
Capacitación en exploración minera en Las Heras fortalece proyectos en Santa Cruz
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.
La empresa estatal FoMiCruz participará del evento minero con un stand propio y revelará uno de sus descubrimientos más prometedores en el norte de la provincia.
Santa Cruz16/05/2025Santa Cruz será protagonista en ArMinera 2025, la feria minera más relevante de la región, que se celebrará del 20 al 22 de mayo en Buenos Aires. La provincia tendrá participación institucional a través del Ministerio de Energía y Minería y de la empresa estatal FoMiCruz, que contará con stand propio.
Durante el evento, se realizará la presentación de uno de los descubrimientos más significativos para la empresa, vinculado a la exploración de uranio en el norte santacruceño. Así lo anticipó Oscar Vera, presidente de FoMiCruz, quien afirmó:
“Vamos a hacer la presentación de uno de los hallazgos más importantes que tenemos en FoMiCruz, que es el uranio”.
Además, Vera señaló que la exposición será un espacio clave para atraer capitales interesados en metales preciosos:
“Van muchos inversores interesados en lo que es oro y plata, que quieren ver cómo está posicionado Santa Cruz hoy con nuestro gobernador, Claudio Vidal”, indicó.
Uranio y vanadio: la apuesta estratégica
FoMiCruz viene avanzando con tareas de exploración y perforación en propiedades situadas a 60 kilómetros al sur de Las Heras, en la Meseta Sirven. Los proyectos, ubicados en las áreas Chicho, San Pedro y San Agustín, se desarrollan con equipamiento propio y en colaboración con la firma Sofía Energy, que posee derechos sobre un área de 80.000 hectáreas contiguas.
“En total son casi 100.000 hectáreas”, precisó Vera, quien agregó que “hay dos provincias solamente en Argentina hoy que están trabajando uranio, una es Río Negro y otra somos nosotros en nuestras propiedades”, lo que consideró un indicio positivo sobre el camino elegido.
El presidente de FoMiCruz subrayó la alta concentración de minerales hallados en los yacimientos:
“Hemos detectado valores de uranio del orden de 1.200 gramos por tonelada, en otros 2.200 gramos por tonelada. Para que tengan un nivel entre 400 y 500 sería interesante, nosotros tenemos 1.200 y la comunidad 2.200”, sostuvo. Además, explicó que estos depósitos están acompañados por vanadio en grandes concentraciones, lo que podría mejorar la rentabilidad del proyecto:
“Prácticamente con solamente el vanadio se cubrirían los costos de la explotación de uranio”, dijo.
Sustitución de importaciones y proyección nacional
El hallazgo cobra relevancia estratégica ante la creciente demanda de uranio en Argentina, producto del funcionamiento de las centrales nucleares del país, que hoy deben importar este recurso desde Kazajistán.
“Nosotros lo que queremos hacer es sustituir esa importación. De acuerdo al plan nacional, aparte de agregar tres centrales nucleares más, va a haber mucha demanda de uranio y eso lo enfocamos nosotros, sustituir la importación y que nosotros vamos a ser proveedores de ese uranio y no tengamos que comprarlo afuera”, concluyó Vera.
Además de exhibir sus avances geológicos, Santa Cruz buscará posicionarse como un destino confiable para inversiones mineras, resaltando la seguridad jurídica y las condiciones para el desarrollo sostenible.
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.
La minera canadiense evalúa asociarse con la estatal santacruceña FOMICRUZ para impulsar la siguiente etapa de desarrollo y atraer inversiones estratégicas.
La australiana Unico Silver avanza con un ambicioso programa de perforación en el Macizo del Deseado, consolidando a la provincia como epicentro de la minería de plata y oro en Argentina.
La minera avanza en Santa Cruz con una campaña de 30.000 metros adicionales, apuntando a los descubrimientos La Negra SE y La Morocha SE.
La Expo Mining Sur 2025 en El Calafate será la vidriera donde la provincia buscará consolidar su liderazgo minero y captar capitales internacionales para proyectos de exploración y producción.
Ministerio de Energía y Minería, FOMICRUZ y Banco Santa Cruz capacitan en marketing digital e inteligencia artificial para potenciar negocios locales.
Las declaraciones de Scott Bessent sobre el supuesto compromiso del presidente Javier Milei de “sacar a China de la Argentina” generaron ruido y preocupación en el sector minero, uno de los más dependientes de inversiones asiáticas.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
El martes 21, desde las 14, el camping del colegio 5025 será escenario de una celebración especial: talleres, música, plantación de árboles y actividades comunitarias en el marco del proyecto “Fortaleciendo Valores”.
La Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad avanzan en una mesa interinstitucional para regularizar la extracción de gredas y arcillas, fortalecer la trazabilidad y reducir el impacto ambiental de la actividad ladrillera.
El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
La Universidad Nacional de Salta fortalece vínculos con el sector privado para generar oportunidades de formación y experiencia laboral para estudiantes de distintas carreras.