
Patagonia Gold apuesta fuerte por Santa Cruz como zona estratégica para la minería
La minera reafirmó su compromiso con la provincia y destacó la seguridad jurídica y el potencial geológico como claves para el desarrollo de nuevos proyectos.
Técnicos, autoridades provinciales y comunidad local conocieron de primera mano los controles ambientales que realiza la empresa Newmont en su operación minera en Santa Cruz.
Santa Cruz11/04/2025La empresa Newmont llevó a cabo una nueva presentación de resultados del monitoreo ambiental en su operación Cerro Negro, situada en las inmediaciones de Perito Moreno, Santa Cruz. La actividad forma parte de los compromisos asumidos por la compañía en materia de gestión ambiental responsable y participación comunitaria.
Funcionarios del Ministerio de Energía y Minería de la provincia participaron de la jornada, que combinó instancias teóricas y trabajo de campo. La iniciativa busca promover un espacio de encuentro entre la empresa, la comunidad y los organismos públicos, donde se pueda seguir de cerca el desempeño ambiental del proyecto minero.
Durante la mañana, se realizó una exposición técnica en la Hostería Municipal de Perito Moreno, donde se presentaron los puntos de monitoreo establecidos en el área de influencia del proyecto, especialmente en la cuenca del río Pinturas. Se abordaron las variables físicas y químicas que se miden periódicamente, así como los protocolos empleados en la recolección y análisis de datos.
Por la tarde, los participantes visitaron el río Pinturas, donde se realizaron tomas de muestras de agua superficial como parte del proceso de monitoreo. La jornada incluyó explicaciones detalladas sobre la metodología empleada y los estándares internacionales que guían el proceso.
Un técnico del laboratorio responsable del análisis de las muestras explicó el funcionamiento de la plataforma digital CYMA, una herramienta que permite sistematizar y reportar los datos ambientales ante la autoridad de aplicación, garantizando transparencia, trazabilidad y control en cada etapa del monitoreo.
Desde la Secretaría de Estado de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, resaltaron que esta instancia se inscribe en una estrategia de responsabilidad social y ambiental que promueve la participación ciudadana y la supervisión compartida de la actividad minera.
Entre los representantes provinciales presentes estuvieron Luis Lucero, Jesabel Schön y Aldana Villarreal, quienes desempeñan roles clave en las áreas de inspección, evaluación ambiental y seguimiento de pasivos ambientales.
La actividad refuerza la importancia de la vigilancia activa sobre los impactos ambientales de la minería, incorporando a la ciudadanía en los procesos de control y transparencia.
La minera reafirmó su compromiso con la provincia y destacó la seguridad jurídica y el potencial geológico como claves para el desarrollo de nuevos proyectos.
Inspectores de la Secretaría de Estado de Minería realizan una inspección de tres días en Cerro Vanguardia, enfocándose en la seguridad laboral, perforación y planes futuros del proyecto de Anglogold Ashanti.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad.
La operadora Newmont adelantó a autoridades provinciales sus planes para identificar nuevos depósitos minerales y actualizar el informe de impacto ambiental de la etapa de explotación.
La Secretaría de Estado de Minería inspeccionó el yacimiento cercano a Puerto Deseado. Evaluaron minas, planta de procesos, campamento y brigada de rescate, en el marco de las tareas de control del Gobierno provincial.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
Alejandra Cardona y Nadav Rajzman de CAEM compartieron información clave sobre lo que las empresas deben considerar al ingresar a la industria minera, desde la comprensión de los procesos hasta los requisitos técnicos y logísticos.
Un fallo clave permite que Lition Energy y la estatal JEMSE avancen con la exploración de litio en Salinas Grandes, tras rechazarse el amparo ambiental impulsado por Alicia Chalabe.
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó cinco proyectos, mientras que otros seis -la mayoría mineros- están en "capilla".
El proyecto que promete U$D559 millones de inversión y 3.900 empleos en su etapa de construcción entra en su etapa decisiva que podría abrir un nuevo capítulo para el cobre en Mendoza.
La historia de Anahí Sara, técnica en Higiene y Seguridad, refleja el drama de miles de jóvenes que se reciben con ganas de trabajar pero la falta de experiencia les impide avanzar.
El mercado internacional de metales estratégicos muestra señales dispares para lo que resta de 2025.
Acciones construcción de una sede comunitaria en Tolar Grande o la donación de una ambulancia a San Antonio de los Cobres son gestos concretos en momentos donde el vínculo entre minería y sociedad está en constante revisión.
Según un informe de CAEM cada proyecto minero puede requerir hasta 800 proveedores en etapas de exploración y construcción, y más de 550 durante años de operación.