
Sector público y privado impulsan la digitalización de emprendedores en Santa Cruz
Ministerio de Energía y Minería, FOMICRUZ y Banco Santa Cruz capacitan en marketing digital e inteligencia artificial para potenciar negocios locales.
Con el respaldo de CAMICRUZ, el Gobierno y AOMA, más de 300 personas accederán a cursos diseñados para mejorar su empleabilidad en la industria minera.
Santa Cruz04/04/2025En un esfuerzo conjunto por fortalecer la industria minera en la provincia de Santa Cruz, la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ), el Gobierno provincial y el sindicato AOMA han puesto en marcha un innovador Programa de Capacitación Profesional que beneficiará a más de 300 personas. El anuncio se realizó en la ciudad de Caleta Olivia y marca un hito en la formación de nuevos talentos para el sector.
Este programa, fruto de la colaboración entre el ámbito público y privado, brindará oportunidades de formación a residentes de Perito Moreno, Caleta Olivia, Las Heras, Pico Truncado, Puerto Deseado, San Julián y Río Gallegos. Su diseño ha sido elaborado con la participación del Consejo Provincial de Educación, garantizando que los contenidos impartidos respondan a las necesidades reales del sector.
Capacitación con enfoque práctico y sostenible
El objetivo principal de esta iniciativa es dotar a los participantes de conocimientos clave sobre técnicas, métodos y procedimientos esenciales para un desempeño seguro y eficiente en la minería. Para ello, la capacitación tendrá una duración aproximada de cuatro meses, combinando clases teóricas con prácticas presenciales en yacimientos.
Desde CAMICRUZ, se reafirma el compromiso con el desarrollo profesional y productivo de las comunidades mineras. Además, la entidad destaca el apoyo de las empresas proveedoras del sector y extiende la invitación a otros actores para que se sumen a esta propuesta formativa.
Más información en www.camicruz.com.ar
Ministerio de Energía y Minería, FOMICRUZ y Banco Santa Cruz capacitan en marketing digital e inteligencia artificial para potenciar negocios locales.
Del 27 al 29 de agosto, El Calafate reunirá a los principales actores del sector en un evento que apunta a potenciar inversiones, exploración y comunicación estratégica en torno a la minería argentina.
La compañía avanza con 27 pozos adicionales ya perforados, totalizando casi 4.000 metros cuyos resultados se conocerán en las próximas semanas.
Autoridades provinciales y representantes de la empresa minera analizaron próximos pasos de exploración y destacaron la importancia de mantener un diálogo permanente entre el Estado y el sector privado.
La minera reafirmó su compromiso con la provincia y destacó la seguridad jurídica y el potencial geológico como claves para el desarrollo de nuevos proyectos.
Inspectores de la Secretaría de Estado de Minería realizan una inspección de tres días en Cerro Vanguardia, enfocándose en la seguridad laboral, perforación y planes futuros del proyecto de Anglogold Ashanti.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
Especialistas y legisladores analizan sistemas innovadores, enfocándose en sus ventajas, desafíos y oportunidades para la generación distribuida y la industria minera del país.
La convocatoria para una pasantía dirigida a estudiantes de Ingeniería Civil o Electromecánica. La propuesta ofrece una asignación estímulo de $735.000 y la oportunidad de integrarse a un equipo técnico de alto nivel.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
Entre las carreras convocadas se encuentran: Geología, Ingeniería Industrial, Administración de Empresas, Comunicaciones Sociales, Diseño Gráfico, Periodismo, Tecnicatura en Higiene y Seguridad e Ingeniería Electromecánica.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras organiza una charla virtual para debatir sobre el impacto de la digitalización y las estrategias para atraer talento en el sector.
Durante diez días, expertos, vecinos y organizaciones expusieron sobre el desarrollo minero en Uspallata, con especial foco en el cuidado ambiental y la generación de empleo.
La inversión será de más de USD 2.000 millones para desarrollar la cuenca Pozuelos–Pastos Grandes en Salta. El proyecto buscará su inclusión en el RIGI, que ofrece beneficios fiscales.
La Federación Argentina de Proveedores Mineros lanzó un duro comunicado denunciando que operadoras extranjeras están desplazando a empresas locales en favor de firmas chilenas, lo que -advierten- amenaza el empleo y las economías regionales.
Con inversiones que superan los USD 2.000 millones, el avance simultáneo de proyectos como Posco, Mariana, Eramine y Rio Tinto, y la llegada de alianzas estratégicas como la de Ganfeng, la provincia se posiciona para liderar el mercado global en menos de tres años.