Monitoreo ambiental participativo en Cerro Negro: Newmont presentó los resultados de su segundo informe

Técnicos, autoridades provinciales y comunidad local conocieron de primera mano los controles ambientales que realiza la empresa Newmont en su operación minera en Santa Cruz.

Santa Cruz11/04/2025Salta MiningSalta Mining
WhatsApp_Image_2025-04-07_at_3.14.34_PM

La empresa Newmont llevó a cabo una nueva presentación de resultados del monitoreo ambiental en su operación Cerro Negro, situada en las inmediaciones de Perito Moreno, Santa Cruz. La actividad forma parte de los compromisos asumidos por la compañía en materia de gestión ambiental responsable y participación comunitaria.

Funcionarios del Ministerio de Energía y Minería de la provincia participaron de la jornada, que combinó instancias teóricas y trabajo de campo. La iniciativa busca promover un espacio de encuentro entre la empresa, la comunidad y los organismos públicos, donde se pueda seguir de cerca el desempeño ambiental del proyecto minero.

Durante la mañana, se realizó una exposición técnica en la Hostería Municipal de Perito Moreno, donde se presentaron los puntos de monitoreo establecidos en el área de influencia del proyecto, especialmente en la cuenca del río Pinturas. Se abordaron las variables físicas y químicas que se miden periódicamente, así como los protocolos empleados en la recolección y análisis de datos.

Por la tarde, los participantes visitaron el río Pinturas, donde se realizaron tomas de muestras de agua superficial como parte del proceso de monitoreo. La jornada incluyó explicaciones detalladas sobre la metodología empleada y los estándares internacionales que guían el proceso.

Un técnico del laboratorio responsable del análisis de las muestras explicó el funcionamiento de la plataforma digital CYMA, una herramienta que permite sistematizar y reportar los datos ambientales ante la autoridad de aplicación, garantizando transparencia, trazabilidad y control en cada etapa del monitoreo.

Desde la Secretaría de Estado de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, resaltaron que esta instancia se inscribe en una estrategia de responsabilidad social y ambiental que promueve la participación ciudadana y la supervisión compartida de la actividad minera.

Entre los representantes provinciales presentes estuvieron Luis Lucero, Jesabel Schön y Aldana Villarreal, quienes desempeñan roles clave en las áreas de inspección, evaluación ambiental y seguimiento de pasivos ambientales.

La actividad refuerza la importancia de la vigilancia activa sobre los impactos ambientales de la minería, incorporando a la ciudadanía en los procesos de control y transparencia.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.