
CAMICRUZ apuesta por la formación minera con un programa de capacitación en Santa Cruz
Con el respaldo de CAMICRUZ, el Gobierno y AOMA, más de 300 personas accederán a cursos diseñados para mejorar su empleabilidad en la industria minera.
El evento reunirá a empresas, especialistas y autoridades del 27 al 29 de agosto en El Calafate, con el objetivo de impulsar nuevos negocios y potenciar la minería en la región patagónica.
Santa Cruz07/04/2025El Calafate se prepara para recibir una de las principales convenciones mineras del país: la edición 2025 de Argentina Mining Sur, que se llevará a cabo del 27 al 29 de agosto. Con la mirada puesta en el fortalecimiento de inversiones y la promoción de nuevas oportunidades en el sector, el Gobierno de Santa Cruz ya comenzó los preparativos para este encuentro estratégico.
A través del Ministerio de Energía y Minería, la provincia avanza en la organización de la XVII edición de la Convención Internacional sobre Oportunidades de Negocios en Exploración, Geología y Minería. Esta iniciativa busca posicionar a Santa Cruz como un punto neurálgico del desarrollo minero argentino y captar el interés de actores clave del ámbito nacional e internacional.
En ese marco, se concretó una reunión entre el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, la secretaria de Estado de Minería, Nadia Ricci, y el presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera, junto a representantes de la organización Argentina Mining, Javier y Nelson Rojas, director y gerente de operaciones respectivamente.
Según destacó Javier Rojas, el encuentro permitió afianzar la colaboración institucional de cara al evento: “estamos coordinando con el Gobierno la organización del evento Argentina Mining Sur 2025, que se realizará en El Calafate, del 27 al 29 de agosto próximo. Hay muchos puntos en común, y estamos muy contentos de poder estar acá nuevamente en Río Gallegos”, sostuvo el directivo, quien también remarcó el positivo momento que atraviesa la provincia en materia minera.
El evento contará con una amplia agenda de actividades, incluyendo exposiciones comerciales y conferencias técnicas, donde profesionales, empresas y organismos del sector compartirán sus experiencias en exploración, producción y sostenibilidad. Además, se espera la presencia de importantes inversores y tomadores de decisión, consolidando al evento como una plataforma clave para impulsar nuevas alianzas y proyectos en la región.
Desde la organización también señalaron que el interés internacional por la minería argentina va en aumento, y que este contexto favorable representa una oportunidad histórica para Santa Cruz, especialmente en lo que respecta a la generación de empleo y el crecimiento económico local.
Con el respaldo de CAMICRUZ, el Gobierno y AOMA, más de 300 personas accederán a cursos diseñados para mejorar su empleabilidad en la industria minera.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
Autoridades mineras de Santa Cruz destacaron la importancia de otorgar beneficios a las empresas para ampliar la exploración y garantizar el desarrollo del sector.
El espacio, será abierto al público en general “con el objetivo de generar herramientas para la inserción laboral”, señaló el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez.
La secretaria de Minería, Nadia Ricci, propuso incorporar beneficios específicos en el RIGI, fortaleciendo la estabilidad y proyección del sector en la provincia.
Latin Metals Inc. anunció la identificación de importantes anomalías geofísicas de cargabilidad y resistividad en su proyecto, ubicado en el Macizo del Deseado.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.
Germán Pérez destacó que se ha invertido "muchísimo" en el estudio de cuatro cuencas diferentes que están cercanas al proyecto y que ninguna están "conectadas hidrogeológicamente con el Macón".
En un contexto global de creciente demanda, ¿llegamos a tiempo o será otra oportunidad perdida?
Ambas instituciones trabajarán de forma articulada para fortalecer a los proveedores locales, fomentar el desarrollo sostenible y generar oportunidades en comunidades andinas.
Solicitan a los conductores mantenerse informados a través de fuentes oficiales. El estado de las rutas seguirá siendo monitoreado ante posibles nuevos eventos climáticos adversos.
El evento reunirá a empresas, especialistas y autoridades del 27 al 29 de agosto en El Calafate, con el objetivo de impulsar nuevos negocios y potenciar la minería en la región patagónica.
Este organismo técnico-jurídico es clave para la seguridad jurídica y el crecimiento sostenido de la actividad minera en la provincia.