Acuerdo clave entre la Provincia, la UNJu y JEMSE para potenciar la capacitación minera

El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.

Jujuy07/10/2025Salta MiningSalta Mining
0c2a0064

El Gobierno de Jujuy y la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) sellaron un convenio estratégico que impulsa la formación práctica de futuros profesionales del sector minero y energético, consolidando la integración entre el ámbito académico y la producción provincial.

El acuerdo permitirá que estudiantes avanzados de la Facultad de Ingeniería realicen prácticas profesionalizantes en la empresa estatal JEMSE S.E. (Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado). La iniciativa busca fortalecer la vinculación entre la formación técnica universitaria y la creciente matriz productiva jujeña, centrada en el desarrollo minero y las energías renovables.

La firma del convenio se concretó en el auditorio de la UNJu, con la presencia del gobernador Carlos Sadir, el presidente de JEMSE, Exequiel Lello Ivacevich, y el decano de la Facultad de Ingeniería, Alejandro Vargas, además de docentes y estudiantes.

El gobernador Carlos Sadir destacó la relevancia del acuerdo para el futuro productivo de la provincia. “Jujuy necesita a los egresados de la facultad”, afirmó, subrayando que este tipo de acciones abren “nuevas posibilidades para seguir capacitando para el mundo del trabajo”. Además, valoró la calidad de los ingenieros formados en la universidad pública y aseguró que la provincia está consolidando su matriz productiva en minería y energías alternativas, sectores que atraen inversiones y generan empleo de calidad.

El mandatario también señaló que la articulación entre educación y Estado es clave para garantizar una minería responsable y sostenible, en línea con los objetivos de desarrollo provincial.

Por su parte, Exequiel Lello Ivacevich remarcó que la transformación de la matriz productiva requiere no solo inversión, sino también capital humano calificado. En esa línea, sostuvo que la minería y las energías renovables serán “pilares en el mundo”, por lo que es indispensable tender un puente entre el ámbito académico y el sector ejecutivo.

El titular de JEMSE explicó que el acuerdo permitirá ampliar las oportunidades para estudiantes y egresados, además de impulsar nuevas iniciativas productivas. “Generar cooperativas y Pymes que puedan trabajar cadenas formales en el oro, la cal y los boratos, y otros minerales que Jujuy tiene y que el mundo necesite”, proyectó Lello Ivacevich, aludiendo a la necesidad de diversificar el desarrollo minero y potenciar el empleo local.

Desde la Facultad de Ingeniería, el decano Alejandro Vargas destacó que las nuevas prácticas complementan las pasantías ya vigentes en organismos públicos y privados, fortaleciendo la inserción laboral de los estudiantes y su vínculo con la realidad productiva.

El acto contó también con la participación de autoridades del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción y de la Secretaría de Energía de la Provincia, reflejando una visión integral de gobierno que apuesta a la formación técnica, la innovación y el crecimiento del sector minero-energético.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.