
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
Argentina02/05/2025La petrolera Pan American Energy (PAE) confirmó que instalará un segundo buque de licuefacción en el Golfo San Matías, Río Negro, para la exportación de gas natural licuado (GNL), también de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028. A través de Southern Energy, en sociedad con YPF SA, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG, la empresa de la familia Bulgheroni avanza en el proyecto para posicionar a la Argentina como un nuevo proveedor en el mercado mundial de GNL.
Esto significa que en tres años, el país tendrá capacidad de exportar 27 millones de metros cúbicos por día (m3/d) de gas natural, equivalente al 18% de la producción total actual. El nuevo buque, denominado “MKII”, se suma al “Hilli Episeyo”, el primer barco de licuefacción anunciado el año pasado. Juntos tendrán una capacidad de producción de 6 millones de toneladas anuales de GNL.
"Es una gran satisfacción para PAE formar parte de esta iniciativa que generará una mayor actividad e ingreso de divisas para nuestro país. Felicitaciones al equipo de nuestra compañía que trabajó para hacer posible el avance de este proyecto de exportación de GNL junto a sus socios", expresaron en sus redes sociales.
PAE y Golar LNG constituyeron la compañía, Southern Energy, que fue la encargada del anuncio. En los últimos meses, otras petroleras fueron comprando participación de esta nueva empresa, que actualmente se compone por PAE (30%), YPF (25%), Pampa Energía (20%), Harbour Energy (15%) y Golar LNG (10%).
"Estoy muy contento con lo que estamos logrando como compañía, industria y país al avanzar con el proyecto Argentina LNG. Tal como estaba previsto, sumamos el segundo barco al proyecto de Southern Energy, la empresa que integramos YPF SA, Pan American Energy, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG. Así, en dos años estaremos en condiciones de comenzar a exportar seis millones de toneladas de GNL al mundo. El primer paso ya está dado. Ahora vamos por el desarrollo completo del proyecto, que apunta a alcanzar 28 millones de toneladas junto a Shell y Eni", afirmó Horacio Marín, CEO de YPF.
El segundo buque de licuefacción se llama MKII y se encuentra en construcción en un astillero en China. Se estima que llegará al país en 2028 y el inicio de la operación comercial sería a finales de dicho año. El barco tendrá una capacidad de producción de 3,5 millones de toneladas anuales (MTPA) de GNL, equivalente a casi 16 millones de m3/d de gas natural.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
Durante Ámbito Debate, Roberto Cacciola compartió panel con referentes del sector privado y comercial, con foco en los desafíos actuales de la industria.
Alejandra Cardona remarcó el potencial del país en litio y cobre y señaló que los procesos locales ya incorporan alta tecnología y sofisticación.
En un panel junto a Catamarca y Jujuy, la Cámara de Minería de Salta planteó la necesidad de más obras viales y un marco competitivo para atraer inversiones internacionales.
Salta Mining dialogó con Matías Salcedo, de Cohen, quien ha participado en las emisiones de ON de Exar y asesora tanto a grandes compañías como a proveedores en el acceso al mercado de capitales.
Con más de tres décadas de experiencia en obras de gran envergadura, la compañía refuerza su presencia y proyecta nuevas oportunidades en infraestructura y energía.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
El siniestro ocurrió dentro del recinto minero, en el sector este, específicamente en el patio de residuos.
Los paneles propuestos apuntan a debatir la minería con una mirada responsable y analizar las oportunidades de inversión en las provincias argentinas.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
Autoridades provinciales y de EMSE participaron del 14° Seminario Internacional del Litio, destacando la sostenibilidad y la cooperación como ejes del desarrollo.