
MARA refuerza el empleo local y la formación profesional en Catamarca
Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.










El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades del gigante suizo quienes conversaron sobre los planes de desarrollo de este importante proyecto de cobre.
Catamarca25/04/2025
Salta Mining
















El mandatario provincial Raúl Jalil y los ejecutivos de Glencore conversaron sobre los planes de desarrollo de este importante proyecto de cobre. En este marco, las autoridades de la empresa comentaron al Gobernador que están evaluando la presentación del proyecto para la adhesión al Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI). El gobernador destacó el trabajo de articulación conjunta que vienen realizando las autoridades con Glencore para avanzar con las inversiones mineras en la provincia.






Asimismo, conversaron sobre la ventana de oportunidad que tiene la región como productora de este recurso y la importancia de generar las condiciones adecuadas para hacer realidad ese potencial. “MARA es un proyecto que aporta valor a nuestra provincia, la región y el país, promoviendo el desarrollo sostenible y posicionando a nuestro sector minero en el escenario a nivel mundial”, destacó el Gobernador.
Por otra parte, Pérez de Solay señaló que “como una de las mayores compañías de recursos naturales diversificados del mundo, Glencore busca desarrollar proyectos de clase mundial alineados a su propósito de seguir contribuyendo desde la innovación, las buenas prácticas y el talento a la construcción de un mundo más evolucionado. Trabajamos para generar un impacto positivo en la economía local y nacional con la convicción de que Argentina puede y debe convertirse en uno de los principales centros de interés minero de la región”.
MARA, que combina la infraestructura de lo que fue Mina Alumbrera y el yacimiento Agua Rica, es un proyecto de gran relevancia para la provincia ya que constituye un importante impulso para el desarrollo socioeconómico local y de infraestructura.
La principal operación de cobre en Argentina (Bajo la Alumbrera) dejó de producir en 2018 y desde entonces no ha logrado poner en marcha ningún otro proyecto. Sin embargo, esas instalaciones serán aprovechadas por Proyecto MARA, que busca desarrollar el nuevo yacimiento de cobre y oro Agua Rica, ubicado a unos 35 kilómetros de distancia, en pleno corazón de Catamarca, a unos 400 kms. de distancia de la capital provincial.

Nacido en 2020, MARA buscará producir además de cobre, molibdeno, oro y plata. El proyecto en Catamarca cuenta con reservas minerales probadas y probables de 5,4 millones de toneladas de cobre y 7,4 millones de onzas de oro, que ubican entre los primeros 25 productores de cobre del mundo.
Los números de MARA son promisorios y dibujan sonrisas entre los principales actores del mundillo minero. De hecho, ostenta un potencial para generar más de u$s1.200 millones en exportaciones promedio de minerales anuales durante los 27 años de vida estimados, de acuerdo a las reservas minerales.
En sus más de 86 kilómetros de perforaciones, el proyecto implicaría ingresos fiscales para la Nación por más de $44.000 millones y unos $7.000 millones para Catamarca, entre cargas impositivas y no tributarias
El encuentro del gobernador con las autoridades de Glencore expone la disposición para dialogar y articular los esfuerzos necesarios para lograr concretar un proyecto relevante para la provincia y su comunidad, entendiendo el impulso socioeconómico y cultural que genera MARA.
Obras para Andalgalá
En otro tramo del encuentro, se informó al Gobernador que en los próximos días el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente y Glencore Argentina suscribirán un convenio para concluir la refuncionalización de la Planta Potabilizadora de Agua en Choya, una obra anhelada en este sector de Andalgalá y que traerá mejoras sustanciales en el servicio a los vecinos.
También, con fondos provinciales de la minería, a fines de mayo se reactivará la obra de asfalto en Ruta 47, sección Chaquiago-Choya, la cual se estima finalizar en el segundo semestre de este año. Es menester recordar que, a principios de este año ya se concluyó con la pavimentación de la sección Chaquiago-El Potrero en Ruta Provincial N°113.





Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

















Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El funcionario dijo que el Gobierno quiere "modernizar el mundo del trabajo". Repasó, además, la agenda económica que negocia con los gobernadores y destacó el potencial energético y minero de Neuquén.

El Gobernador participó del panel Federalismo Productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina, donde exigió, además, controles estrictos a las importaciones.

La instalación que impulsa Grupo Nioi en Olacapato permitirá reducir costos logísticos y asegurar un suministro especializado para proyectos de litio, oro y metales en la región.

La industria fotovoltaica requiere volúmenes crecientes de cobre y plata, y San Juan emerge como un territorio clave para integrar minería y energías limpias.

El director de COMTEC analiza el rol de la tecnología, la estabilidad de servicio y la competitividad del país en un sector donde la eficiencia depende cada vez más de datos y estabilidad operativa.

La Gerente de Contreras, analizó el momento bisagra que vive Salta y como la empresa apuesta por el desarrollo del talento local, la articulación público-privada y una visión de competitividad basada en el asociativismo.

El Country Manager de M3 Argentina, ofreció una lectura estratégica del nuevo ciclo minero que atraviesa el país y advirtió que será un gran desafío desarrollar capital humano capaz de sostener estándares globales.



