
Unico Silver refuerza su potencial en Santa Cruz con un nuevo hallazgo en La Morocha
La compañía avanza con 27 pozos adicionales ya perforados, totalizando casi 4.000 metros cuyos resultados se conocerán en las próximas semanas.
El evento reunirá a empresas, especialistas y autoridades del 27 al 29 de agosto en El Calafate, con el objetivo de impulsar nuevos negocios y potenciar la minería en la región patagónica.
Santa Cruz07/04/2025El Calafate se prepara para recibir una de las principales convenciones mineras del país: la edición 2025 de Argentina Mining Sur, que se llevará a cabo del 27 al 29 de agosto. Con la mirada puesta en el fortalecimiento de inversiones y la promoción de nuevas oportunidades en el sector, el Gobierno de Santa Cruz ya comenzó los preparativos para este encuentro estratégico.
A través del Ministerio de Energía y Minería, la provincia avanza en la organización de la XVII edición de la Convención Internacional sobre Oportunidades de Negocios en Exploración, Geología y Minería. Esta iniciativa busca posicionar a Santa Cruz como un punto neurálgico del desarrollo minero argentino y captar el interés de actores clave del ámbito nacional e internacional.
En ese marco, se concretó una reunión entre el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, la secretaria de Estado de Minería, Nadia Ricci, y el presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera, junto a representantes de la organización Argentina Mining, Javier y Nelson Rojas, director y gerente de operaciones respectivamente.
Según destacó Javier Rojas, el encuentro permitió afianzar la colaboración institucional de cara al evento: “estamos coordinando con el Gobierno la organización del evento Argentina Mining Sur 2025, que se realizará en El Calafate, del 27 al 29 de agosto próximo. Hay muchos puntos en común, y estamos muy contentos de poder estar acá nuevamente en Río Gallegos”, sostuvo el directivo, quien también remarcó el positivo momento que atraviesa la provincia en materia minera.
El evento contará con una amplia agenda de actividades, incluyendo exposiciones comerciales y conferencias técnicas, donde profesionales, empresas y organismos del sector compartirán sus experiencias en exploración, producción y sostenibilidad. Además, se espera la presencia de importantes inversores y tomadores de decisión, consolidando al evento como una plataforma clave para impulsar nuevas alianzas y proyectos en la región.
Desde la organización también señalaron que el interés internacional por la minería argentina va en aumento, y que este contexto favorable representa una oportunidad histórica para Santa Cruz, especialmente en lo que respecta a la generación de empleo y el crecimiento económico local.
La compañía avanza con 27 pozos adicionales ya perforados, totalizando casi 4.000 metros cuyos resultados se conocerán en las próximas semanas.
Autoridades provinciales y representantes de la empresa minera analizaron próximos pasos de exploración y destacaron la importancia de mantener un diálogo permanente entre el Estado y el sector privado.
La minera reafirmó su compromiso con la provincia y destacó la seguridad jurídica y el potencial geológico como claves para el desarrollo de nuevos proyectos.
Inspectores de la Secretaría de Estado de Minería realizan una inspección de tres días en Cerro Vanguardia, enfocándose en la seguridad laboral, perforación y planes futuros del proyecto de Anglogold Ashanti.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
El 4 y 5 de agosto, San Juan será el escenario donde actores clave de la minería se reunirán para discutir el rumbo del sector cuprífero argentino en el contexto de la transición energética global.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
El gobernador de Catamarca se reunió con Jakob Stausholm en Londres para analizar la evolución de los proyectos que la empresa desarrolla en territorio catamarqueño.
Los proyectos más avanzados están en Salta y Mendoza, con Don Otto y Sierra Pintada U, respectivamente, en estado de factibilidad.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.