
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Cámara Minera de San Juan advierten sobre ofertas de inversión en criptoactivos supuestamente respaldados por litio u oro, que no cuentan con proyectos mineros comprobados.
Argentina11/04/2025Las principales cámaras mineras del país han encendido las alertas ante la proliferación de propuestas de inversión en criptoactivos presuntamente respaldados por recursos minerales. La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) manifestaron su inquietud frente a este fenómeno, que ha comenzado a circular con fuerza en distintos canales de comunicación, especialmente en plataformas digitales.
El eje del problema radica en que muchas de estas ofertas aseguran estar respaldadas por minerales como el litio o el oro, sin contar con sustento técnico ni legal. En ese contexto, ambas entidades recalcaron la necesidad de que los potenciales inversores tomen precauciones extremas y no se dejen llevar por promesas de rentabilidad sin fundamentos verificables.
Las cámaras remarcan que para que un mineral pueda considerarse un activo subyacente legítimo, debe estar amparado por estudios técnicos de calidad, incluyendo evaluaciones geológicas, económicas y financieras realizadas bajo normas internacionales. Solo así puede hablarse de reservas o recursos con valor tangible.
Investigaciones recientes y fuentes periodísticas han revelado la existencia de compañías que promueven criptoactivos sin contar con concesiones mineras ni operaciones reales en las zonas que mencionan. En muchos casos, ni siquiera hay indicios comprobables de la presencia de los minerales que dicen explotar.
Ante este panorama, CAEM y CMSJ exhortan a los inversores a ejercer un criterio riguroso y a realizar todas las averiguaciones necesarias antes de confiar su capital a estas propuestas. La verificación de la titularidad de los proyectos y la existencia real de recursos minerales es clave para evitar caer en maniobras fraudulentas.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
Un trabajador de 52 años, especialista en minería y desminado, falleció en Mosconi cuando manipulaba un booster sísmico durante sus tareas laborales. Investigan las circunstancias del accidente.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El financiamiento será destinado a mejorar rutas claves del Corredor Bioceánico. En paralelo, el cuerpo legislativo pidió a los legisladores nacionales que gestionen la declaración de emergencia vial.
El gobernador Ricardo Quintela recibió a representantes de la UE que expresaron su interés en proyectos mineros, energías y producción agrícola local.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.