
Vicuña Corp. incorpora a Ron Hochstein como nuevo CEO para liderar su expansión
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
En el marco de un crecimiento sostenido de la demanda mundial de cobre, la provincia lidera con inversiones estratégicas y una política minera enfocada en sostenibilidad y desarrollo tecnológico.
San Juan11/05/2025La provincia de San Juan atraviesa una etapa clave en su evolución minera, marcada por una nueva visión que integra sustentabilidad, diversificación productiva y liderazgo en energías limpias. En este contexto, el cobre surge como un recurso estratégico fundamental para acompañar la transformación energética y tecnológica a nivel global.
Proyectos de escala internacional como Josemaría, Filo del Sol, Altar, Los Azules y El Pachón posicionan a San Juan como una de las jurisdicciones más prometedoras del continente para el desarrollo del cobre. Estos emprendimientos no solo significan inversiones millonarias, sino también la oportunidad de construir un modelo de minería que combine eficiencia productiva con responsabilidad ambiental.
La importancia del cobre ha escalado en los últimos años, al ritmo de las necesidades que impone el cambio tecnológico. Su rol es esencial en la fabricación de paneles solares, turbinas eólicas, vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía. En este marco, hacia 2050 la demanda de cobre mundial podría alcanzar los 50 millones de toneladas impulsado por la transición energética, el desarrollo digital y los mercados emergentes, según proyecciones internacionales.
Este escenario plantea una paradoja: mientras la demanda global de cobre crecerá un 70% en las próximas décadas, la oferta no sigue el mismo ritmo. La mitad del cobre necesario para 2035 aún no tiene proyectos concretos en marcha, lo que convierte al desarrollo de nuevos yacimientos en un asunto estratégico para gobiernos y empresas.
La visión del gobernador Marcelo Orrego ha sido clave para posicionar a San Juan en esta agenda internacional. Con un enfoque orientado a la sustentabilidad y la inserción global, el mandatario ha expuesto el potencial sanjuanino en distintos foros, incluidos encuentros en Alemania y más recientemente en Buenos Aires ante delegaciones de la Unión Europea. En estos espacios, se subrayó el rol de la minería en la transformación de la matriz energética de la provincia.
En línea con esa estrategia, se conformó la Mesa del Cobre, una instancia de articulación con otras provincias productoras, con el objetivo de impulsar políticas comunes que fortalezcan al sector como pilar de la transición energética y la electromovilidad.
San Juan se prepara así para convertirse en un modelo de minería moderna, donde la innovación tecnológica, el marco regulatorio y la acción estatal se integren para transformar el potencial geológico en desarrollo económico sostenible.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
La iniciativa Ideas en Transformación seleccionó propuestas innovadoras en energía solar, tecnología, gastronomía y diseño, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
La compañía china presentó su plan de desarrollo en Pozuelos–Pastos Grandes ante el gobernador Sáenz. El proyecto se ejecutará en tres etapas y ya ingresó en fase de audiencia pública.
Mina Lindero, operada por Mansfield Minera, incorpora un sistema de energía solar y baterías de litio, reduciendo un 40% el uso de combustibles fósiles y abriendo paso a un modelo minero con menor huella de carbono.
La compañía litífera presentó su informe anual de progreso, reforzando su compromiso con el desarrollo sustentable y la innovación en la provincia de Jujuy.
La empresa instaló hace dos años oficina en la provincia, ubicada en República 759, destinada a recibir a clientes, socios y potenciales aliados.
La empresa de construcciones y servicios participará en uno de los eventos más importantes de Latinoamérica, dónde presentará su propuesta de valor para el segmento de la minería.
Rutas, plantas de agua y modernización de controles fronterizos forman parte del plan financiado por Fonplata y coordinado con Nación.
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.
Una serie de hechos ocurridos en los últimos meses generaron preocupación en las comunidades locales. Desde residuos abandonados en la ruta hasta desechos humanos arrojados en el Salar de Arizaro.