
Patagonia Gold apuesta fuerte por Santa Cruz como zona estratégica para la minería
La minera reafirmó su compromiso con la provincia y destacó la seguridad jurídica y el potencial geológico como claves para el desarrollo de nuevos proyectos.
La empresa estatal FoMiCruz participará del evento minero con un stand propio y revelará uno de sus descubrimientos más prometedores en el norte de la provincia.
Santa Cruz16/05/2025Santa Cruz será protagonista en ArMinera 2025, la feria minera más relevante de la región, que se celebrará del 20 al 22 de mayo en Buenos Aires. La provincia tendrá participación institucional a través del Ministerio de Energía y Minería y de la empresa estatal FoMiCruz, que contará con stand propio.
Durante el evento, se realizará la presentación de uno de los descubrimientos más significativos para la empresa, vinculado a la exploración de uranio en el norte santacruceño. Así lo anticipó Oscar Vera, presidente de FoMiCruz, quien afirmó:
“Vamos a hacer la presentación de uno de los hallazgos más importantes que tenemos en FoMiCruz, que es el uranio”.
Además, Vera señaló que la exposición será un espacio clave para atraer capitales interesados en metales preciosos:
“Van muchos inversores interesados en lo que es oro y plata, que quieren ver cómo está posicionado Santa Cruz hoy con nuestro gobernador, Claudio Vidal”, indicó.
Uranio y vanadio: la apuesta estratégica
FoMiCruz viene avanzando con tareas de exploración y perforación en propiedades situadas a 60 kilómetros al sur de Las Heras, en la Meseta Sirven. Los proyectos, ubicados en las áreas Chicho, San Pedro y San Agustín, se desarrollan con equipamiento propio y en colaboración con la firma Sofía Energy, que posee derechos sobre un área de 80.000 hectáreas contiguas.
“En total son casi 100.000 hectáreas”, precisó Vera, quien agregó que “hay dos provincias solamente en Argentina hoy que están trabajando uranio, una es Río Negro y otra somos nosotros en nuestras propiedades”, lo que consideró un indicio positivo sobre el camino elegido.
El presidente de FoMiCruz subrayó la alta concentración de minerales hallados en los yacimientos:
“Hemos detectado valores de uranio del orden de 1.200 gramos por tonelada, en otros 2.200 gramos por tonelada. Para que tengan un nivel entre 400 y 500 sería interesante, nosotros tenemos 1.200 y la comunidad 2.200”, sostuvo. Además, explicó que estos depósitos están acompañados por vanadio en grandes concentraciones, lo que podría mejorar la rentabilidad del proyecto:
“Prácticamente con solamente el vanadio se cubrirían los costos de la explotación de uranio”, dijo.
Sustitución de importaciones y proyección nacional
El hallazgo cobra relevancia estratégica ante la creciente demanda de uranio en Argentina, producto del funcionamiento de las centrales nucleares del país, que hoy deben importar este recurso desde Kazajistán.
“Nosotros lo que queremos hacer es sustituir esa importación. De acuerdo al plan nacional, aparte de agregar tres centrales nucleares más, va a haber mucha demanda de uranio y eso lo enfocamos nosotros, sustituir la importación y que nosotros vamos a ser proveedores de ese uranio y no tengamos que comprarlo afuera”, concluyó Vera.
Además de exhibir sus avances geológicos, Santa Cruz buscará posicionarse como un destino confiable para inversiones mineras, resaltando la seguridad jurídica y las condiciones para el desarrollo sostenible.
La minera reafirmó su compromiso con la provincia y destacó la seguridad jurídica y el potencial geológico como claves para el desarrollo de nuevos proyectos.
Inspectores de la Secretaría de Estado de Minería realizan una inspección de tres días en Cerro Vanguardia, enfocándose en la seguridad laboral, perforación y planes futuros del proyecto de Anglogold Ashanti.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad.
La operadora Newmont adelantó a autoridades provinciales sus planes para identificar nuevos depósitos minerales y actualizar el informe de impacto ambiental de la etapa de explotación.
La Secretaría de Estado de Minería inspeccionó el yacimiento cercano a Puerto Deseado. Evaluaron minas, planta de procesos, campamento y brigada de rescate, en el marco de las tareas de control del Gobierno provincial.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
Alejandra Cardona y Nadav Rajzman de CAEM compartieron información clave sobre lo que las empresas deben considerar al ingresar a la industria minera, desde la comprensión de los procesos hasta los requisitos técnicos y logísticos.
Un fallo clave permite que Lition Energy y la estatal JEMSE avancen con la exploración de litio en Salinas Grandes, tras rechazarse el amparo ambiental impulsado por Alicia Chalabe.
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó cinco proyectos, mientras que otros seis -la mayoría mineros- están en "capilla".
El proyecto que promete U$D559 millones de inversión y 3.900 empleos en su etapa de construcción entra en su etapa decisiva que podría abrir un nuevo capítulo para el cobre en Mendoza.
La historia de Anahí Sara, técnica en Higiene y Seguridad, refleja el drama de miles de jóvenes que se reciben con ganas de trabajar pero la falta de experiencia les impide avanzar.
El mercado internacional de metales estratégicos muestra señales dispares para lo que resta de 2025.
Acciones construcción de una sede comunitaria en Tolar Grande o la donación de una ambulancia a San Antonio de los Cobres son gestos concretos en momentos donde el vínculo entre minería y sociedad está en constante revisión.
Según un informe de CAEM cada proyecto minero puede requerir hasta 800 proveedores en etapas de exploración y construcción, y más de 550 durante años de operación.