
El CEO de Vicuña, Ron Hochstein, reforzó vínculos con San Juan en su primera visita oficial
El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.










En el marco de un crecimiento sostenido de la demanda mundial de cobre, la provincia lidera con inversiones estratégicas y una política minera enfocada en sostenibilidad y desarrollo tecnológico.
San Juan11/05/2025
Salta Mining
















La provincia de San Juan atraviesa una etapa clave en su evolución minera, marcada por una nueva visión que integra sustentabilidad, diversificación productiva y liderazgo en energías limpias. En este contexto, el cobre surge como un recurso estratégico fundamental para acompañar la transformación energética y tecnológica a nivel global.






Proyectos de escala internacional como Josemaría, Filo del Sol, Altar, Los Azules y El Pachón posicionan a San Juan como una de las jurisdicciones más prometedoras del continente para el desarrollo del cobre. Estos emprendimientos no solo significan inversiones millonarias, sino también la oportunidad de construir un modelo de minería que combine eficiencia productiva con responsabilidad ambiental.
La importancia del cobre ha escalado en los últimos años, al ritmo de las necesidades que impone el cambio tecnológico. Su rol es esencial en la fabricación de paneles solares, turbinas eólicas, vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía. En este marco, hacia 2050 la demanda de cobre mundial podría alcanzar los 50 millones de toneladas impulsado por la transición energética, el desarrollo digital y los mercados emergentes, según proyecciones internacionales.
Este escenario plantea una paradoja: mientras la demanda global de cobre crecerá un 70% en las próximas décadas, la oferta no sigue el mismo ritmo. La mitad del cobre necesario para 2035 aún no tiene proyectos concretos en marcha, lo que convierte al desarrollo de nuevos yacimientos en un asunto estratégico para gobiernos y empresas.
La visión del gobernador Marcelo Orrego ha sido clave para posicionar a San Juan en esta agenda internacional. Con un enfoque orientado a la sustentabilidad y la inserción global, el mandatario ha expuesto el potencial sanjuanino en distintos foros, incluidos encuentros en Alemania y más recientemente en Buenos Aires ante delegaciones de la Unión Europea. En estos espacios, se subrayó el rol de la minería en la transformación de la matriz energética de la provincia.
En línea con esa estrategia, se conformó la Mesa del Cobre, una instancia de articulación con otras provincias productoras, con el objetivo de impulsar políticas comunes que fortalezcan al sector como pilar de la transición energética y la electromovilidad.
San Juan se prepara así para convertirse en un modelo de minería moderna, donde la innovación tecnológica, el marco regulatorio y la acción estatal se integren para transformar el potencial geológico en desarrollo económico sostenible.





El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.

La industria fotovoltaica requiere volúmenes crecientes de cobre y plata, y San Juan emerge como un territorio clave para integrar minería y energías limpias.

El IPEEM cerró el proceso con doce oferentes por cada área y una inversión de 56 millones de dólares, fortaleciendo la confianza en la minería provincial.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

Con una inversión de 500 millones de pesos, el departamento sanjuanino avanza en obras de drenaje y contención en Villa Nueva, Puchuzun e Hilario, bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Hidráulica.

















Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

CAEM y ASIJEMIN firmaron un acuerdo histórico que incorpora licencias por cuidado, género y reproducción asistida, y exige lactarios en los establecimientos mineros.

El análisis, respaldado por la ejecutiva del BGS y miembro del WMC 2026, enfatiza que el futuro de la energía limpia dependerá de una gobernanza transparente y de cadenas de suministro más resilientes.

En lo que hace al área de la industria, contempla la creación del Ministerio de Producción y Minería, una decisión muy esperada por el sector.

La compañía informó una prórroga hasta el 5 de diciembre de 2025 para completar la compra de acciones por el cual la minera coreana adquirirá NRG Metals Argentina, por US$ 65 millones.

La universidad convocó a empresas, Gobierno y academia en un seminario que impulsó la articulación multisectorial y la formación de talento local para la minería provincial.

El Nodo Logístico de General Güemes, considerado el corazón del sistema multimodal provincial, fue incluido en el pliego de licitación del ramal ferroviario, una confirmación clave para el sector productivo.

Criados para la fuerza y la resistencia, estos animales formaron parte clave de la industria carbonífera inglesa hasta que la tecnología los reemplazó.



