
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Cámara Minera de San Juan advierten sobre ofertas de inversión en criptoactivos supuestamente respaldados por litio u oro, que no cuentan con proyectos mineros comprobados.
Argentina11/04/2025Las principales cámaras mineras del país han encendido las alertas ante la proliferación de propuestas de inversión en criptoactivos presuntamente respaldados por recursos minerales. La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) manifestaron su inquietud frente a este fenómeno, que ha comenzado a circular con fuerza en distintos canales de comunicación, especialmente en plataformas digitales.
El eje del problema radica en que muchas de estas ofertas aseguran estar respaldadas por minerales como el litio o el oro, sin contar con sustento técnico ni legal. En ese contexto, ambas entidades recalcaron la necesidad de que los potenciales inversores tomen precauciones extremas y no se dejen llevar por promesas de rentabilidad sin fundamentos verificables.
Las cámaras remarcan que para que un mineral pueda considerarse un activo subyacente legítimo, debe estar amparado por estudios técnicos de calidad, incluyendo evaluaciones geológicas, económicas y financieras realizadas bajo normas internacionales. Solo así puede hablarse de reservas o recursos con valor tangible.
Investigaciones recientes y fuentes periodísticas han revelado la existencia de compañías que promueven criptoactivos sin contar con concesiones mineras ni operaciones reales en las zonas que mencionan. En muchos casos, ni siquiera hay indicios comprobables de la presencia de los minerales que dicen explotar.
Ante este panorama, CAEM y CMSJ exhortan a los inversores a ejercer un criterio riguroso y a realizar todas las averiguaciones necesarias antes de confiar su capital a estas propuestas. La verificación de la titularidad de los proyectos y la existencia real de recursos minerales es clave para evitar caer en maniobras fraudulentas.
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
La planta flotante aprobada bajo el régimen especial demandará una inversión de casi USD 7.000 millones. Se proyecta la producción de hasta 2,2 millones de toneladas de GNL anuales en el Golfo de San Matías.
Este acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel para promover las inversiones y los proyectos innovadores en el país.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.