
Don Nicolás extiende su vida útil hasta 2031 y refuerza su plan exploratorio en Santa Cruz
El complejo al norte de Tres Cerros presentó su plan 2025-2029, con foco en ampliar recursos, extender zonas mineras y generar más empleo local.
La empresa estatal FoMiCruz participará del evento minero con un stand propio y revelará uno de sus descubrimientos más prometedores en el norte de la provincia.
Santa Cruz16/05/2025Santa Cruz será protagonista en ArMinera 2025, la feria minera más relevante de la región, que se celebrará del 20 al 22 de mayo en Buenos Aires. La provincia tendrá participación institucional a través del Ministerio de Energía y Minería y de la empresa estatal FoMiCruz, que contará con stand propio.
Durante el evento, se realizará la presentación de uno de los descubrimientos más significativos para la empresa, vinculado a la exploración de uranio en el norte santacruceño. Así lo anticipó Oscar Vera, presidente de FoMiCruz, quien afirmó:
“Vamos a hacer la presentación de uno de los hallazgos más importantes que tenemos en FoMiCruz, que es el uranio”.
Además, Vera señaló que la exposición será un espacio clave para atraer capitales interesados en metales preciosos:
“Van muchos inversores interesados en lo que es oro y plata, que quieren ver cómo está posicionado Santa Cruz hoy con nuestro gobernador, Claudio Vidal”, indicó.
Uranio y vanadio: la apuesta estratégica
FoMiCruz viene avanzando con tareas de exploración y perforación en propiedades situadas a 60 kilómetros al sur de Las Heras, en la Meseta Sirven. Los proyectos, ubicados en las áreas Chicho, San Pedro y San Agustín, se desarrollan con equipamiento propio y en colaboración con la firma Sofía Energy, que posee derechos sobre un área de 80.000 hectáreas contiguas.
“En total son casi 100.000 hectáreas”, precisó Vera, quien agregó que “hay dos provincias solamente en Argentina hoy que están trabajando uranio, una es Río Negro y otra somos nosotros en nuestras propiedades”, lo que consideró un indicio positivo sobre el camino elegido.
El presidente de FoMiCruz subrayó la alta concentración de minerales hallados en los yacimientos:
“Hemos detectado valores de uranio del orden de 1.200 gramos por tonelada, en otros 2.200 gramos por tonelada. Para que tengan un nivel entre 400 y 500 sería interesante, nosotros tenemos 1.200 y la comunidad 2.200”, sostuvo. Además, explicó que estos depósitos están acompañados por vanadio en grandes concentraciones, lo que podría mejorar la rentabilidad del proyecto:
“Prácticamente con solamente el vanadio se cubrirían los costos de la explotación de uranio”, dijo.
Sustitución de importaciones y proyección nacional
El hallazgo cobra relevancia estratégica ante la creciente demanda de uranio en Argentina, producto del funcionamiento de las centrales nucleares del país, que hoy deben importar este recurso desde Kazajistán.
“Nosotros lo que queremos hacer es sustituir esa importación. De acuerdo al plan nacional, aparte de agregar tres centrales nucleares más, va a haber mucha demanda de uranio y eso lo enfocamos nosotros, sustituir la importación y que nosotros vamos a ser proveedores de ese uranio y no tengamos que comprarlo afuera”, concluyó Vera.
Además de exhibir sus avances geológicos, Santa Cruz buscará posicionarse como un destino confiable para inversiones mineras, resaltando la seguridad jurídica y las condiciones para el desarrollo sostenible.
El complejo al norte de Tres Cerros presentó su plan 2025-2029, con foco en ampliar recursos, extender zonas mineras y generar más empleo local.
La exploración activa en tres zonas estratégicas abre oportunidades para técnicos locales, proveedores de servicios e infraestructura, en un contexto de crecimiento sostenido de la minería provincial.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
El Gobierno provincial detectó fallas entre las declaraciones juradas y las guías de transporte. Coordinan acciones conjuntas entre Minería, Seguridad y Transporte.
Técnicos, autoridades provinciales y comunidad local conocieron de primera mano los controles ambientales que realiza la empresa Newmont en su operación minera en Santa Cruz.
El evento reunirá a empresas, especialistas y autoridades del 27 al 29 de agosto en El Calafate, con el objetivo de impulsar nuevos negocios y potenciar la minería en la región patagónica.
Los trabajadores alcanzaron aumentos escalonados para las ramas Extractiva, Abrasivos, Cal y Piedra, y Cemento Portland. "Esto permite sostener el poder adquisitivo en un contexto de fuerte ajuste", afirmó el secretario general Héctor Laplace.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La recuperación de litio en la planta de demostración de Jujuy fue del 91%, y el proceso IX logró un rechazo del 99,9 % del sodio, la principal impureza presente en la salmuera.
El objetivo de Latin Metals y AngloGold es confirmar la presencia de un sistema aurífero de hasta 5 millones de onzas, con características comparables al emblemático yacimiento Salares Norte, en Chile.
Desde San Antonio de los Cobres, Antonio Salva pasó de minero a emprendedor con un taller 4x4 clave para el sector. Su historia refleja el impacto local del auge minero en Salta.
Los estudiantes de San Antonio de los Cobres ya están en vuelo hacia el país asiático para participar del torneo “Fútbol en Altura”, gracias a un programa de intercambio.
Con una delegación de ocho empresas, llegará a Arminera 2025, para dar a conocer en Argentina su oferta especializada en ingeniería, equipamiento y servicios para minería.
La obra contempla 400 metros de línea subterránea, 2.200 metros de línea aérea de media tensión de 33 kV y dos subestaciones transformadoras aéreas de 200 kVA.
Mina Lindero está finalizando la construcción de una planta fotovoltaica de 6MW que le brindará energía limpia, menor huella de carbono y 40% de ahorro en combustible para una minería sustentable.
Salta Mining entrevistó a Pedro Buttazzoni, quien traza un diagnóstico alentador sobre el sector: "La minería, en términos de opinión pública, vive su mejor momento no solo en Salta, sino a nivel nacional"