
El CEO de Vicuña, Ron Hochstein, reforzó vínculos con San Juan en su primera visita oficial
El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.










La actualización de recursos en Filo del Sol y Josemaría marca un hito clave para el desarrollo de un distrito minero estratégico para Chile y Argentina.
San Juan12/05/2025
Salta Mining
















El distrito minero Vicuña se proyecta como uno de los más importantes del planeta, tras una reciente actualización en la estimación de sus recursos minerales. El anuncio, realizado el domingo 4 de mayo, detalla los avances en tres áreas clave del proyecto: la primera estimación de recursos para el depósito de sulfuros Filo del Sol, así como actualizaciones en las estimaciones de óxidos Filo del Sol y del depósito Josemaría. Estos hallazgos reafirman la magnitud y relevancia internacional del proyecto, ahora denominado colectivamente como “Recurso Mineral Vicuña”.






“Esta estimación de recursos constituye un hito fundamental para Vicuña, que avanza significativamente hacia su visión del desarrollo de un proyecto integrado”, afirmó Dave Dicaire, Gerente General de Vicuña. Asimismo, destacó: “Con esta nueva y ampliada base de recursos, nos encontramos en una posición óptima para continuar progresando hacia el desarrollo de un distrito minero de gran potencial, que se prevé genere un impacto sustancial en las poblaciones y economías locales y nacionales. Vicuña reafirma su compromiso de colaborar estrechamente con todos los actores involucrados para impulsar el avance responsable de este yacimiento”.
Un proyecto respaldado por estudios técnicos rigurosos
La solidez de esta nueva evaluación se basa en estudios técnicos detallados. Toda la información técnica ha sido difundida públicamente a través del comunicado oficial emitido por Lundin Mining, disponible en: https://lundinmining.com/news/lundin-mining-announces-initial-mineral-resource-a-123197/.
Con este anuncio, Vicuña Corp. da un paso firme hacia el desarrollo de uno de los distritos mineros más relevantes de cobre, oro y plata a nivel global, consolidando su estrategia de crecimiento con enfoque sustentable y visión de largo plazo.





El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.

La industria fotovoltaica requiere volúmenes crecientes de cobre y plata, y San Juan emerge como un territorio clave para integrar minería y energías limpias.

El IPEEM cerró el proceso con doce oferentes por cada área y una inversión de 56 millones de dólares, fortaleciendo la confianza en la minería provincial.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

Con una inversión de 500 millones de pesos, el departamento sanjuanino avanza en obras de drenaje y contención en Villa Nueva, Puchuzun e Hilario, bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Hidráulica.

















El Country Manager de M3 Argentina, ofreció una lectura estratégica del nuevo ciclo minero que atraviesa el país y advirtió que será un gran desafío desarrollar capital humano capaz de sostener estándares globales.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

Por Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced.

El proyecto minero tendrá una inversión estimada en 550 millones de dólares y la creación de aproximadamente 1.200 empleos directos durante la etapa de construcción.

La Secretaría de Modernización detalló el crecimiento de la herramienta provincial que reúne más de 60 empresas y 15.000 postulantes, junto a nuevas iniciativas de capacitación para el sector minero.

La compañía informó una prórroga hasta el 5 de diciembre de 2025 para completar la compra de acciones por el cual la minera coreana adquirirá NRG Metals Argentina, por US$ 65 millones.

La universidad convocó a empresas, Gobierno y academia en un seminario que impulsó la articulación multisectorial y la formación de talento local para la minería provincial.

El Nodo Logístico de General Güemes, considerado el corazón del sistema multimodal provincial, fue incluido en el pliego de licitación del ramal ferroviario, una confirmación clave para el sector productivo.

Criados para la fuerza y la resistencia, estos animales formaron parte clave de la industria carbonífera inglesa hasta que la tecnología los reemplazó.



