
Cerrado Gold adquiere la mina de oro Minera Don Nicolás en Santa Cruz
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
Con el respaldo de CAMICRUZ, el Gobierno y AOMA, más de 300 personas accederán a cursos diseñados para mejorar su empleabilidad en la industria minera.
Santa Cruz04/04/2025En un esfuerzo conjunto por fortalecer la industria minera en la provincia de Santa Cruz, la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ), el Gobierno provincial y el sindicato AOMA han puesto en marcha un innovador Programa de Capacitación Profesional que beneficiará a más de 300 personas. El anuncio se realizó en la ciudad de Caleta Olivia y marca un hito en la formación de nuevos talentos para el sector.
Este programa, fruto de la colaboración entre el ámbito público y privado, brindará oportunidades de formación a residentes de Perito Moreno, Caleta Olivia, Las Heras, Pico Truncado, Puerto Deseado, San Julián y Río Gallegos. Su diseño ha sido elaborado con la participación del Consejo Provincial de Educación, garantizando que los contenidos impartidos respondan a las necesidades reales del sector.
Capacitación con enfoque práctico y sostenible
El objetivo principal de esta iniciativa es dotar a los participantes de conocimientos clave sobre técnicas, métodos y procedimientos esenciales para un desempeño seguro y eficiente en la minería. Para ello, la capacitación tendrá una duración aproximada de cuatro meses, combinando clases teóricas con prácticas presenciales en yacimientos.
Desde CAMICRUZ, se reafirma el compromiso con el desarrollo profesional y productivo de las comunidades mineras. Además, la entidad destaca el apoyo de las empresas proveedoras del sector y extiende la invitación a otros actores para que se sumen a esta propuesta formativa.
Más información en www.camicruz.com.ar
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
Autoridades mineras de Santa Cruz destacaron la importancia de otorgar beneficios a las empresas para ampliar la exploración y garantizar el desarrollo del sector.
El espacio, será abierto al público en general “con el objetivo de generar herramientas para la inserción laboral”, señaló el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez.
La secretaria de Minería, Nadia Ricci, propuso incorporar beneficios específicos en el RIGI, fortaleciendo la estabilidad y proyección del sector en la provincia.
Latin Metals Inc. anunció la identificación de importantes anomalías geofísicas de cargabilidad y resistividad en su proyecto, ubicado en el Macizo del Deseado.
El Ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, expresó su optimismo sobre el proyecto y el rol clave que jugará la Cuenca Carbonífera en la producción de energía.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.
La comunidad mendocina podrá acceder a un recorrido exclusivo por el proyecto PSJ Cobre Mendocino, con el fin de conocer sus características y entorno antes de la Audiencia Pública de MDMO 2.
Germán Pérez destacó que se ha invertido "muchísimo" en el estudio de cuatro cuencas diferentes que están cercanas al proyecto y que ninguna están "conectadas hidrogeológicamente con el Macón".
Con el respaldo de CAMICRUZ, el Gobierno y AOMA, más de 300 personas accederán a cursos diseñados para mejorar su empleabilidad en la industria minera.