








Monitoreo ambiental participativo en Cerro Negro: Newmont presentó los resultados de su segundo informe
Técnicos, autoridades provinciales y comunidad local conocieron de primera mano los controles ambientales que realiza la empresa Newmont en su operación minera en Santa Cruz.
Santa Cruz11/04/2025
Salta Mining
















La empresa Newmont llevó a cabo una nueva presentación de resultados del monitoreo ambiental en su operación Cerro Negro, situada en las inmediaciones de Perito Moreno, Santa Cruz. La actividad forma parte de los compromisos asumidos por la compañía en materia de gestión ambiental responsable y participación comunitaria.






Funcionarios del Ministerio de Energía y Minería de la provincia participaron de la jornada, que combinó instancias teóricas y trabajo de campo. La iniciativa busca promover un espacio de encuentro entre la empresa, la comunidad y los organismos públicos, donde se pueda seguir de cerca el desempeño ambiental del proyecto minero.
Durante la mañana, se realizó una exposición técnica en la Hostería Municipal de Perito Moreno, donde se presentaron los puntos de monitoreo establecidos en el área de influencia del proyecto, especialmente en la cuenca del río Pinturas. Se abordaron las variables físicas y químicas que se miden periódicamente, así como los protocolos empleados en la recolección y análisis de datos.
Por la tarde, los participantes visitaron el río Pinturas, donde se realizaron tomas de muestras de agua superficial como parte del proceso de monitoreo. La jornada incluyó explicaciones detalladas sobre la metodología empleada y los estándares internacionales que guían el proceso.
Un técnico del laboratorio responsable del análisis de las muestras explicó el funcionamiento de la plataforma digital CYMA, una herramienta que permite sistematizar y reportar los datos ambientales ante la autoridad de aplicación, garantizando transparencia, trazabilidad y control en cada etapa del monitoreo.
Desde la Secretaría de Estado de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, resaltaron que esta instancia se inscribe en una estrategia de responsabilidad social y ambiental que promueve la participación ciudadana y la supervisión compartida de la actividad minera.
Entre los representantes provinciales presentes estuvieron Luis Lucero, Jesabel Schön y Aldana Villarreal, quienes desempeñan roles clave en las áreas de inspección, evaluación ambiental y seguimiento de pasivos ambientales.
La actividad refuerza la importancia de la vigilancia activa sobre los impactos ambientales de la minería, incorporando a la ciudadanía en los procesos de control y transparencia.






Santa Cruz: FOMICRUZ y AOMA impulsan la inclusión femenina en la minería
Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.

Santa Cruz lidera el 40% de las exportaciones mineras de Argentina y marca un récord histórico
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.

Santa Cruz autoriza el inicio de la perforación en el proyecto minero El Águila
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.

Capacitación en exploración minera en Las Heras fortalece proyectos en Santa Cruz
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.

Fredonia Mining ratifica el alto potencial de oro y plata en El Dorado Monserrat
La minera canadiense evalúa asociarse con la estatal santacruceña FOMICRUZ para impulsar la siguiente etapa de desarrollo y atraer inversiones estratégicas.











Cierre sustentable: Alumbrera convirtió sus neumáticos en infraestructura deportiva y urbana
La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

AOMA acordó un aumento del 11% acumulativo para la rama extractiva y refuerza la capacitación en seguridad
El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Proyecto Amarillo Grande: hallazgo geofísico fortalece la exploración de uranio en Argentina
Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

NGEx Minerals da inicio a la Fase 4 de su programa de perforación en el proyecto Lunahuasi
Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

Chile: Atacama impulsa su liderazgo minero con inversiones históricas y modernización industrial
La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

Crece la participación de vecinos en capacitaciones para el empleo minero
La Municipalidad de Salta impulsa talleres para fortalecer el perfil laboral y conectar a los vecinos con las oportunidades que ofrece la minería provincial.

La minera sudafricana AngloGold Ashanti pone fin a su participación en el Proyecto Organullo en Salta
La empresa decidió cancelar la exploración y rescindir el acuerdo de opción con Latin Metals Inc., en el marco de un cambio global en su estrategia de exploración Greenfields.

“No nos limitamos a publicar noticias: escribimos la historia de la minería del NOA, desde adentro”
Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.

Mendoza lanza el primer Clúster Minero Energético de Cuyo y marca un precedente en la región
La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

Récord histórico de inversión y competencia en la adjudicación de las áreas Del Carmen y Jagüelito en San Juan
El IPEEM cerró el proceso con doce oferentes por cada área y una inversión de 56 millones de dólares, fortaleciendo la confianza en la minería provincial.









