
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
El Ministerio de Energía y Ambiente brinda talleres a los efectivos sobre el correcto transporte de minerales para garantizar la seguridad, el cuidado ambiental y la transversalidad de la información minera.
Mendoza13/05/2025El Ministerio de Energía y Ambiente comenzó a capacitar a los efectivos sobre el correcto transporte de minerales, en el marco del nuevo Código de Procedimiento Minero. El objetivo es garantizar la seguridad, el cuidado ambiental y la transversalidad de la información minera en toda la provincia.
Con el objetivo de fortalecer los controles ambientales y de seguridad en el traslado de minerales según establece el nuevo Código de Procedimiento Minero, comenzaron las capacitaciones para fuerzas de seguridad.
La primera capacitación especializada se hizo en el Centro Cultural de Uspallata, y asistieron miembros de la Policía de Mendoza y de la Guardia Urbana Municipal de Las Heras. La jornada estuvo centrada en la aplicación de la Guía de tránsito de minerales y los requisitos de seguridad de los medios de transporte.
La formación fue organizada por la Policía Ambiental Minera y la Autoridad Ambiental Minera, del Ministerio de Energía y Ambiente, con el objetivo de instruir a las fuerzas de seguridad en el control y verificación de la documentación obligatoria que deben portar quienes transporten minerales o sustancias pétreas dentro del territorio provincial.
“La capacitación hizo especial énfasis en la obligatoriedad de portar la Guía de tránsito de minerales, instrumento establecido por ley que acredita el origen legal y el cumplimiento de las normativas ambientales de los productos transportados”, explicó el director de Minería, Jerónimo Shantal.
“Según los artículos 191 al 199 del Código de Procedimiento Minero, esta guía debe ser completada por el productor minero o el transportista autorizado y debe contener información detallada sobre el origen, destino, cantidad y tipo de mineral, así como datos del medio de transporte, conductor y contacto de emergencia”.
“Ante la comisión de infracciones, se podrán aplicar desde multas y suspensión temporaria de actividades hasta clausura temporarias o definitivas. Incluso se puede llegar a inhabilitación definitiva del infractor del Registro de Productores Mineros en casos graves”, señaló Shantal.
En estos cursos se remarca que persona o empresa que transporte, comercialice o industrialice minerales extraídos en Mendoza debe exhibir esta guía ante cualquier autoridad competente, incluyendo a la Policía Minera, la Policía de Mendoza, Gendarmería o autoridades municipales. También se explicaron los diferentes tipos de guías (comerciales, científicas o internas) y sus requisitos específicos.
El encuentro busca contribuir con el proceso de transversalización de la información y articulación interinstitucional, para garantizar que todos los actores involucrados en el control territorial cuenten con las herramientas normativas y técnicas para actuar ante irregularidades o potenciales impactos ambientales.
Estas capacitaciones continuarán realizándose en distintos puntos de la provincia como parte del fortalecimiento de la fiscalización minera y el compromiso del Gobierno de Mendoza con una actividad minera legal, segura y ambientalmente responsable.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Se transmitirá en vivo por YouTube y contará con espacios accesibles para los asistentes. Además, se coordinará transporte gratuito para facilitar el traslado para quienes quieran asistir de forma presencial.
La Dirección de Minería detectó actividad extractiva sin permisos en San Rafael. Ordenó el cese inmediato, formuló una denuncia penal y exigió remediación ambiental en 30 días.
Jimena Latorre encabezó una agenda estratégica en Francia para atraer capitales y promover el desarrollo sostenible en la provincia.
Más de 400 referentes de la industria participaron de “Voces en Red”, una jornada que puso en el centro la inclusión, la sostenibilidad y el rol estratégico de la comunicación en la minería argentina.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para la continuidad de las obras sobre la Ruta Nacional, en el tramo que une San Antonio de los Cobres con Mina Poma.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
La provincia podría dejar de exportar concentrado y comenzar a producir cátodos de cobre, clave para energías limpias y tecnologías del futuro.
Se trata del mayor hallazgo de cobre de los últimos 30 años. Según expertos, dicha iniciativa podría generar exportaciones anuales por hasta 12.000 millones de dólares, triplicando los niveles actuales.
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
El 4 y 5 de agosto, San Juan recibirá a líderes empresariales, gobiernos y expertos en un evento clave para definir el futuro. Inversión, infraestructura, RIGI, gobernanza y sustentabilidad, en el centro del debate.