
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Con foco en la transparencia y la participación ciudadana, se abrirá una instancia de diálogo sobre la viabilidad ambiental de reactivar la producción de talco en la región de Las Heras.
Mendoza19/04/2025El próximo martes 22 de abril se realizará una audiencia pública clave para avanzar en la reactivación del yacimiento Don Ernesto, ubicado en la localidad de Uspallata, departamento de Las Heras. La convocatoria, impulsada por la Autoridad Ambiental Minera, tiene como fin evaluar el informe de impacto ambiental (IIA) del proyecto, y contará con una modalidad híbrida, permitiendo la participación tanto presencial como virtual.
La jornada comenzará a las 9:00 horas, con sede física en el campamento minero de la Mina Rivadavia, elegida por su fácil acceso vehicular y proximidad geológica con Don Ernesto. Aquellos interesados en asistir en persona podrán hacerlo con cualquier tipo de vehículo, y además, la organización pondrá a disposición un servicio de transporte gratuito desde el centro de Uspallata. Las salidas están programadas a las 07:40 y 08:20 horas, con viajes adicionales en función de la demanda.
Para quienes prefieran la vía digital, la participación virtual se realizará a través de una plataforma online, cuyo enlace se enviará a las personas inscriptas previamente. Las inscripciones están abiertas hasta el domingo 20 de abril a las 23:59, aunque también será posible registrarse presencialmente hasta una hora antes del inicio del evento, sujeto a disponibilidad. Pueden inscribirse desde el siguiente link: https://n9.cl/vb3ex
El proyecto minero Don Ernesto forma parte de un conjunto productivo que incluye también las minas La Mendocina y Rivadavia, y busca revivir la histórica producción de talco en la zona. La iniciativa fue impulsada por un pequeño productor local, y ha sido evaluada por diversos organismos técnicos, académicos y científicos que han aportado informes sectoriales al expediente, el cual se encuentra disponible para consulta pública.
Jerónimo Shantal, director de Minería, subrayó que este proceso vuelve a poner al talco de Uspallata en el mapa productivo de Mendoza, mientras que Leonardo Fernández, titular de Protección Ambiental, recordó que la participación ciudadana es fundamental para garantizar una minería responsable y sostenible, acorde a los derechos de las comunidades locales.
Las personas que participen de la audiencia podrán presentar propuestas, documentación de respaldo o pruebas técnicas, ya sea de forma digital al correo [email protected], o en formato físico durante el evento. Finalizada la audiencia, se abrirá un plazo de tres días hábiles adicionales para remitir aportes por escrito al mismo correo.
Para más información, el expediente puede consultarse también en las sedes de la Dirección de Minería (Boulogne Sur Mer 3040) y de Protección Ambiental (Av. Peltier 351, 4° piso, Casa de Gobierno), ambas en la Ciudad de Mendoza.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Se transmitirá en vivo por YouTube y contará con espacios accesibles para los asistentes. Además, se coordinará transporte gratuito para facilitar el traslado para quienes quieran asistir de forma presencial.
La Dirección de Minería detectó actividad extractiva sin permisos en San Rafael. Ordenó el cese inmediato, formuló una denuncia penal y exigió remediación ambiental en 30 días.
Jimena Latorre encabezó una agenda estratégica en Francia para atraer capitales y promover el desarrollo sostenible en la provincia.
Más de 400 referentes de la industria participaron de “Voces en Red”, una jornada que puso en el centro la inclusión, la sostenibilidad y el rol estratégico de la comunicación en la minería argentina.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.