Inversiones: los argentinos podrán apostar al cobre sanjuanino

La canadiense McEwen Copper Inc. evalúa debutar en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, al mismo tiempo que lanza una oferta pública inicial en Nueva York o Toronto.

San Juan02/05/2025
los azules
Los Azules, San Juan

En un contexto de creciente apertura a la inversión extranjera, la canadiense McEwen Copper Inc. evalúa debutar en la Bolsa de Buenos Aires, al mismo tiempo que lanza una oferta pública inicial en Nueva York o Toronto. El objetivo: recaudar fondos para construir su proyecto cuprífero estrella, Los Azules, en Calingasta, provincia de San Juan.

La noticia fue confirmada por el propio fundador de la firma, Rob McEwen, durante una entrevista con Bloomberg, y luego ratificada por Michael Meding, vicepresidente de la compañía y gerente general del proyecto. “La idea es que los argentinos puedan invertir directamente en uno de los minerales con más proyección global”, aseguró Meding.

Si bien no sería la primera vez que una minera extranjera incursiona en el mercado argentino -Lithium Americas lo hizo recientemente con proyectos de litio en el norte-, sí marcaría un hito para el cobre local: por primera vez, pequeños y medianos inversores del país tendrían acceso directo a una inversión en este metal estratégico a través de la bolsa local.

Una nueva etapa para el mercado argentino

La cotización simultánea en Argentina y en el exterior se enmarca en un escenario que ha mejorado sustancialmente para los capitales internacionales. “Sería positivo tener presencia en el país”, dijo McEwen. “Sería una de las primeras minas de cobre nuevas en las que los argentinos puedan participar”, añadió.

Meding, por su parte, explicó que la empresa planea primero salir a la bolsa en Toronto y luego explorar mecanismos para el doble listado. “Hay diferentes maneras de hacerlo”, afirmó. La simplificación del régimen de doble cotización implementado por la Comisión Nacional de Valores (RG N° 1020/24), que elimina ciertas exigencias burocráticas para empresas extranjeras, facilita el proceso.

Alfredo Sánchez, gerente de Finanzas de Los Azules, explicó que ahora las firmas internacionales pueden listar sus acciones sin necesidad de inscribirse ante la IGJ, aunque deben designar un apoderado local. “Esto les permite operar bajo la supervisión de sus autoridades originales, pero con presencia en el mercado argentino”, explicó.

Desde la compañía consideran que el clima para invertir ha cambiado. “Desde hace unos diez meses se percibe un renovado interés por parte de inversores extranjeros”, aseguró Meding durante una presentación ante la Cámara Minera de San Juan. Factores como la Ley Bases y el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) han vuelto más competitivo el panorama frente a lo que ofrecía la ya vigente Ley de Inversiones Mineras.

De hecho, Los Azules ya solicitó su ingreso al RIGI el pasado 12 de febrero. McEwen estima que el régimen podría incrementar el valor del proyecto en hasta 900 millones de dólares. Sin embargo, la aprobación del programa avanza más lentamente de lo esperado, lo que genera cierta incertidumbre sobre el calendario para el debut bursátil, originalmente previsto para mediados de 2025.

Objetivos financieros y próximos pasos

Mientras tanto, McEwen Copper avanza con la etapa de factibilidad del proyecto, cuyo estudio se espera esté listo en julio. La empresa se encuentra en plena ronda de financiamiento privado para cubrir los últimos 25 millones de dólares que permitirán completar los análisis técnicos, además de recaudar otros 100 millones para trabajos de ingeniería.

“Estoy personalmente enfocado en conseguir entre 2.700 y 3.000 millones de dólares para financiar la construcción de la mina”, señaló Meding tras regresar de una gira por Europa en busca de inversores.

Los Azules despertó el interés de pesos pesados internacionales. Entre los inversores se encuentran Nuton, subsidiaria de la gigante Rio Tinto, y la automotriz Stellantis, que ve en el cobre un recurso clave para su transición hacia la movilidad eléctrica.

El paso que planea dar McEwen Copper no solo podría transformar el panorama del cobre sanjuanino, sino también abrir una nueva puerta para que el ahorro argentino encuentre una salida productiva en los recursos naturales del país.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.