
PSJ Cobre Mendocino: más de 3.000 inscriptos participarán de la Audiencia Pública
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
Con foco en la transparencia y la participación ciudadana, se abrirá una instancia de diálogo sobre la viabilidad ambiental de reactivar la producción de talco en la región de Las Heras.
Mendoza19/04/2025El próximo martes 22 de abril se realizará una audiencia pública clave para avanzar en la reactivación del yacimiento Don Ernesto, ubicado en la localidad de Uspallata, departamento de Las Heras. La convocatoria, impulsada por la Autoridad Ambiental Minera, tiene como fin evaluar el informe de impacto ambiental (IIA) del proyecto, y contará con una modalidad híbrida, permitiendo la participación tanto presencial como virtual.
La jornada comenzará a las 9:00 horas, con sede física en el campamento minero de la Mina Rivadavia, elegida por su fácil acceso vehicular y proximidad geológica con Don Ernesto. Aquellos interesados en asistir en persona podrán hacerlo con cualquier tipo de vehículo, y además, la organización pondrá a disposición un servicio de transporte gratuito desde el centro de Uspallata. Las salidas están programadas a las 07:40 y 08:20 horas, con viajes adicionales en función de la demanda.
Para quienes prefieran la vía digital, la participación virtual se realizará a través de una plataforma online, cuyo enlace se enviará a las personas inscriptas previamente. Las inscripciones están abiertas hasta el domingo 20 de abril a las 23:59, aunque también será posible registrarse presencialmente hasta una hora antes del inicio del evento, sujeto a disponibilidad. Pueden inscribirse desde el siguiente link: https://n9.cl/vb3ex
El proyecto minero Don Ernesto forma parte de un conjunto productivo que incluye también las minas La Mendocina y Rivadavia, y busca revivir la histórica producción de talco en la zona. La iniciativa fue impulsada por un pequeño productor local, y ha sido evaluada por diversos organismos técnicos, académicos y científicos que han aportado informes sectoriales al expediente, el cual se encuentra disponible para consulta pública.
Jerónimo Shantal, director de Minería, subrayó que este proceso vuelve a poner al talco de Uspallata en el mapa productivo de Mendoza, mientras que Leonardo Fernández, titular de Protección Ambiental, recordó que la participación ciudadana es fundamental para garantizar una minería responsable y sostenible, acorde a los derechos de las comunidades locales.
Las personas que participen de la audiencia podrán presentar propuestas, documentación de respaldo o pruebas técnicas, ya sea de forma digital al correo [email protected], o en formato físico durante el evento. Finalizada la audiencia, se abrirá un plazo de tres días hábiles adicionales para remitir aportes por escrito al mismo correo.
Para más información, el expediente puede consultarse también en las sedes de la Dirección de Minería (Boulogne Sur Mer 3040) y de Protección Ambiental (Av. Peltier 351, 4° piso, Casa de Gobierno), ambas en la Ciudad de Mendoza.
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
La nueva sede de la Dirección de Minería permitirá monitoreo ambiental 24/7, digitalización de trámites y una mejor fiscalización según lo establece el nuevo Código de Procedimiento Minero.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El Consejo Provincial del Ambiente concluyó su evaluación del emprendimiento minero e instó a aplicar medidas técnicas y sociales para garantizar una minería sustentable.
La comisión técnica interdisciplinaria continúa analizando el informe de impacto ambiental del proyecto minero, en línea con los procedimientos exigidos por la normativa provincial.
En alianza con Xinca, PSJ Cobre Mendocino impulsa en Uspallata el programa mujeres 'Textiles con Propósito', como parte de su Plan de Sostenibilidad.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
El 80% del empleo en el sector deberá ser riojano y los servicios, de origen provincial, salvo excepciones. Quintela remarcó que la actividad debe beneficiar a empresas, trabajadores y al país.
La minera canadiense adjudicó de forma preventiva el servicio de alimentación a una nueva empresa lo que generó preocupación en la comunidad de Tolar Grande.
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Un comunicado emitido por la Cámara advierte la falta de equidad en el traspaso del servicio de catering en el Proyecto Lindero y llama a priorizar a empresas con trayectoria en la región.
El Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Catamarca destacó que recuperar los tramos ferroviarios permitirá potenciar las inversiones y dinamizar la economía regional.
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
El gobernador Raúl Jalil mantuvo una intensa agenda de trabajo en París con el objetivo de atraer inversiones, fortalecer la cooperación internacional y posicionar a Catamarca.
Ante el vencimiento de un contrato clave en el proyecto Lindero, la Provincia exigió transparencia y condiciones equitativas en el nuevo proceso licitatorio convocado por Mansfield Minera.