
PSJ Cobre Mendocino: más de 3.000 inscriptos participarán de la Audiencia Pública
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
La participación abierta en PSJ Cobre Mendocino forma parte del proceso que culminará en la audiencia del 10 de mayo para evaluar el futuro de la minería en el sur provincial.
Mendoza15/04/2025Casi un centenar de personas personas participaron de una jornada informativa en el proyecto minero PSJ Cobre Mendocino, ubicado en Uspallata, como parte del proceso de socialización previo a la Audiencia Pública del Distrito Minero Occidental 2 en Malargüe, prevista para el próximo 10 de mayo. La actividad, organizada por la Autoridad Ambiental Minera, tuvo como objetivo acercar a la ciudadanía al proceso técnico y ambiental que implica una exploración minera.
Durante la visita, los asistentes pudieron recorrer las instalaciones y conocer de forma directa el trabajo realizado en la etapa exploratoria, además de dialogar con especialistas del sector. “Pudimos compartir con casi cien personas una visita pública abierta a la comunidad, donde se despejaron todas las dudas sobre lo que significa una exploración minera”, expresó Jerónimo Shantal, director de Minería del Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza.
El sitio en cuestión cuenta con más de 33.000 metros de perforaciones realizadas en campañas previas, lo que permite mostrar en detalle las metodologías y controles asociados a esta fase del desarrollo minero.
Por su parte, Leonardo Fernández, director de Protección Ambiental, subrayó que la iniciativa se enmarca en el proceso de Evaluación del Informe de Impacto Ambiental del bloque Malargüe Oeste, y enfatizó la importancia de la instancia participativa que tendrá lugar en la audiencia pública.
Audiencia Pública del Distrito Minero Occidental 2: participación ciudadana y análisis técnico
La audiencia está programada para el sábado 10 de mayo a las 9:00 horas en el Centro de Convenciones Thesaurus de Malargüe, y se desarrollará en modalidad mixta, presencial y virtual. Se abordarán las evaluaciones ambientales de 27 proyectos de exploración minera incluidos en el distrito, conforme a lo establecido por la Ley 5961 y el Decreto reglamentario 820/06. Las inscripciones están habilitadas hasta el 8 de mayo a las 23:59.
Evaluación ambiental con enfoque interdisciplinario y control institucional
Actualmente, el proyecto PSJ Cobre Mendocino se encuentra en etapa de evaluación ambiental previa a su posible desarrollo productivo, bajo el marco normativo de la Ley 7722. El análisis es llevado adelante por una Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM), que integra a técnicos de diversos organismos estatales y especialistas independientes.
La Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo (FUNC) ha sido designada como ente técnico responsable para elaborar el dictamen de evaluación. Para ello, ha conformado un equipo multidisciplinario de 23 profesionales, que abordan temáticas clave como geología, hidrogeología, biodiversidad, impacto social y glaciología.
Finalizada la evaluación técnica, organismos sectoriales de relevancia deberán emitir sus respectivos dictámenes en un plazo de 15 días hábiles, entre ellos: la Municipalidad de Las Heras, la Dirección de Hidráulica, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), el EPRE, la Dirección de Biodiversidad, entre otros.
Este exhaustivo proceso refleja el compromiso institucional con la transparencia, el rigor técnico y la participación social en la toma de decisiones sobre el desarrollo minero en la provincia.
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
La nueva sede de la Dirección de Minería permitirá monitoreo ambiental 24/7, digitalización de trámites y una mejor fiscalización según lo establece el nuevo Código de Procedimiento Minero.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El Consejo Provincial del Ambiente concluyó su evaluación del emprendimiento minero e instó a aplicar medidas técnicas y sociales para garantizar una minería sustentable.
La comisión técnica interdisciplinaria continúa analizando el informe de impacto ambiental del proyecto minero, en línea con los procedimientos exigidos por la normativa provincial.
En alianza con Xinca, PSJ Cobre Mendocino impulsa en Uspallata el programa mujeres 'Textiles con Propósito', como parte de su Plan de Sostenibilidad.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
El 80% del empleo en el sector deberá ser riojano y los servicios, de origen provincial, salvo excepciones. Quintela remarcó que la actividad debe beneficiar a empresas, trabajadores y al país.
La minera canadiense adjudicó de forma preventiva el servicio de alimentación a una nueva empresa lo que generó preocupación en la comunidad de Tolar Grande.
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Un comunicado emitido por la Cámara advierte la falta de equidad en el traspaso del servicio de catering en el Proyecto Lindero y llama a priorizar a empresas con trayectoria en la región.