infraestructura, RIGI, gobernanza y sustentabilidad, en el centro del debate.
Minera Las Bambas, Anglo American Quellaveco, Chinalco, Buenaventura, entre otras, compartirán sus avances en inteligencia artificial y centros integrados de operación.