






Oldelval Inaugura Duplicar+: un salto estratégico para la industria energética
Se trata de una obra de infraestructura que incrementará en 300.000 barriles diarios la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta hasta Puerto Rosales.
Argentina29/03/2025
















En un hito clave para la industria energética argentina, la empresa Oleoducto del Valle (Oldelval) inaugurará el próximo viernes 4 de abril el proyecto Duplicar+, una ambiciosa obra de infraestructura que incrementará en 300.000 barriles diarios la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta hasta Puerto Rosales. Con una inversión final de USD 1.400 millones, esta ampliación no solo eliminará un cuello de botella que limitaba la producción en el yacimiento neuquino, sino que permitirá un notable aumento en las exportaciones, proyectando ingresos adicionales de USD 8.000 millones anuales hacia 2026.






Capacidad y Proyección
Tras 24 meses de trabajo y la participación de 2.500 empleados, la obra incluyó la instalación de 455 km de nuevos ductos, la renovación de 70 km de trazas existentes y la modernización de estaciones de bombeo. Con esta ampliación, Oldelval alcanzará una capacidad total de 530.000 barriles diarios exclusivamente desde Vaca Muerta. Este volumen permitirá, hacia fines de 2026, que el excedente de crudo se destine íntegramente a la exportación, dado que la demanda interna ya se encuentra cubierta.
El impacto en la balanza energética será significativo: mientras que en 2024 el superávit del sector alcanzó los USD 5.600 millones, se estima que este año cierre en USD 8.500 millones y, con la incorporación de gas y petróleo, la proyección apunta a un superávit de USD 30.000 millones anuales hacia 2030. "Esta obra era clave. El límite no estaba en la roca, sino en el transporte", afirmó un ejecutivo de Oldelval bajo reserva de nombre.
Financiamiento y próximos pasos
El 80% de la inversión de Duplicar+ provino de las petroleras que reservaron capacidad de transporte, mientras que el 20% restante fue cubierto mediante la emisión de obligaciones negociables en el mercado local. Este modelo de financiamiento se replicará en la próxima fase del proyecto, Duplicar X, que contempla la construcción de 300 km adicionales de ductos y la ampliación en 125.000 barriles diarios más, con un horizonte de operatividad para 2027.
Contexto Exportador
Los números confirman la tendencia de crecimiento del sector. En febrero de 2025, las exportaciones energéticas alcanzaron los USD 847 millones, con un aumento interanual del 12,6%. La región patagónica lideró el desempeño con USD 528 millones exportados. En el acumulado de enero y febrero, el superávit energético ascendió a USD 1.321 millones, consolidando al sector como un pilar de la balanza comercial.
Con Vaca Muerta alcanzando una producción récord de 463.100 barriles diarios en febrero y el oleoducto sur en pleno funcionamiento, Argentina avanza decididamente hacia la consolidación como exportador energético global. En este escenario, Oldelval no es solo un ducto: es la llave que abre las puertas a un flujo creciente de divisas y desarrollo para el país.






Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

El Gobierno Nacional agiliza los trámites para el sector minero y promueve la modernización administrativa
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.

Chile sigue liderando, Perú acorta distancias y Argentina busca consolidarse en el mapa minero regional
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).

CAEM renueva autoridades y la Cámara de la Minería de Salta se suma a la nueva conducción nacional
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.











Autos eléctricos: ¿por qué Europa está abandonando Tesla y cambiando a BYD?
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.

Salta reúne a expertos internacionales para fortalecer el estudio de los salares de litio
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.

Santa Cruz lidera el 40% de las exportaciones mineras de Argentina y marca un récord histórico
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.


Nuevo Parque Solar en Arauco: convocan a trabajadores riojanos para sumarse al proyecto
La Rioja18/10/2025a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.

Santa Cruz: FOMICRUZ y AOMA impulsan la inclusión femenina en la minería
Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.

Catamarca: comunidades y MARA fortalecen el control ambiental en Andalgalá
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.

Salta Mining y Cohen organizan un webinar estratégico previo a las elecciones
Se realizará el jueves 23 de octubre a las 16 y busca ofrecer un análisis detallado del contexto económico y político del país a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

De un sueño familiar a una empresa líder: la historia de GVH Logística Minera, forjada en los paisajes extremos de la Puna
Hace 26 años, Luis y Vilma Vacazur iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.

Proveedores mineros capacitaron a 23 mujeres de la Puna en conducción y empleabilidad
Empresas del sector privado, organismos estatales y actores locales, que se sumaron a esta iniciativa impulsada por Fundación Cóndor en el marco de su eje de Empleabilidad.

