
Fuerte suba de las acciones argentinas en Wall Street: YPF 26%, Pampa Energía 20,7%, Central Puerto 23,4% y Edenor 24,2%
Argentina27/10/2025Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.








La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
Argentina02/05/2025
Salta Mining
















La petrolera Pan American Energy (PAE) confirmó que instalará un segundo buque de licuefacción en el Golfo San Matías, Río Negro, para la exportación de gas natural licuado (GNL), también de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028. A través de Southern Energy, en sociedad con YPF SA, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG, la empresa de la familia Bulgheroni avanza en el proyecto para posicionar a la Argentina como un nuevo proveedor en el mercado mundial de GNL.






Esto significa que en tres años, el país tendrá capacidad de exportar 27 millones de metros cúbicos por día (m3/d) de gas natural, equivalente al 18% de la producción total actual. El nuevo buque, denominado “MKII”, se suma al “Hilli Episeyo”, el primer barco de licuefacción anunciado el año pasado. Juntos tendrán una capacidad de producción de 6 millones de toneladas anuales de GNL.
"Es una gran satisfacción para PAE formar parte de esta iniciativa que generará una mayor actividad e ingreso de divisas para nuestro país. Felicitaciones al equipo de nuestra compañía que trabajó para hacer posible el avance de este proyecto de exportación de GNL junto a sus socios", expresaron en sus redes sociales.
PAE y Golar LNG constituyeron la compañía, Southern Energy, que fue la encargada del anuncio. En los últimos meses, otras petroleras fueron comprando participación de esta nueva empresa, que actualmente se compone por PAE (30%), YPF (25%), Pampa Energía (20%), Harbour Energy (15%) y Golar LNG (10%).
"Estoy muy contento con lo que estamos logrando como compañía, industria y país al avanzar con el proyecto Argentina LNG. Tal como estaba previsto, sumamos el segundo barco al proyecto de Southern Energy, la empresa que integramos YPF SA, Pan American Energy, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG. Así, en dos años estaremos en condiciones de comenzar a exportar seis millones de toneladas de GNL al mundo. El primer paso ya está dado. Ahora vamos por el desarrollo completo del proyecto, que apunta a alcanzar 28 millones de toneladas junto a Shell y Eni", afirmó Horacio Marín, CEO de YPF.

El segundo buque de licuefacción se llama MKII y se encuentra en construcción en un astillero en China. Se estima que llegará al país en 2028 y el inicio de la operación comercial sería a finales de dicho año. El barco tendrá una capacidad de producción de 3,5 millones de toneladas anuales (MTPA) de GNL, equivalente a casi 16 millones de m3/d de gas natural.





Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

La renuncia del canciller Gerardo Werthein sacudió el tablero político y económico en la antesala de unos comicios legislativos decisivos. Los mercados reaccionan con nerviosismo, el dólar vuelve a escalar y los sectores productivos -en especial el minero- piden previsibilidad.

El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.


El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.

Se desarrollará los días 15 y 16 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones, y se espera la participación de más de 400 jugadores, entre el torneo infantil y el torneo abierto internacional.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".



