
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
Carlos Carrillo, presidente de la Cámara Minera de Jujuy, destacó el orgullo de acompañar a la institución en una jornada con maquetas, exposiciones y homenajes a la industria.
Jujuy15/05/2025En una jornada colmada de emoción y creatividad, la Escuela Primaria N°434 “Minero Jujeño” celebró el Día de la Minería con un acto en el que participaron representantes de la Cámara Minera de Jujuy, reafirmando el vínculo entre la educación y la actividad minera local.
Carlos Carrillo, presidente de la Cámara, expresó con orgullo el compromiso de apadrinar a la institución, destacando la relevancia de acercar a los niños y niñas al conocimiento de una industria clave para la provincia. “Nos llena de orgullo ser parte de esta comunidad educativa que valora y refleja el espíritu de la minería en cada expresión artística”, declaró.
El acto incluyó una variedad de propuestas realizadas por los propios estudiantes, desde maquetas y exposiciones sobre la actividad minera, hasta presentaciones musicales y discursos que pusieron en valor el rol de la minería en la vida cotidiana y en el desarrollo de Jujuy.
Carrillo agradeció la calidez del recibimiento por parte de las autoridades escolares y resaltó el trabajo de los alumnos: “Agradezco la calidez de las autoridades y niños que formaron parte de esta jornada, así como la dedicación en cada trabajo presentado”.
La Cámara Minera reafirmó así su compromiso con el desarrollo sostenible, el acompañamiento a las comunidades y la promoción de valores educativos ligados a la minería responsable, en una jornada que unió historia, presente y futuro del sector.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
El gobernador participó de Argentina Cobre 2025 en San Juan y reafirmó el compromiso de la provincia con una minería sustentable, federal y con reglas claras.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
Los contenidos son diseñados por la Consultora Georeferenciados junto a los geólogos Juan Pablo Catalano, Juan José Ponce y Nerina Canales.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano